Return to search

Revisión crítica: Evidencias de la aspiración de secreciones subglóticas en la disminución de la neumonía asociada a ventilación mecánica en el paciente crítico

La presente investigación titulada Evidencias de la aspiración de secreciones subglóticas en la disminución de la neumonía asociada a ventilación mecánica en el paciente crítico tiene como objetivo identificar si la práctica de aspiración de secreciones subglóticas constituye una medida de prevención para la neumonía asociada a ventilador mecánico, dado que constituye la complicación infecciosa más frecuente adquirida en la unidad de cuidados intensivos. La metodología fue la Enfermería basada en la evidencia (EBE); elaborándose el esquema PICOT para luego plantearse la pregunta clínica a investigar ¿la aspiración de secreciones subglóticas en el paciente crítico disminuye la incidencia de neumonía asociada a ventilador mecánico? Se realizó la búsqueda de evidencias en base de datos: Pubmed, Medline, Scielo, google académico, Science Direct, Scielo, PubMed, encontrándose 5775 artículos de los cuales se escogieron 10 considerando criterios de inclusión el año, idioma, estar completos y fáciles de entender y los de exclusión: antigüedad, por ser resúmenes incompletos entre otros, sometiéndose a la lista de Gálvez A., finalmente se seleccionó un artículo, que se analizó con la guía de lectura crítica CASPE, por ser Revisión Sistemática. Los resultados respondieron a la pregunta clínica planteada que la aspiración de secreciones subglóticas disminuye la incidencia de neumonía asociada a ventilador mecánico; en cuanto a los resultados se estimó que el drenaje de secreciones subglóticas redujo el riesgo de NAVM en un 48%. Según la Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) encontramos que el nivel de evidencia del trabajo de investigación es 2 ++ y según GRADE (The grading of recommendation assessmnent, development and evaluation) su grado de recomendación alta, ya que el nivel de evidencia alcanzado muestra opiniones basadas en los diferentes estudios, la heterogeneidad de la metodología de los diferentes estudios y su grado de recomendación es A ya que presenta buena evidencia de que la medidas es eficaz y los beneficios superan ampliamente a los perjuicios y porque cumple con los parámetros dentro de lo establecido para que sea una investigación bien sustentada.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3780
Date January 2020
CreatorsHoyos Leyton, Fredesvinda Del Milagro
ContributorsLopez Diaz, Mercedes Elizabeth
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0028 seconds