Return to search

Selección y asignación óptima de equipos de carguío para el cumplimiento de un plan de producción en minería a cielo abierto

Ingeniero Civil de Minas / La minería a cielo abierto es un proceso que requiere de un uso intensivo de recursos, dado
que la rentabilidad del negocio está fuertemente relacionada con la magnitud del tonelaje
extraído. por lo cual se hace necesario el uso de equipos de grandes dimensiones para extraer
y transportar el material proveniente desde la mina.
La decisión de qué equipos utilizar, cuántos comprar y dónde deben estar operando impacta
fuertemente en el valor del negocio minero y, hasta ahora, ha sido realizada en general
sin la ayuda de herramientas optimizadoras por parte de los planificadores. Por otro lado la
estimación de los movimientos de material entregada por los software actuales de planificaci
ón se basan básicamente en una capacidad de movimiento de material definida en toneladas
extraídas por día la cual no representa necesariamente lo que sucede en la operación.
La creación, planteamiento y resolución de un problema de optimización que responda las
tres preguntas mencionadas anteriormente es la gran motivación de este trabajo, el cual busca
determinar la asignación pala-banco que minimice los costos de operación. En este sentido,
se busca también que la asignación de equipos obtenida por el modelo de optimización logre
estimar un plan de producción que se ajuste de mejor manera a la realidad. Para alcanzar
este realismo se considerarán distintos factores operacionales y restricciones entre las cuales
se destacan la disponibilidad mecánica, utilización, restricciones de espacio y precedencia
entre bancos de distinta fases.
Para el desarrollo del trabajo se dispuso de un modelo de bloques proveniente de un
proyecto real el cual poseía el plan de producción de toda la vida de la mina, incluyendo
periodos de extracción, fases a las que pertenecen y destinos de los bloques. De todo el
proyecto se escogió un año de producción para el cual se asignaron los equipos de manera
manual y mediante el modelo, con el fin de comparar los resultados y planes obtenidos. El
modelo desarrollado puede asignar equipos con los que ya se cuenten (flota actual) como
también decidir la compra de equipos nuevos.
Se obtuvo que los costos obtenidos por la asignación del modelo eran inferiores que los resultantes
en la asignación manual. Se realizaron diversos experimentos considerando equipos
fijos para asignación, ingresos por toneladas y restricciones de área para la operación y para
todos los casos se obtuvieron fluctuaciones en los tonelajes extraídos mes a mes que no son
previstas en la planificación con movimientos diarios constantes. La presencia de estas fluctuaciones
puede indicar que aún se pueden considerar un mayor números de variables dentro
la planificación que pueden permitir construir planes más robustos con el fin de garantizar
una operación confiable en términos de producción y alimentación a la planta.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146286
Date January 2017
CreatorsGonzález Riquelme, Héctor Antonio
ContributorsMorales Varela, Nelson, Parra Reti, Andrés, Quiroz Retamal, Juan
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds