Return to search

La aplicación de las fases de resolución de problemas de George Polya en el marco de las rutas de aprendizaje en los estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 131 "Monitor Huáscar"

El presente estudio, titulado: La aplicación de las fases de resolución de
problemas de George Polya en el marco de las Rutas de Aprendizaje en los
estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 131 “Monitor Huáscar”; tuvo como objetivo
principal describir cómo aplican los docentes las fases de resolución de problemas
de George Polya en el marco de las Rutas de Aprendizaje en los estudiantes del III
ciclo de la I.E. N° 131 “Monitor Huáscar”.
En el proceso de recojo de la información la técnica más importante aplicada
fue la observación sistemática, mediante el instrumento de la lista de cotejo que
permitió recabar información sobre cómo aplican los docentes las fases de
resolución de problemas de George Polya en el marco de las Rutas de Aprendizaje
en el aula en una sesión de resolución de problemas aritméticos de estructura verbal.
Para la segunda actividad la técnica fue la prueba escrita mediante la aplicación del
instrumento de la prueba objetiva que comprendió de 20 casuísticas.
Para el análisis de la información, se tuvo en cuenta los cuadros de doble
entrada que reflejan la relación entre los ítems y su observación o no en la lista de
cotejo y entre las casuísticas respondidas correctamente o no en la prueba objetiva.
El análisis de la información de la presente tesis se realizó en las siguientes
etapas:
- Análisis por dimensión de la lista de cotejo, que incluye el análisis por ítem.
- Análisis por dimensión de la prueba objetiva, que incluye el análisis por
casuística.
- Análisis general entre dimensiones de la lista de cotejo.
- Análisis general entre dimensiones de la prueba objetiva.
- Análisis global de la lista de cotejo y la prueba objetiva.
Como resultado de la investigación, se concluye en forma global que la mayoría
de los docentes no aplicaron correctamente las fases de resolución de problemas de
George Polya en el marco de las Rutas de Aprendizaje. Siendo las fases menos
trabajadas las que corresponden a estrategias metodológicas para diseñar o adaptar
un plan de resolución del problema matemático y estrategias metodológicas para la
reflexión sobre el proceso de resolución del problema matemático; y las más
trabajadas pero no de manera óptima, fueron las fases que corresponden a estrategias
metodológicas de comprensión del problema y estrategias metodológicas de
ejecución del plan en la resolución del problema matemático. / Tesis de segunda especialidad

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/8480
Date26 April 2017
CreatorsPalomino Alosilla, Edith
ContributorsVigil Guerrero, Luz Roxana
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds