Return to search

Estudio de la aplicación y los efectos a corto plazo del Kinesiotaping sobre el músculo trapecio superior en personas con dolor cervical inespecífico

Desde hace unos años se está utilizando el kinesiotaping (KT)
en la práctica del fisioterapeuta como parte del tratamiento en las
distintas patologías del aparato locomotor. Entre los principales
efectos descritos están la analgesia, por disminución de la presión en
los receptores nociceptivos, la mejora de la circulación sanguínea y
linfática y un efecto a nivel del tono del músculo esquelético. Existen
diferentes técnicas de aplicación en función del objetivo que se
busque y la zona donde se aplica, siendo la más utilizada a nivel de la
musculatura esquelética. El objetivo de esta tesis es estudiar los
efectos del Kinesiotaping aplicado con la técnica muscular a nivel del
trapecio superior cuando éste se encuentra con una sobrecarga
muscular.
Para ello se ha planteado un ensayo clínico aleatorizado en la que han
formado parte 102 voluntarios mayores de edad de ambos sexos que
padecían dolor inespecífico de la columna cervical con dolor a nivel
del trapecio superior derecho, izquierdo o ambos. Se valoró la
percepción del dolor mediante la escala visual analógica (EVA) y un
algómetro de presión, la movilidad articular activa (ROM) de la
columna cervical, la fuerza muscular isométrica de la musculatura
cervical mediante la MCU y la actividad muscular mediante la
electromiografía de superficie (EMG), tomando como referencia la
contracción voluntaria máxima y el test de fatiga o test isométrico para
el trapecio superior. Se tomaron medidas basales, a los 3 días y a la
semana de empezar el tratamiento.
xxii
A los individuos que se incluyeron en el grupo experimental se les
aplicó la técnica muscular con el KT a nivel del trapecio superior, que
se mantuvo durante 72 horas. Todos los participantes en el estudio
realizaron cada día (hasta la 2 sesión) un estiramiento en tensión
activa del trapecio superior derecho e izquierdo.
El resultado obtenido mostró una diferencia estadísticamente
significativa pre y post tratamiento, tanto en el grupo control como en
el experimental, no encontrándose diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos de intervención. Por lo que no se
pudo concluir que el kinesiotaping sea una técnica eficaz en el
tratamiento sintomático del dolor cervical de origen inespecífico si se
compara con la realización de estiramientos en tensión activa del
músculo trapecio superior.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UIC/oai:www.tdx.cat:10803/383525
Date09 February 2016
CreatorsMoizé Arcone, Luciana
ContributorsRodas Font, Gil
Source SetsUniversitat Internacional de Catalunya
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format297 p., application/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsL'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.002 seconds