Return to search

La Re-visión de la Historia en la ficción de mujeres latinoamericanas: Isabel Allende, Gioconda Belli, Carmen Boullosa y Ana Miranda

La re-visión de la Historia en la ficción de mujeres latinoamericanas: Isabel Allende, Gioconda Belli, Carmen Boullosa y Ana Miranda analiza cuatro obras representativas del corpus de nuevas novelas históricas latinoamericanas, de acuerdo a las características formuladas por Seymour Menton, escritas por mujeres, contrastándolas con dos novelas escritas por hombres; La campaña, de Carlos Fuentes, y Maluco, de Napoleón Barcino Ponce de León, para determinar si existen suficientes elementos comunes diferenciadores que justifiquen una clasificación independiente dentro de la nueva novela histórica. El apoyo teórico que se utilizó para el análisis de las obras aquí mencionadas fue los postulados desarrollados por la critica feminista latinoamericana, principalmente los de Lucía Guerra-Cunningham, Sara Castro-Klarén y Elodia Xavier. Se recurrió también como auxiliares en el análisis a la narratología, los conceptos de Jacques Derrida para la descontrucción de los mitos culturales de la feminidad, así como, los conceptos literarios elaborados por Mijail Bajtin de heteroglosia, polifonía, parodia, y lo carnavalesco. En el análisis de las obras se encontraron suficientes características diferenciadoras que justificarían su clasificación en una categoría diferente dentro de la nueva novela histórica, comprobando la hipótesis planteada. Entre las principales se encuentran: 1) La transgresión del discurso tradicional patriarcal que rompe con la dependencia y subordinación al hombre, utilizando un discurso propio diferente al patriarcal, y exponiendo libremente lo que fue silenciado u olvidado en la historiografía oficial. 2) La trasmisión, a través de los relatos, de la Weltanschauung de la mujer, confrontándola a la visión masculina del mundo, la cual se equipara, aun hoy en día, a la conciencia humana como verdad absoluta. 3) La inscripción del cuerpo en el texto, con lo que la mujer trasciende los antiguos tabúes, haciendo mención directa de su sexualidad, mostrando explícitamente una carga libidinal específica donde los tabúes concernientes a las funciones biológicas y psíquicas del cuerpo femenino son tratados abiertamente. 4) El uso preponderante de la primera persona y el tono confesional intimista donde la protagonista busca a través del autoconocimiento la condición de sujeto que le ha sido tan frecuentemente negada en la sociedad falocrática en la que se encuentra inserta.

Identiferoai:union.ndltd.org:arizona.edu/oai:arizona.openrepository.com:10150/193642
Date January 2008
CreatorsAbud Martinez, Eduardo
ContributorsRivero, Eliana S., Rivero, Eliana S., Compitello, Malcolm A., Williamsen, Amy R.
PublisherThe University of Arizona.
Source SetsUniversity of Arizona
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typetext, Electronic Dissertation
RightsCopyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author.

Page generated in 0.0026 seconds