Las familias peruanas encuentran dificultades para obtener viviendas dignas, funcionales, sostenibles y económicas. Gran parte de la población peruana, específicamente
las que pertenecen a los estratos económicos más bajos, no cuentan con una vivienda o
viven en una de condiciones precarias.
El gobierno, por intermedio del Fondo MiVivienda, promueve programas de
ayuda social para reducir la brecha habitacional junto con las empresas inmobiliarias del
país. Sin embargo, en la actualidad este segmento no está siendo debidamente atendido
debido a las crisis políticas, entorno económico desfavorable, desconocimiento del negocio inmobiliario social, procesos de construcción artesanales y baja rentabilidad en los
proyectos.
La tesis tiene como objetivos demostrar que es rentable desarrollar un proyecto
inmobiliario de vivienda social en un terreno de 15 hectáreas en la provincia de Paiján,
Ascope, La Libertad. Asimismo, se ha diseñado un producto innovador que busca mejorar
la calidad de vida de las familias ofreciendo atributos diferenciadores tangibles.
El proyecto estará conformado por 4 etapas que englobarán 1264 viviendas que serán
comercializadas, ejecutadas y entregadas en un horizonte de tiempo aproximado de 7
años.
Identifer | oai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25959 |
Date | 15 September 2023 |
Creators | Elescano Alayo, César Stuart, Zanabria Carmona, Edson Joel |
Contributors | Luna Briceño, Alfredo Martin |
Publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú, PE |
Source Sets | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Format | application/pdf, application/pdf |
Rights | info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
Page generated in 0.0018 seconds