Return to search

"Pintura Mural: Mirando un proceso"

Este trabajo de investigación pretende, a través de las metodologías que
apuntaremos, adentrarse en un proceso concreto de creación artística en el
ámbito de la pintura mural al fresco, para deslindar con la mayor proximidad y
precisión posibles, todos aquellos aspectos que lo configuran y permitir así dar
paso a la obtención de los objetivos que nos hemos trazado. Por lo tanto, nuestra
intención pretende analizar y clarificar la gestación del proceso, conocedores no
obstante, de la dificultad que supone acometer una experiencia así, de difícil
predicción en sus resultados. Para el estudio propuesto hemos elegido al pintor
muralista Josep Minguell i Cardenyes, quien posee acreditada una amplia e
intensa actividad en el ámbito de la pintura mural al fresco.
Creemos que la mejor contribución al quehacer universitario, vendrá dada por el
carácter innovador o diferenciador de sus producciones y en este sentido
nuestro propósito esta bien encaminado o cuanto menos somos conscientes de la
responsabilidad asumida. En la búsqueda de una complementariedad entre arte
y erudición, que no oposición, recordemos no obstante las ¿Cartas Estéticas para
la educación del hombre¿ que Schiller nos legara y donde ya se lamentaba de la
ruptura entre el conocimiento especulativo y el conocimiento intuitivo - tan
propio, este ultimo de la actividad artística - ; ruptura que consolida en definitiva,
la división entre el arte y la erudición y que vendría a plantearnos en este sentido
un reto añadido.
Desde los preliminares del proyecto, incluyendo las imágenes mentales o
proto-imágenes, hasta los últimos toques que el artista imprime a su obra, nos
hemos propuesto dejar constancia de todo ello, tanto desde las sucesivas
imágenes que hemos obtenido del proceso, como de las preguntas que el
conjunto genera, concluyendo en una serie de consecuencias y conclusiones de
todo orden: proyectuales, procesuales, técnicas y conceptuales, con la esperanza
de que configuren un conjunto de conocimientos transmisibles.
El pensamiento compartido de nuestro pintor estudiado, Josep Minguell , con el
del artista Sol Lewitt, en el sentido de que una obra de arte coaliga el contenido
conceptual con la materia y su proceso de ejecución, nos permite con mayor
seguridad adentrarnos en su mundo interior. En esa concepción en la que la
presencia de la obra (su forma) deviene su propia esencia (el contenido), nuestro
proyecto resulta de mayor relieve y utilidad didáctica. Además coincide
plenamente con nuestra posición al respecto: nuestro acercamiento a la idea,
concepción, proyecto y proceso de ejecución del artista queda plenamente
justificado. / Quílez Cepero, N. (2013). "Pintura Mural: Mirando un proceso" [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31650 / TESIS

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/31650
Date02 September 2013
CreatorsQuílez Cepero, Natalia
ContributorsRoig Picazo, M. Pilar, Universitat Politècnica de València. Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - Departament de Conservació i Restauració de Béns Culturals
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0022 seconds