Return to search

La doctrina de la seguridad nacional en la dogmática jurídica chilena (1980-1990) : el caso de la revista de derecho público de la Universidad de Chile

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 trajo consigo, entre otras cosas, la Doctrina de la Seguridad Nacional. Doctrina política que concibe el Estado de Seguridad Nacional y una manera de ejercer el poder, ambos basados principalmente en el anticomunismo, la noción de una guerra interna y antisubversiva, la idea de un enemigo interno y el rechazo tanto al sistema democrático como a la cultura de derechos humanos. Como técnica política fue promovida desde el extranjero, ingresando a Chile mediante la instrucción y la fuerza, consagrándose por la acción del Derecho en la Carta Constitucional de 1980. Como doctrina operó en el quehacer universitario, principalmente, en la investigación académica. En la Revista de Derecho Público de la Universidad de Chile, la Dogmática Constitucional fue tanto promotora como detractora de la doctrina. En esta actividad, los dogmáticos ejercieron su labor conforme al llamado “papel encubierto de la dogmática jurídica” a efectos de generar discursos legitimadores o deslegitimadores hacia la Doctrina de la Seguridad Nacional o hacia el sistema democrático y de derechos humanos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/141217
Date January 2016
CreatorsAraya Cofré, Marcelo Andrés
ContributorsPalma González, Eric
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds