Return to search

Estrategias didácticas y resolución de problemas matemáticos para mejorar los aprendizajes.

Una razón principal que me motiva desarrollar el presente Plan de Acción tiene su fundamento en las estrategias didácticas para la enseñanza de la matemática y los bajos logros de aprendizaje de los estudiantes. Lo cual justifica nuestra investigación; además, constituye un documento muy valioso que aporta con estrategias y técnicas para la labor pedagógica; contribuye con la solución de un problema de la institución educativa; asimismo, en el aspecto social devuelve a los estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad la fe y esperanza que trabajando en equipo podemos mejorar la educación. Está interrelacionado con los objetivos formulados en los documentos de gestión como el Plan Anual de Trabajo y Proyecto Educativo Institucional. Se justifica porque contribuye a la consecución de los objetivos que también fueron consensuados por la comunidad educativa, siendo el principal: Capacitar a los docentes mediante talleres y jornadas de reflexión en aplicación de estrategias didácticas, vinculadas a la capacidad de resolución de problemas matemáticos para mejorar los resultados de aprendizajes de los estudiantes. Está estrechamente relacionado con los compromisos de gestión escolar: Compromiso 1 Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa, compromiso 2 retención anual de estudiantes en la institución educativa, compromiso 4 acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica; y compromiso 5 gestión de la tutoría y la convivencia escolar en la institución educativa. La consistencia de nuestro trabajo está respaldada por los siguientes referentes teóricos: El “efecto-director” es, normalmente, un efecto indirecto: no es él quien trabaja en las aulas, pero puede contribuir a construir las condiciones para que se trabaje bien en ellas (Bolivar A, 2009). Se evidencian vínculos entre liderazgo y resultados de los estudiantes e identificaron cinco dimensiones o prácticas del liderazgo que tiene un impacto particular en los resultados estas son establecimientos de metas y expectativas; uso estratégico de los recursos; planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo; promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros; y garantizar un ambiente seguro y de soporte (Viviane Robinson, 2008).
La conclusión principal es: La capacitación a los docentes mediante talleres y jornadas de reflexión en aplicación de estrategias didácticas, con un plan de monitoreo y acompañamiento participativo, aplicando evaluación formativa y recogiendo información para tomar decisiones adecuadas y oportunas ayuda a mejorar el desempeño docente y los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/11572
Date January 2018
CreatorsOcampo Prado, Rogger Agustin
ContributorsFox Vilela, Cesar Humberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0027 seconds