Return to search

Análisis de la organización matemática referida a los números enteros presente en libros de texto y su relación con las dificultades presentadas por los estudiantes de primer año de secundaria.

El punto de partida de esta investigación ha sido la dificultad que muestran los
estudiantes en la comprensión de los números enteros, tema que se sugiere que sea
desarrollado en primer año de secundaria, según el Diseño Curricular Nacional.
Si bien es cierto que existen muchos factores por los cuales este objeto matemático no
es bien aprendido por los alumnos, consideramos que la organización del conocimiento
matemático referido a los números enteros en el capítulo de un texto será un recurso
valioso que podrá facilitar la enseñanza de este objeto matemático así como también
puede obstaculizarla.
El presente documento está estructurado de la siguiente manera: En el capítulo 1
presentamos el problema de investigación, los antecedentes, la justificación, los
objetivos y la hipótesis de investigación.
En el capítulo 2 presentamos los principales obstáculos epistemológicos presentes en el
desarrollo histórico de los números enteros, así como las principales dificultades
identificadas por distintos investigadores en el análisis de las respuestas de los alumnos
en su trabajo con números enteros.
En el capítulo 3 presentamos la estructura algebraica de los números enteros con la
finalidad de mostrar un análisis riguroso referido a los números enteros, desde la
justificación de sus principales propiedades como su presentación como conjunto
cociente; haciendo énfasis en las diferencias con respecto al conjunto de los números
naturales.
En el capítulo 4 analizamos la organización matemática de los libros de texto de sexto
grado de primaria y de primer año de secundaria de una editorial de mucha influencia en
el contexto nacional. Para realizar este análisis, previamente, se han definido una serie
de criterios basados en la forma en que es presentada la teoría dentro del capítulo, la
justificación que se da a las propiedades, a los distintos significados que se dan al signo
negativo, al tipo de problemas que presentan y a la relación que se muestra respecto al
álgebra. Todo esto está relacionado con los obstáculos didácticos.
En el capítulo 5 se explica cómo se ha diseñado un instrumento a ser aplicado a un
grupo de alumnos que han estudiado el capítulo de los números enteros utilizando el libro de primer año de secundaria de la editorial Coveñas. Se presentan los resultados
encontrados luego de la aplicación del instrumento y, apoyados en las investigaciones
previas, se explican las posibles causas en las que puedan basarse los errores detectados.
En el capítulo 6 presento las conclusiones formuladas a partir del análisis de los libros y
de las respuestas de los estudiantes. Por último, se dan recomendaciones para la
organización matemática del libro. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5494
Date18 August 2014
CreatorsMedina Carruitero, Fernando Eli
ContributorsGaita Iparraguirre, Rosa Cecilia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds