El presente artículo pretende abordar el hostigamiento sexual desde una perspectiva de
género. De esta manera, se evidencia que el acoso sexual en el centro de labores es una
manifestación de la violencia contra la mujer, lo cual resulta incompatible con el trabajo
decente. En ese sentido, se analiza el marco normativo actual, a fin de verificar cuáles son
las acciones de prevención que se plantean. Finalmente, se desarrollan puntos importantes
en la búsqueda de un trabajo decente libre de acoso sexual, esto es una modificación
normativa, desarrollo jurisprudencial y considerar el impacto en el desarrollo sostenible
de la sociedad.
Identifer | oai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15991 |
Date | 24 February 2020 |
Creators | Jesús Palomino, Veronica |
Contributors | Ospina Salinas, Estela Encarnación |
Publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú, PE |
Source Sets | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Format | application/pdf |
Rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
Page generated in 0.0022 seconds