Return to search

Efecto de la suplementación con frutos de espino (Acacia caven (Mol.) Mol.) en la condición corporal, peso vivo en último tercio de gestación y peso al nacimiento de corderos en ovejas Suffolk

Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Agrónomo
Mención Producción Animal / El matorral de Acacia caven (Mol.) Mol. (espino) domina en el secano interior de la zona
central. Sus frutos o vainas son producidas en los meses secos, donde la pradera aún no ha
emergido. Estudios en similares condiciones hacen mención de la posibilidad del uso de
hojas y/o frutos de distintas especies de Acacias como suplemento para la alimentación de
rumiantes en distintos estados fisiológicos.
La presente investigación se realizó en la Estación Experimental Germán Greve Silva,
perteneciente a la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y tuvo
como objetivo evaluar la suplementación con fruto de espino sobre la condición corporal,
peso vivo durante el último tercio de gestación y peso al nacimiento de corderos en 28
hembras de la raza Suffolk Down. Estas fueron dispuestas en 2 grupos de 14 animales en
potreros rectangulares de 1 hectárea con estrato herbáceo, teniendo de alimentación base la
pradera. Sólo un grupo fue suplementado diariamente con 200 g de vaina entera molida
animal-1 día-1.
Se midió peso vivo y se estimó condición corporal cada 10 días durante el último tercio de
preñez. Luego post-parto se realizaron las mismas mediciones y de forma adicional se
midió el peso vivo de corderos al nacimiento. Además, se tomaron 3 muestras compuestas
de 20 submuestras cada una para el análisis nutricional de la pradera. El fruto de espino
también fue analizado bromatológicamente presentando valores similares en comparación
con otros frutos de Acacias.
Los resultados mostraron que la suplementación con fruto de espino mantuvo e incluso
mejoró la condición corporal durante el último tercio de gestación, manteniéndose siempre
por sobre los 3,0 puntos; el peso vivo tuvo una respuesta similar pero no estadísticamente
significativa. La condición corporal y peso vivo post-parto fueron similares en ambos
grupos siendo en promedio 2,3 puntos y 54,6 kg en hembras sin suplementación y 2,3
puntos y 56,8 kg en las suplementadas. El peso vivo de los corderos al nacimiento no
presentó diferencias.
Se puede concluir que el fruto de espino, al presentar características nutricionales
favorables, se puede considerar un suplemento a utilizar como apoyo en hembras rumiantes
en último tercio de gestación, sobre todo si la pradera es de deficiente calidad. / Acacia caven (Mol.) Mol. brushwood dominates in semi-arids areas of Central Chile. It's
fruits or pods are produced when the grassland has not yet emerged. Studies under similar
conditions have shown the possibility of using Acacias fruits or leaves as a supplement for
ruminants in different physiological states.
This research was conducted at the German Greve Silva Experimental Station and its was
aimed to evaluate the supplementation with Acacia caven fruits on body condition score
and live weight in late pregnancy of Suffolk sheep and birth weight of their lambs.
Treatments were arranged in two groups with 14 animals each, on paddocks with
herbaceous strata. One group was supplemented with Acacia caven fruits (200 g per animal
per day).
Live weight and body condition score were measured every ten days in late pregnancy and
once post-partum. Body weight at birth was measured for each lamb, one day after the
partum. Three samples of the grassland and one sample of the supplement were analyzed
chemically.
Results showed that supplementation with Acacia caven fruits improved body condition
score during late pregnancy. Supplementation did not change body weight in this period.
Post-partum body condition score and body weight were similar between treatments
(p>0.05). Birth weight of lambs had no differences between treatments.
It was concluded that Acacia caven fruits shown favorable nutritional characteristics and
can be considered as a supplement for ruminants in late pregnancy, particularly in situations
of poor quality pasture.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112302
Date January 2011
CreatorsGómez García, Daniela Francisca
ContributorsOlivares E., Alfredo, Facultad de Ciencias Agronómicas, Escuela de Pregrado
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0024 seconds