Return to search

Efecto de la distocia sobre el rendimiento productivo de vacas lecheras de la zona central de Chile

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los partos distócicos en vacas lecheras se asocian a un deterioro en la producción de leche fertilidad, morbilidad y mortalidad de terneros y madres, generando un importante impacto
económico. Internacionalmente se reportan incidencias variables desde un 5% hasta un
50%; en Chile no existen datos sobre incidencia y efectos de la distocia, principalmente
debido a la falta de registros prediales sobre su ocurrencia.
Los objetivos de esta memoria fueron determinar la incidencia de distocia en vacas lecheras
de alta producción y evaluar las consecuencias productivas de su presentación,
evidenciadascomo riesgo de eliminación, incidencia de enfermedades del post-parto,
producción de leche y fertilidad. Para esto se utilizó información de 4.935 partos, ocurridos
en un periodo de 28 meses, en 3 lecherías de vacas de raza Holstein, ubicadas en las
regiones de Valparaíso y Metropolitana, con producciones promedio estandarizadas, de
10.500 a 12.000 litros por lactancia. El tipo de parto fue registrado como normal, con ayuda
leve o con ayuda intensa. La información fue analizada utilizando el programa estadístico
SAS, versión 9.2.
Se registraron 969 partos distócicos, correspondientes a un 19,7% del total, variando de un
9% a un 19% entre predios, observándose además la mayor incidencia en vacas primíparas
(30%). Estas incidencias son en general mayores a las reportadas en literatura internacional,
donde se describen incidencias de un 2% a un 14% (Mee, 2008). Hubo una mayor
(p≤0,003) velocidad de eliminación dentro de los primeros 100 días post-parto en vacas que
sufrieron distocia que en vacas de parto normal, lo cual coincide con lo mostrado en la
literatura.
La incidencia de enfermedades del post-parto aumentó significativamente en los casos de
distocia (p≤0,0001). La ayuda leve en el parto fue un factor de riesgo para la presentación
de endometritis (OR=1,3), mientras que los partos con ayuda intensa se asociaron con un
mayor riesgo para la presentación de retención de membranas fetales (RMF), metritis y
endometritis (OR=2,3; 2,6; y 2,1, respectivamente). Esto es consistente con lo reportado en
otros estudios. La producción de leche acumulada a los 100 días en leche (DEL) para vacas
con parto normal fue de 3564±18 litros, y de 3421±28 litros en vacas con parto con ayuda
intensa (p=0,1). La presencia de distocia aumentó el riesgo de no obtención de preñez a los
150 días post-parto en un 69% (p=0,0006).
En general, la presencia de distocia se asocia a una disminución en el rendimiento
productivo y reproductivo de las madres, así como a un aumento de la eliminación. Todo
esto puede redundar en un importante impacto económico. Estos resultados en general
coinciden con los observados en lecherías del mismo tipo en otros países. Se recomienda
incorporar el registro de la dificultad del parto y la implementación de medidas para la
prevención y control de este problema.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/131735
Date January 2014
CreatorsKrasniansky Cáceres, Karol
ContributorsDuchens Arancibia, Mario, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Fomento de la Producción Animal, Peralta Troncoso, Oscar, Núñez Poblete, Carlos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0025 seconds