Return to search

El signo, un reenvío sin fin ni origen. Elementos para un seguimiento crítico de las posiciones semióticas de Jacques Derrida en la década de los sesentas

Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / La siguiente tesis tiene como objetivo general elucidar las principales posiciones semióticas propuestas por el filósofo franco-argelino Jacques Derrida en textos publicados durante los años sesentas, sobre la base de que aquellos desarrollos no han sido suficientemente explicitados o formalizados. En el cuerpo analítico central la tesis presenta dos capítulos dedicados a los principales ejes de recepción crítica a los cuales Derrida dedica especial atención: La fenomenología de Edmund Husserl y la semio-lingüística estructural de Ferdinand de Saussure. La hipótesis inicial de trabajo propone que –dentro de aquel corpus derridiano– el problema semiótico de la caracterización del signo y el “origen del sentido” no ocupa un lugar accesorio. ¿Qué es el signo, el sentido y la significación según Jacques Derrida? En principio “signo” será un “viejo nombre” que permite deconstruir la metafísica de la presencia, que sistemáticamente ha reprimido y secundarizado toda escritura y significación como recurso técnico, exterior y accidental al lenguaje y el “sentido”. Tal tradición logocéntrica habría definido la conciencia, la verdad y la fenomenalidad a través de un fonocentrismo que declara un maridaje natural entre voz y sentido, palabra y significado. Por lo tanto el concepto de “signo escrito” en general y el movimiento de “significación” han representado un peligro exterior que amenaza usurpar la integridad plena del sentido y la verdad. En dicha dirección Jacques Derrida propone, críticamente, una generalización radical de la noción de escritura, donde sería más bien una archi-escritura la que originariamente ha hecho posible toda diferencia y oposición binaria, toda verdad e idealidad, etcétera. Donde, además, el rendimiento de la recepción de la semiótica peirceana tendrá como resultado una re-configuración del concepto de signo como “huella” y de la significación como reenvío y remisión sígnica, fuera de toda arqueo-teleo-logía del sentido: proceso ininterrumpido de semiosis, sin origen ni fin. En última instancia, esta formalización de la problemática semiótico-semiológica nos permite reinterpretar la noción de “textualidad” que subyace en todos estos planteamientos mediante el análisis de su célebre y enigmática frase: «no hay fuera-de-texto». Sin embargo, ¿Cuáles son los alcances y límites críticos de aquellas posiciones, tanto para la propia disciplina semiótica, como para algunos planteamientos más tardíos –presuntamente más políticos– del filósofo?

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/131546
Date January 2014
CreatorsGonzález Páez, Néstor
ContributorsContreras Guala, Carlos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Filosofía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds