Return to search

Aplicación de los procesos didácticos en la resolución de problemas matemáticos del cuarto al sexto grado en la I.E 14116 San Martín de Porras de Campo Polo Castilla: plan de acción

El presente trabajo de aplicación se realiza en la escuela 14116 SAN MARTÍN DE PORRAS de Campo Polo Castilla, donde en un consenso de maestros se diagnosticó el deficiente rendimiento de los escolares de primaria, especialmente en lo referente a la solución de problemas matemáticos, lo que se fundamenta en el resultado de la ECE MATEMÁTICA de los últimos años. Dicha situación justifica el propósito del presente trabajo que es la mejora de los aprendizajes de los alumnos en lo referente a la problemática planteada, El objetivo general de este plan de acción busca la adecuada aplicación de procesos didácticos en la resolución de problemas matemáticos en los alumnos del cuarto al sexto grado de la IE N° 14116 San Martín de Porras-Campo Polo-Castilla. Entre los objetivos específicos formulados en este plan de acción tenemos: Reforzar en las docentes el adecuado desarrollo de los procesos didácticos relacionados con la resolución de problemas matemáticos, incrementar el monitoreo y acompañamiento pedagógico con soporte institucional y generar condiciones para el uso adecuado de los materiales educativos dados por el ministerio o creados por el maestro relacionados a la aplicación adecuada de los procesos didácticos en resolución de problemas matemáticos. Dichos objetivos planteados serán trabajados desde una perspectiva de un trabajo colegiado en conjunto y serán logrados al término de la aplicación del mismo. Se ha sustentado la mejora de los procesos en las orientaciones metodológicas planteadas en las Rutas de Apendizaje-Nivel III-Año 2015, basada en las cuatro estrategias planteadas por Polyá: comprender el problema, diseñar un plan, ponerlo en práctica y examinar la solución. El trabajo colegiado, se sustentó en la tesis de, titulada El Trabajo colegiado como medio de formación para maestros de primaria, que dice: “ los objetivos del trabajo docentes son: planificar el trabajo docente, fortalecer la superación profesional, intercambiar información, lograr una comprensión del proceso de formación de los estudiantes y una mayor claridad de los objetivos de su tarea educativa”. Serrano (2004) Esta investigación es de tipo cualitativo que utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
Como conclusión principal podemos determinar que lo maestros de la institución sí tienen una concepción teórica del enfoque matemático sobre la resolución de problemas y sus estrategias de aplicacion, pero eso no se refleja en los resultados obtenidos a través de la ECE en los últimos años. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/11310
Date January 2018
CreatorsMejia Morales, Margarita Isabel
ContributorsArévalo Alvarado, Rosa María
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0022 seconds