Return to search

Estrategia comercial para venta de Seguros de Vida con ahorro a través de comercio digital

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El mercado de seguros de vida con ahorro en Chile ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, alcanzando cifras sobre el 20% el 2014 y 2015. Esto se debe en gran parte, a la caída en los retornos de largo plazo, el aumento en las expectativas de vida de las personas y la consiguiente reducción de las pensiones. Esto sumado al aumento de penetración de internet y el uso de redes sociales en Chile, abre una oportunidad interesante para la comercialización online de estos productos.

El propósito de este trabajo es el diseño de una estrategia comercial que permita a una compañía de seguros de vida evaluar cuán atractivo o no puede ser incursionar en el canal online como canal de venta. Para esto se hizo una revisión tanto del mercado asegurador como de la evolución del comercio electrónico en Chile y el mundo. Se investigó si existían compañías que ya cuenten con sitios adaptados para este tipo de venta y se detectó que en los pocos sitios web que si lo permitían prima el concepto de simplicidad y facilidad de uso.

Se realizó encuesta de elaboración propia para identificar el perfil de quienes estarían dispuestos a comprar seguros de vida con ahorro por este medio, y qué características específicas son preferidas al momento de realizar la compra por este canal, siendo las más importantes aquellas relativas con la seguridad y simpleza de la plataforma.
Se diseñó una estrategia comercial identificando el modelo de negocios y las características que debe tener el producto, como la capacidad de realizar simulaciones, la posibilidad de ser atendido por un ejecutivo mientras se está cotizando y la transparencia y seguridad que debe tener el proceso completo. El precio por otro lado estará dado por el riesgo propio de cada asegurado (que en la mayoría de los casos depende del sexo y la edad) y de su disposición a ahorrar. El canal de distribución si bien es online, no debe ser excluyente con los canales tradicionales, sino complementario. En relación a la promoción, puesto que se está apuntando a un segmento intensivo en el uso de redes sociales y de internet, debería privilegiar este canal, pero sin dejar de lado otros canales como por ejemplo publicidad en cines, ya que un alto porcentaje de usuarios utiliza internet para compra tickets en eventos y recreación.
Los resultados señalan que existe un gran potencial en relación al canal online, pese a que aún presenta volúmenes muy bajos de ventas. En un entorno donde los consumidores tienden a utilizar más de un canal en las distintas etapas del proceso de compra, resulta interesante como complemento a la actual oferta de los canales tradicionales. Sin embargo, hay un trabajo y desafío para acabar con el paradigma de que el seguro se vende, no se compra y de mostrar que hay mercado dispuesto a comprar seguros de vida con ahorro a través canal online, si eso significara menores costos y más simplicidad en el proceso de compra, sin embargo igualmente importante serán las rentabilidades ofrecidas por la compañía, la seguridad en el proceso de compra, y la capacidad de la empresa para transmitir cercanía a través del canal online

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/144713
Date January 2017
CreatorsBenedetti Bustos, Carla Virginia Ximena
ContributorsJofré Rojas, Enrique, Holgado San Martín, Antonio, Díaz Rodenas, Gerardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.018 seconds