El presente informe sustenta mi experiencia adquirida como coordinador de
estudios económicos en la Oficina de Estudios Económicos (OEE) del Ministerio de
Producción (Produce), en específico en el estudio realizado sobre los potenciales
efectos de la implementación de incentivos tributarios condicionados a las grandes
empresas del sector industrial para promover su integración con las micro, pequeña y
medianas empresas manufactureras. De esta manera, la evaluación realizada se
centra en brindar un diagnóstico sobre los potenciales efectos de esta política al sector
industrial y a la economía nacional desde un enfoque de equilibrio general. En ese
sentido, el estudio es importante porque genera evidencia para la formulación y diseño
de intervenciones adecuadas y oportunas para los encargados de hacer política de
desarrollo productivo. De esta manera, en este estudio, se utiliza un modelo de
equilibrio general computado (MEGC), microfundamentado y calibrado sobre la base
de características propias de la economía peruana mediante diversas fuentes de
información (Cenec 2008, COU 2007, Sunat 2014, Enaho, 2014), y se evalúan los
resultados de la política de interés a través de simulaciones que la caracterizan.
Identifer | oai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21420 |
Date | 25 January 2022 |
Creators | Huamaní Huapaya, Edson Raúl |
Contributors | Orihuela Paredes, José Carlos |
Publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú, PE |
Source Sets | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Format | application/pdf |
Rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
Page generated in 0.0013 seconds