La investigación tiene como objetivo analizar el ejercicio, a través de redes sociales, del
derecho a la libertad de expresión, sobre los sucesos relacionados con el conflicto minero
Conga, en la Región Cajamarca del Perú, entre los meses de setiembre de 2011 y
setiembre de 2012. Se espera comprender los futuros conflictos sociales, además de
reflexionar sobre el cuidado de las redes sociales de Internet y el uso de expresiones
difundidas en este contexto. La investigación es de tipo cualitativa y hace uso del análisis
de contenido y del discurso digital, además del método de casos. Se concluye que el
ejercicio del derecho a la libertad de expresión no sobrepasó sus límites: las expresiones
vertidas no fueron incitadoras, sino que promovieron convocatorias, paralizaciones y
rechazo al proyecto minero Conga, que puso en peligro el orden público y la tranquilidad
ante la situación conflictiva existente en la región Cajamarca
Identifer | oai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15784 |
Date | 28 January 2020 |
Creators | Tantaleán Odar, Christian Fernando |
Contributors | Montoya Vivanco, Yván Fidel |
Publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú, PE |
Source Sets | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Format | application/pdf |
Rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
Page generated in 0.0022 seconds