Return to search

Implementación del Programa Elige Vivir Sano en el Ministerio de Salud

Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente trabajo estudia la Implementación del Programa Elige Vivir Sano en el Ministerio De Salud (Año 2011 - 2013) y busca caracterizar las estrategias emergentes en las prácticas de los gerentes públicos y otros actores, para desarrollar la estrategia Elige Vivir Sano, y su implementación en el Ministerio de Salud (MINSAL) de Chile durante el periodo 2011-2013.
Se trata de un estudio de tipo cualitativo, exploratorio e instrumental centrado no sólo en los aspectos formales del diseño sino también en las relaciones establecidas entre los actores basado en el método narrativo.
La producción de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas realizadas a personas que ejercieron cargos de dirección relacionados con el Programa Elige Vivir Sano en MINSAL durante el periodo.
Los resultados obtenidos dan cuenta de la influencia en el diseño e implementación del inicio de un ciclo de nuevas cúpulas político institucionales, incluyendo las estrategias de posicionamiento y resistencia respectivas a este tipo de coyunturas, el fenómeno de la creación de burocracias profesionales, la resiliencia de los mandos medios institucionales y finalmente las estrategias de resistencia a la modificación de la oferta programática institucional.
Las estrategias que favorecieron la implementación del programa, tales como, el logro temprano de un posicionamiento en la opinión pública, la implementación de un modelo intersectorial y el liderazgo al más alto nivel institucional.
Las estrategias que dificultaron su implementación, tales como, el enfoque de factores de riesgo por sobre una perspectiva de determinación social de la salud, la dificultad para identificar un diseño programático específico, el entendimiento de la intersectorialidad como coordinación institucional y no como un trabajo integrado, inclusivo y mancomunado.
Las propuestas dan cuenta de la necesidad de incluir en el programa un enfoque de intersectorialidad basado en el enfoque de derechos y Salud en Todas las Políticas, promover la estabilidad de los equipos de trabajo por sobre las coyunturas político institucionales y la necesidad de contar con un diseño de política que cuente con mecanismos de evaluación y control.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137232
Date January 2015
CreatorsZamora Valdés, Patricia Isabel
ContributorsFerrer Lues, Marcela, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Vásquez Valdivia, Alvaro, Martín Munchmeyer, María Pía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds