Return to search

Eficiencia de mercado y regulación financiera: — El nuevo paradigma y una aplicación al caso chileno

El seminario hace una revisión analítica de los principios sobre los que se sustenta la regulación financiera hasta la crisis de 2008, destacando que la naturaleza de la misma justifica una revisión profunda de éstos. En especial se revisa la hipótesis de los mercados eficientes, se explica por qué muchos de estos principios son errados para comprender el comportamiento de los mercados financieros, y se propone que la teoría debe incorporar nuevos elementos de la realidad y del comportamiento humano para poder lograr una mejor comprensión de los mercados. En base a esto se argumenta que, utilizando una nueva filosofía regulatoria que tiene como puntos centrales la adopción de un enfoque sistémico y el reconocimiento de procesos complejos de toma de decisiones al interior de las firmas, se deben incorporar nuevas regulaciones sobre la arquitectura regulatoria actual. En esta línea, se presenta una aplicación de esta nueva filosofía a potenciales modificaciones regulatorias en materia de gobiernos corporativos, que es el nexo entre personas, firmas y regulación. El foco del documento no es describir detalladamente los cambios regulatorios necesarios en los distintos mercados financieros, sino explicar por qué debe haber un cambio en la filosofía regulatoria y describir sus implicancias. Sin perjuicio de lo anterior, antes de concluir se hace una revisión del proceso de reforma que está viviendo el esquema chileno a la luz del enfoque que se desarrolla a lo largo de este trabajo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108072
Date January 2011
CreatorsHarding Affeld, Martín
ContributorsLarraín Ríos, Guillermo, Ruiz Vergara, José, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsHarding Affeld, Martín

Page generated in 0.0025 seconds