Return to search

Análisis comparativo de programas de mejoramiento de la vivienda social en altura. Argentina, Chile y Uruguay

Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Además de los tradicionales desafíos que representa el déficit cuantitativo de
viviendas, durante las últimas décadas, las políticas habitacionales
latinoamericanas han debido hacer frente al aumento relativo del déficit
cualitativo de viviendas y, en general, a los problemas asociados a la calidad de
vida residencial de la población, especialmente en relación a los grupos
sociales más vulnerables.
En tal contexto, han surgido diversas iniciativas programáticas dirigidas al
mejoramiento habitacional, las cuales se han centrado generalmente en la
provisión de servicios básicos y en el mejoramiento de unidades habitacionales
tipo casa. Sin embargo, debido a las complejidades propias de su tipología y
por su baja incidencia en la composición del parque residencial, la vivienda en
altura ha constituido una tipología rezagada en relación a dichos propósitos.
No obstante, ante los graves procesos de deterioro de la vivienda social en
altura, inadvertidos por las mediciones convencionales e inabordados por
mucho tiempo en sus aspectos específicos, algunos países de la región crearon
programas especializados para la atención de los particulares requerimientos
existentes en conjuntos habitacionales compuestos por viviendas tipo
departamento.
Con el objeto de profundizar el conocimiento sobre tales iniciativas dirigidas al
mejoramiento de la vivienda social en altura, la presente investigación
seleccionó tres casos de análisis, a partir de experiencias identificadas en
Argentina (Buenos Aires), Chile y Uruguay, buscando describir y sistematizar
las condiciones que originaron el diseño e implementación de los programas,
analizando su estructura y componentes, y analizando desde una perspectiva
comparada los criterios de identificación de la demanda potencial, las
condiciones de acceso, los modelos de gestión y financiamiento establecidos, el
tipo de resultados generados y, muy fundamentalmente, su forma de hacer
frente a las exigencias que supone el régimen de copropiedad en torno a la
organización y asociatividad de las comunidades residentes.
Para ello, se definió un diseño metodológico de carácter cualitativo, basado en
técnicas de levantamiento de información tales como entrevistas, observación
participante y de análisis documental.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/138252
Date January 2015
CreatorsFerrer Briceño, Salvador
ContributorsFernández Prajoux, Viviana, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0026 seconds