Return to search

Implicancias registrales de la continuidad de funciones para organizaciones cooperativas establecida mediante Ley 31029

El presente trabajo aborda el estudio de las organizaciones cooperativas desde el aspecto de su
órgano de administración: el Consejo de Administración, junto su tratamiento registral que ha
merecido en los reglamentos e instancias registrales. Se determina cuáles son las organizaciones
cooperativas. Se realiza un desarrollo sobre la teoría del órgano y la figura de la continuidad de
funciones en cooperativas, figura la cual permite que, ante el vencimiento del periodo de
funciones del órgano de administración de una determinada persona jurídica, no se limite el
funcionamiento de sus plenas facultades, lo cual genera que el órgano de administración continúe
en funciones mientras no se elija a uno nuevo (se evita acefalías). La figura de la continuidad de
funciones del órgano, ha recibido un tratamiento distinto en el caso de las Personas Jurídicas
reguladas en el Código Civil, las reguladas en la Ley General de Sociedades (LGS) y para las
organizaciones cooperativas reguladas en la Ley de Cooperativas. Así, por un lado, tenemos que
los alcances de la continuidad de funciones para el caso de las personas jurídicas indicadas en el
artículo I del título preliminar del Reglamento de inscripciones del Registro de Personas Jurídicas,
ha sido regulada en el artículo 47 del mismo reglamento, mientras que para las personas jurídicas
de corte societario, se tiene una disposición imperativa distinta regulada en el tercer párrafo del
artículo 163 de la Ley General de Sociedades. Se detecta que la regulación a dicha figura
contenida en el artículo 47 de dicho reglamento, ha dado nacimiento a figuras registrales
“apócrifas” como son la “prórroga de funciones” y el “reconocimiento de órganos no inscritos”.
En relación a las Cooperativas, la figura de la continuidad de funciones, ha tenido una regulación
más versátil en el tiempo, incluso una posición imperante por el Tribunal Registral, la cual
finalmente ha cambiado con la dación de la Ley 31029, cuyos efectos también han sido objeto de
investigación. Así, producto de esta investigación se ha determinado: i) a que tipos de
organizaciones cooperativas a las que aplica el artículo 4 de la Ley 31029, ii) la imperatividad el
artículo 4 de la Ley Nº 31029, iii) cuales son los problemas de la aplicación del artículo 4 de la
Ley N° 31029 en el tiempo y iv) como se aplica la figura de continuidad de funciones al interior
de los consejos y comités de las organizaciones cooperativas, dada la obligatoriedad de
renovación anual por tercios. Así mismo, entre otras conclusiones, se ha encontrado necesario
una nueva Ley de Cooperativas que otorgue más contenido para las organizaciones cooperativas
en su segundo y tercer nivel organizativo. Urge también un Reglamento Registral para
cooperativas que recoja regulación diferenciada para cada nivel organizativo, así como para las
COOPAC. El actual Reglamento de Personas Jurídicas, resulta insuficiente para regular el alcance
registral de las organizaciones cooperativas, lo cual se evidencia en la práctica con la florida
emisión de resoluciones de parte del Tribunal Registral, que han ayudado a definir algunos temas,
pero que sin embargo otros aún han quedado pendientes de esclarecimiento por la misma
deficiencia regulatoria en su Ley.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20584
Date07 October 2021
CreatorsChávez Mondragón, Aldo Yuri
ContributorsChahud Cosio, Daniel Karim
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0176 seconds