Return to search

Integrating environmental education in national parks of Colombia

La Educación Ambiental (EA) es considerada por muchos especialistas como parte fundamental en la gestión de las áreas protegidas, constituyendo una pieza clave en la vinculación de las dimensiones biológica y social para la conservación de los ecosistemas. Comparando con otras estrategias de gestión como la investigación biológica y el monitoreo, este campo se encuentra aun en su infancia, en donde se detectan vacíos en lo referente a sistematización y evaluación, lo que dificulta la integración y visibilidad de la EA dentro de los programas de gestión para la conservación de las áreas protegidas.
Tomando el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia como área de estudio, se desarrolló una ruta metodológica capaz de integrar los planes de EA locales al modelo de gestión existente, mediante una investigación participativa e inclusiva para responder a las necesidades y objetivos específicos de conservación. En primer lugar, un diagnóstico interno de la EA fue realizado, revelando que la integración de la EA dentro de la estructura de gestión de los parques es una necesidad prioritaria, siendo un resultado que coincide en los dos estudios de caso elaborados en la costa del Pacífico colombiano. El diagnóstico también demuestra que la comunicación, la participación, la formación y la evaluación tienen que ser reforzadas, en donde la vinculación de la comunidad y a las partes interesadas involucradas en le proceso de gestión es esencial para el éxito del programa de EA y los resultados de gestión.
La ruta metodológica propuesta ha sido consensuada por representantes del equipo de educación ambiental a nivel local, regional y nacional, e incorpora consejos y recomendaciones de las ONGs, de manera que la propuesta sea lo mas incluyente con los usuarios y actores sociales vinculados a los procesos de gestión de los parques. La integración de la EA en los planes de acción local, nos ayudará a avanzar hacia una gestión sostenible de las zonas marinas y costeras protegidas, teniendo en cuenta no sólo los aspectos biológicos, sino también el prisma socio-cultural.
Una vez la ruta metodológica fue consensuada, la evaluación era el reto pendiente. Actualmente es necesaria una nueva perspectiva para medir la eficacia de la gestión en las áreas protegidas pasa por la inclusión de los datos sociales para la toma de decisiones. En este proceso, la EA juega un papel decisivo como catalizador entre los campos biológico y social en la gestión de áreas protegidas, si embargo son pocos los datos sobre esta relación. Siguiendo una perspectiva de “bottom-up” institucional, se desarrolló una batería de indicadores de EA, de fácil uso para los profesionales y capaz de medir la respuesta del programa de EA en relación con los objetivos de conservación del plan de manejo de áreas protegidas. Usando una combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas, la recopilación de datos y la elaboración de los indicadores se divide en cinco etapas: 1. Encuesta a escala nacional sobre el programa de educación ambiental. 2. Una fase de entrevistas al equipo de EA de Parques Nacionales y ONGs medioambientales. 3. Categorización de objetivos de EA 4. Proceso de Sistematización y 5. Grupo Focal para evaluar la propuesta de indicadores.
Finalmente, un conjunto de 5 indicadores es desarrollado siguiendo las necesidades identificadas: apropiación de la información, articulación, calidad de la participación, ejecución de los programas y continuidad del proceso de EA.
Se espera que este nuevo enfoque para la evaluación de la EA sea adoptado en la actualización de los planes de gestión del Sistema de Parques Nacionales de Colombia, como una herramienta innovadora que contribuye a la evaluación de la eficacia de las áreas protegidas, incorporando un enfoque más social y participativo.
Esta Tesis doctoral es una aportación para llevar a la acción la Política colombiana para la Participación Social en la Conservación y la Estrategia Nacional de Educación Ambiental para Parques Nacionales de Colombia. / Many experts consider environmental Education (EE) as an essential part in the management of protected areas, constituting a key element linking the biological and social dimensions for the conservation of ecosystems. Comparing with other kind of management strategies as biological monitoring and research, this field is still in its infancy, with many breaches in terms of systematization and assessment, a situation that difficult the integration and visibility of EA within management programs in the conservation of protected areas.
Taking the Colombian National Natural Parks System as study area, a methodological route was developed to integrate local EE plans to the existing model of management planning. The study was developed through a participatory and inclusive research to respond to the specific conservation needs and goals. In first place, an internal EE diagnosis was developed, revealing that EE integration within the parks management structure was a first priority need, being a converging result on the two case studies on National Parks from the Pacific Coast of Colombia. The diagnosis also demonstrates that communication, participation, training and evaluation have to be reinforced, and linking the community and stakeholders involved in the park management was essential for the success of the EE program and management results.
The proposed methodology route has been agreed upon by the National Parks staff from local, regional and national level, and incorporates advice and recommendations from different stakeholders, in order to better include the park users. Integrating EE into local action plans, will help us to advance toward sustainable management in marine and coastal protected areas elsewhere, taking into account not only the biological but also the social-cultural prism.
Once the methodological route was agreed, the assessment was the remaining challenge. Nowadays, a new perspective to measure management effectiveness in protected areas goes through the inclusion of social data for decision-making. In this process, EE plays a key role in catalyzing biological and social fields in the management process, but there are scarce data about this relation. Following an institutional bottom-up perspective, an EE indicator set proposal was developed, being easy to use by practitioners and able to measure the response of the EE program in relation to the conservation objectives of protected areas management plan. Using a combination of quantitative and qualitative techniques, the data gathering and indicator elaboration is divided in five stages: 1. An EE program survey at a national scale. 2. An interview phase to EE staff and NGOs. 3. EE Objectives categorization. 4. Systematization process and 5. Focus group to evaluate the indicators set proposal. Finally, a set of 5 EE indicators is developed to fulfill the identified needs: appropriation of information, articulation, participation quality, program implementation and continuity of EE process.
It is expected that this new approach for EE evaluation will hopefully be adopted in the update of management plans of the National Park System of Colombia, as an innovative tool that contributes to the effectiveness assessment of protected areas, incorporating a more social and participative focus.
This PhD dissertation is a contribution to the statements of the Colombian Policy for Social Participation in Conservation and the National Environmental Education Strategy for National Parks of Colombia

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UAB/oai:www.tdx.cat:10803/370118
Date28 January 2016
CreatorsZorrilla Pujana, Juanita
ContributorsRossi Heras, Sergio, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Didàctica de la Matemàtica i de les Ciències Experimentals
PublisherUniversitat Autònoma de Barcelona
Source SetsUniversitat Autònoma de Barcelona
LanguageEnglish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format140 p., application/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsL'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0027 seconds