Return to search

Posicionamiento de marcas de calzado para mujeres entre 20–26 años en la ciudad de Chiclayo

El presente estudio analiza el posicionamiento de las marcas de calzado para damas entre 20 a 26 años en la ciudad de Chiclayo. La primera fase del estudio consistió en determinar los atributos de las marcas de calzado Platanitos, Vía Uno, Marquis, Eco y Azaleia a través de entrevistas. La segunda fase consistió en la elaboración de una encuesta dirigida a 246 mujeres de la ciudad de Chiclayo entre las edades de 20 a 26 años para determinar su perfil, comportamiento de compra y el posicionamiento de las marcas de calzado que adquieren. Para el procesamiento y análisis de la información se recurrió a la estadística descriptiva por la naturaleza de la investigación y a la vez se utilizó el análisis multidimensional del Programa SPSS 15 para Windows y de esta manera generar los mapas de posicionamiento; también se utilizó Microsoft Office Excel 2010 para analizar la información en base a las distribuciones de frecuencia. El resultado del análisis indicó que los atributos más relevantes para las damas encuestadas son: “precio asequible y justo”; “durabilidad del calzado”; “diseño y variedad de color del calzado”; “comodidad”, “diversidad de tallas de calzado” y “material de elaboración del calzado”.El estudio logró definir el posicionamiento de las marcas de calzado para damas, siendo las marcas Platanitos y Eco las de mayor consumo. Estas mismas están posicionadas como marcas de precio justo. Marquis y Azaleia se posicionan por los atributos de comodidad, diversidad de diseños y colores en el calzado, dichas marcas son conocidas en el mercado por ser de tipo casual, que ofrece comodidad y variedad según temporada y moda. A la vez es importante mencionar que las jóvenes posicionan a la marca Vía Uno según los atributos de durabilidad y diversidad de tallas, esta marca es reconocida en el mercado por ofrecer un calzado de calidad, durable y sofisticado. Respecto al comportamiento de compra, el análisis indicó que las damas tienen un ingreso que va, en su mayoría, desde los S/. 500.00 hasta los S/. 1000.00. A la vez el estudio también dio a conocer que este grupo adquiere su calzado priorizando buen precio y calidad. Compran con una frecuencia trimestral, que comparada con otros países (Chile y Argentina) es relativamente baja . El medio de pago mas frecuente es el efectivo.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:123456789/292
Date January 2014
CreatorsYupanqui Rodríguez, Dina Griselda, Coronado Barrios, Francis Jackeline
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeThesis
Format128 h.
RightsRTU000245

Page generated in 0.0015 seconds