Return to search

La imagen de la mujer, como mensaje cultural, en los noticieros de mayor rating de la televisión chilena

Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Nuestro trabajo se inició hace un año, cuando decidimos enfocar nuestra memoria hacia los noticieros de televisión. En un primer momento, las interrogantes fueron si era posible mejorar el tipo de notas, ampliar el espectro de lo noticioso, modificar los bloques, etc. En esta instancia, surgieron los cuestionamientos sobre la primacía del rating, la existencia de un deber social del periodista hacia la comunidad, la clásica discusión sobre la objetividad periodística, y si la noticia refleja o no la realidad.

Abarcar estos temas superaba con largueza nuestro trabajo, sin embargo, al revisar las noticias, nos dimos cuenta que la mujer como fuente de información y como protagonista, aparecía en contadas ocasiones y decidimos abordar este punto, bajo el supuesto que la reiterativa limitación de la presencia femenina a determinados temas podría tener un significado más allá de lo noticioso.

Nuestras indagaciones bibliográficas no fueron muy fructíferas. No existen en Chile estadísticas de este tipo, lo que fue definitivo para su elección, junto con apoyar nuestro análisis, principalmente, en investigaciones realizadas en Norteamérica.

Un estudio sobre la presencia de la mujer en el mundo, y cómo se refleja en los informativos no es un tema sobre minorías: se trata del 50% de los habitantes del planeta y del 40% de la población laboralmente activa.

Esta presencia y mayor protagonismo de la mujer, se asoma desde hace mucho, en distintos campos. Desde los años 60, con los movimientos feministas, en investigaciones multidisciplinarias, y últimamente los intentos por lograr la aprobación de una legislación


que apoye la igualdad salarial y otros derechos laborales, dan cuenta de ella. Asimismo, han aumentado en el mundo las peticiones para incrementar la participación de la mujer en la política.

A modo de ejemplo citaremos, textualmente, las palabras del investigador David Vásquez, en un estudio sobre cuotas electorales en la legislación comparada.:

“A pesar de que el principio de no discriminación es uno de los pilares en materia de los derechos de las personas, consagrada en la mayoría de las Constituciones modernas e instrumentos jurídicos internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, en la práctica la situación continúa siendo desfavorable en muchos países, debido a seculares condicionantes culturales y sociales”.

Esta investigación presenta diversas fórmulas partidarias o legales en diferentes países que persiguen aumentar la participación femenina en la política y cuyo fin último es mejorar los derechos laborales y políticos de las mujeres, que se encuentran muy limitados en su expresión y en la práctica, como una manera de reforzar la igualdad de oportunidades, a través de una mayor representación de la fuerza femenina, en este campo.

En Europa, este tema es de plena vigencia. En estos momentos, en Francia se discute un proyecto de ley que busca alcanzar la paridad entre hombres y mujeres en el cuoteo de los cargos públicos. Esta idea, para algunos discutible, pretende incrementar la presencia femenina en el ámbito político, en vista de su creciente participación en el mercado laboral.






Tal como sucede en Europa y Estados Unidos, se observa igual fenómeno en América Latina, donde la población femenina, económicamente activa, ha crecido en un 151% entre los años 1970 y 1990, en comparación con la fuerza laboral masculina, cuyo aumento para el mismo período es de un 68,4%.

En nuestro país, la tasa de participación en la actividad económica para el sector urbano alcanzaba en 1975 al 39% de las mujeres, como porcentaje total de la población de 15 años y más. Sin embargo, nuestra percepción es que este mayor protagonismo de la mujer en la fuerza de trabajo, como generadora de decisiones y de ingresos, y que tiende a equipararse en nivel de profesionalismo con la fuerza laboral masculina, no es reconocida ni se ve reflejada como realidad en los medios de comunicación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/138047
Date January 1999
CreatorsAliste Corvalán, Paula
ContributorsRebolledo Gonzalez, ImprimirImprimir página Maria Loreto
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0025 seconds