La presente investigación se divide en cuatro capítulos que desarrollan, desde el punto
de vista del derecho constitucional, el concepto y alcances del control de
convencionalidad en el derecho peruano y en el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos (SIDH).
Un elemento presente a lo largo de la tesis es que el control de convencionalidad es un
deber que atañe a las jurisdicciones nacionales –en específico el caso del juez
constitucional peruano– y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte
IDH).
Si bien es cierto, la competencia de la Corte IDH se activa de forma subsidiaria y son
los jueces nacionales los primeros llamados a llevar a cabo este tipo de examen
normativo en el marco de su jurisdicción, también se puede afirmar que existe una
relación de coordinación, cooperación y complementariedad entre la justicia
constitucional y la justicia interamericana que se refleja en la constante interacción
entre ellas –todo ello es distinto al concepto de concurrencia de jurisdicciones –.
En ese sentido, la investigación plantea que a través de este control las jurisdicciones
constitucional e interamericana cumplen un rol de garantes frente a las acciones u
omisiones del legislador y de los jueces nacionales. Asimismo, se establece que el
control de convencionalidad se desarrolla en un contexto de constante diálogo entre la
judicatura nacional y la Corte IDH.
Identifer | oai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1367 |
Date | 21 May 2012 |
Creators | Torres Zuñiga, Natalia |
Publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú, PE |
Source Sets | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Format | application/pdf |
Rights | info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
Page generated in 0.0017 seconds