Return to search

Pasión y discriminación: el fútbol femenino en Lima (2000-2018)

La siguiente investigación busca explicar el proceso de institucionalización del fútbol
femenino en la ciudad de Lima a través de la disputa por su control entre los principales
actores. Para explicar dicho proceso, se hace una analogía con la teoría planteada por
Sidney Tarrow de las estructuras de oportunidades políticas, en la cual se considera que
diversos actores confluyen en un espacio de tensión movido por sus diferentes intereses .
En primer lugar, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Confederación
Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Federación Peruana de Fútbol (FPF) son los entes
rectores, legisladores y promotores del fútbol femenino. De otro lado, están los clubes,
jugadoras y ex jugadoras quienes no sólo reciben lo establecido, sino que demuestran su
propia agencia a través de diversas iniciativas, que van desde el acatamiento hasta la
resistencia y la autonomía.
Es importante recalcar que este encuentro se da en un país donde el machismo es
predominante, lo cual se ve plasmado en la discriminación que sufren las jugadoras desde
diversas aristas como salarial, familiar, prensa e incluso por personas de la propia
federación. La discriminación tiene el fin político deportivo de controlar el desarrollo de esta
actividad, y debilitar a los actores de la sociedad civil deportiva. Dicha confluencia genera
la creación de nuevos espacios e iniciativas que han mantenido con vida al fútbol femenino
en los últimos 10 años.
Para conocer la situación en la que se encuentra la institucionalización del fútbol femenino,
la principal fuente de información han sido los actores involucrados, esto coincide con
nuestra intención de otorgar voz a las protagonistas, que en este caso son jugadoras,
dirigentes, entrenadores, promotores de ligas y allegados a la FPF. En forma
complementaria se ha hecho observación participativa en diferentes ambientes.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15066
Date30 September 2019
CreatorsPaz Valdivia, Alejandra
ContributorsPanfichi Huamán, Aldo Italo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0049 seconds