Return to search

El rol del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas frente a la fragilidad estatal: entre el silencio y la impredictibilidad

Los estudios sobre la fragilidad estatal han sido promovidos predominantemente desde otras áreas
de estudio diferentes al derecho internacional. Esta tesis explora cuál ha sido la respuesta del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas frente a este paradigma y cuáles pueden ser los riesgos
que supondría su reconocimiento en el marco de su mandato de preservar la paz y la seguridad
internacionales. Las investigaciones académicas usualmente se han enfocado en determinar el
alcance del concepto de fragilidad estatal, sus causas y repercusiones. Sin embargo, no existe
literatura suficiente que aborde el discurso jurídico que se ha creado alrededor de los Estados que
se encuentran en situación de fragilidad ni mucho menos la respuesta institucional de órganos que
forman parte del sistema de Naciones Unidas. Esta es una discusión a la que esta tesis pretende
contribuir. El principal argumento es que el reconocimiento de la fragilidad estatal por parte del
Consejo de Seguridad engloba el riesgo de trasladar al discurso jurídico la idea de que existen
Estados que cumplen sus obligaciones internacionales de manera adecuada y otros que no tienen la
capacidad suficiente para hacerlo. Esto supone que se institucionalice la percepción de que existen
algunos Estados que están en ventaja y otros en desventaja, lo que podría conllevar a la violación de
principios del derecho internacional. Para ello, esta investigación estudia la construcción de la
fragilidad estatal desde una perspectiva jurídica que permite comprender su significado en el derecho
internacional. Se pregunta sobre la relación entre la fragilidad estatal y la personalidad jurídica
internacional, y hasta qué punto este paradigma permitiría replantear el estándar de estatalidad en
el derecho internacional. Luego de ello, analiza la respuesta del Consejo de Seguridad en Estados
en situaciones de fragilidad a partir de la revisión de las resoluciones adoptadas en estos contextos,
en particular en los casos de Somalia y Yemen. La tesis concluye que el Consejo de Seguridad ha
tenido un viraje institucional, desde una completa falta de respuesta al reconocimiento de la
fragilidad como un asunto de preocupación en el marco de su mandato hasta un involucramiento
más decidido en la consolidación del paradigma de fragilidad estatal.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25436
Date24 July 2023
CreatorsVilchez Marcos, Lorena Denisse
ContributorsSalmón Gárate, Elizabeth Silvia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0021 seconds