Objetivos Generales:A. Conocer las principales características que ha tenido la formación inicial de los Profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales chilenos.B. Conocer las principales características que ha tenido la formación permanente de los profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales chilenos.C. Averiguar la percepción que los profesores de historia chilenos tienen sobre el grado de utilidad de la formación inicial y permanente.D. Averiguar la percepción que los profesores de historia chilenos tienen de los efectos que ha representado la Reforma educacional en el Sector Curricular: Historia y Ciencias Sociales.Metodología:Esta investigación utilizó como instrumento de recolección de información un cuestionario de 90 preguntas, estructurado en cuatro ámbitos. En su elaboración se cumplieron las fases normalmente establecidas por los especialistas en metodología de la investigación y se consideró como criterios aspectos como: las características del objeto de estudio de la investigación; el nivel de rigor y de calidad, la capacidad del personal participante; el acceso a las fuentes de información necesarias; el tiempo; los recursos disponibles y los costos humanos, sociales y económicos.Con ese instrumento se recogió información sobre el tipo de formación que ha predominado entre los profesores chilenos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, tanto en formación inicial como permanente. Además, se abordó sus áreas de conocimiento y preparación profesional, tanto en aspectos disciplinarios como pedagógicos, en el contexto de una Reforma educacional que tiene políticas de perfeccionamiento permanente para los docentes y que demanda de ellos nuevas competencias, habilidades y dominios de contenidos.El cuestionario fue sometido a la totalidad de los profesores de historia de la V Región. Luego de tres convocatorias se logró completar 186 cuestionarios, que representan un 38,5% del total.Aportaciones:Esta tesis doctoral llegó a varias conclusiones según los diversos objetivos e hipótesis. Su aporte mayor debe localizarse en que ésta constituye un primer acercamiento científico a la formación de los profesores de historia chilenos. En ese país, aún no se han establecido líneas de investigación sobre la Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales o la Formación del Profesorado. Por lo tanto, como investigación esta tesis representa un inicial mapeo de las características de esa formación que, sin duda, servirá para abrir nuevas investigaciones en el ámbito universitario y de información a las autoridades educacionales cuando toman decisiones relacionadas con el profesorado de Historia.Entre las conclusiones principales pueden mencionarse:La formación inicial de los profesores chilenos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales estuvo dominada por los conocimientos históricos. Los profesores de secundaria han tenido una formación más de historiadores que de profesores, aún cuando ellos tampoco disponen de conocimientos adecuados en relación con la construcción del conocimiento histórico. Consideran que la formación histórica tuvo una calidad muy superior a la geográfica. La formación pedagógica es catalogada con muchas debilidades y a gran distancia de las otras dos disciplinas que han conformado los currículos universitarios.Existe un desconocimiento importante sobre planteamientos y corrientes historiográficas. Los docentes de secundaria no fueron formados siguiendo dichos criterios. En ellos predominó una formación tradicional centrada en historia política, de acuerdo a los comentarios históricos de las historias generales. La cientificidad histórica suele localizarse bajo una concepción positivista. Por lo demás, la relación de la historia con las ciencias sociales no siempre es percibida por los docentes como algo positivo. Ellos sienten que las ciencias sociales pueden ser un peligro para la forma como han concebido la enseñanza de la historia en el futuro.La formación de los profesores de historia ha durado el mismo tiempo que las demás titulaciones universitarias. La elección de estudiar pedagogía está fuertemente vinculada con el valor de la historia como disciplina. Las prácticas de enseñanza también fueron tradicionales, con un predominio evidente de las clases magistrales y expositivas.En formación permanente no existe una larga tradición. Entre los docentes no hay una cultura de la actualización. Un porcentaje importante de los encuestados no volvió a la universidad desde su egreso. Los que han hecho perfeccionamiento no quedaron satisfechos, porque no encuentran que esa formación continua haya servido para mejorar sus prácticas profesionales en las aulas.La utilidad de la formación inicial en el ejercicio profesional también quedó en discusión debido a que un porcentaje significativo de los encuestados consideró que esa formación tuvo escasa utilidad a la hora de desarrollar la profesión en un establecimiento escolar. La experiencia de la mayor parte de los docentes fue retomar el estudio de numerosos temas que en la universidad no se revisaron. Así quedó de manifiesto que en la confección de los currículos universitarios no se tomó en cuenta los programas de enseñanza en secundaria ni se conocía como tal la realidad de los profesores de historia. Por lo tanto, el grado de influencia y de impacto de la formación universitaria en el ejercicio profesional de esos profesores es mínimo.Al mismo tiempo, la investigación prueba que entre los profesores existe una percepción ampliamente negativa de las políticas educacionales desarrolladas por la Reforma educacional en Historia y Ciencias Sociales. El malestar de los docentes se debe a la falta de participación. Los profesores piensan que no han sido consultados debidamente por las autoridades antes de fijar las políticas educacionales. Consideran que la mayor parte de las políticas desarrolladas por la Reforma para el sector curricular Historia y Ciencias Sociales y en general para todos los ámbitos disciplinarios del currículo escolar no han sido bien implementadas. El nivel de crítica de los docentes de historia con esta Reforma educacional se ha concentrado precisamente en el grado de concretización de sus políticas.
Identifer | oai:union.ndltd.org:TDX_UB/oai:www.tdx.cat:10803/1330 |
Date | 06 October 2004 |
Creators | Vásquez Lara, Nelson Lorenzo |
Contributors | Prats Cuevas, Joaquim, Universitat de Barcelona. Departament de Didàctica de les Ciències Socials |
Publisher | Universitat de Barcelona |
Source Sets | Universitat de Barcelona |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Format | application/pdf |
Source | TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) |
Rights | info:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs. |
Page generated in 0.0027 seconds