• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21437
  • 1693
  • 998
  • 519
  • 262
  • 129
  • 77
  • 76
  • 71
  • 70
  • 13
  • 13
  • 12
  • 10
  • 9
  • Tagged with
  • 25611
  • 6103
  • 6090
  • 6085
  • 6084
  • 6084
  • 5873
  • 5012
  • 3693
  • 3597
  • 3378
  • 2314
  • 2077
  • 1900
  • 1725
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Gustavo, Solís (2002). Lenguas en la Amazonía peruana. Lima: FORTE-PE, 245 pp.

Zariquiey, Roberto 25 September 2017 (has links)
No description available.
152

Lehmann, Alise y Martin-Berthet, Françoise (2002). Introduction a la lexicologie sémantique et morphologie. Belgique: Nathan, 201 pp. [Lettres Sup]

Garatea, Carlos 25 September 2017 (has links)
No description available.
153

Sinibaldo de Mas (2001). Sistema musical de la lengua castellana. Madrid: CSIC, 199 pp.

Torre, Esteban 25 September 2017 (has links)
No description available.
154

Inhibición de la corrosión. Parte A : Aspectos teóricos de los inhibidores de corrosión

Räuchle, Fritz, Díaz Tang, Isabel 25 September 2017 (has links)
No description available.
155

del Río PARRA, Elena. Cartografías de la conciencia española en la Edad de Oro. México: Fondo de Cultura Económica, 2008. 310 pp.

Abril Sánchez, Jorge, Armas, Frederick A. De 25 September 2017 (has links)
No description available.
156

La conquista de América en la literatura alemana del siglo XX

Nitschack, Horst 25 September 2017 (has links)
No description available.
157

Fundamentos teóricos y empíricos del análisis de campos léxicos

Hernández, Alberto 25 September 2017 (has links)
No description available.
158

"PERUNATOR" : diseño de vehículo ecológico para la práctica deportiva de aventura en zonas de desierto - sin motor -

Muñoz Sifuentes, Raúl 11 October 2012 (has links)
PERUNATOR es un vehículo ecológico para la práctica deportiva de aventura en zonas de desierto -sin motor- que tiene por objetivo contribuir con la mejora de la calidad de la vida de Ias personas proporcionando espacios destinados al "ocio y tiempos libres” (recreación, entretenimiento y diversión) los cuales son necesarios para un adecuado desarrollo de la sociedad, El diseño industrial contribuye en este sentido a través de la investigación y desarrollo (I+D) aportando con el diseño de una nueva práctica deportiva de aventura concebida desde un enfoque bio-psico-socio-cultural, geográfico y tecnológico. De esta manera se planteó en un inicio la hipótesis siguiente: Es factible mediante el Diseño Industrial el desarrollo de un vehículo para la práctica deportiva de aventura en determinadas zonas geográficas del Perú, que al mismo tiempo contribuya al cuidado ambiental de las mismas y promueva una mejora de la calidad de vida de sus practicantes. Para ello fue necesario en la presenta investigación aplicar un enfoque interdisciplinario y una visión holística. El resultado final ha sido la concepción del vehículo PERUNATOR el cual es un vehículo monoplaza, rodante cuyo chasis es de tipo tubular, esta estructura vista de perfil tiene una forma ovoidal y cuenta con un sistema de propulsión de vela o kite de tracción, el cual permite aprovechar las fuerzas de los vientos para navegar a través de las diversas superficies terrestres. Además este sistema de propulsión permite realizar al vehículo diversas maniobras y/o piruetas acrobáticas como: dar grandes saltos, dar giros tipo loop de 360° en dirección frontal e inclinar el vehículo lateralmente. Es este sentido el movimiento principal es la pirueta loop, el cual se realiza gracias a un sistema de retracción de la rueda delantera que permite iniciar un efecto garrocha y rodar hasta recuperar su posición inicial. El vehículo es controlado a través de un sistema denominado “tapabarro-dirección” el cual se encuentra ubicado a cada lado del puesto del piloto. Este sistema enrolla o desenrolla las líneas del vuelo del kite a través de unos “disco de dirección” los cuales sirven para deformar la vela lateralmente o cambiar su ángulo de ataque y con ella dirigir y controlar su vehículo. Asimismo se cuenta con sistemas importantes como: el de emergencia para la liberación de vela y todos los sistemas de seguridad del piloto (respaldo corrugado giratorio para generar giros más súbitos y mayor confortabilidad del conductor, una pechera-collarín para proteger el cuello del piloto de posibles impactos traseros y frontales). Por último PERUNATOR es desmontable y plegable para reducir su tamaño y facilitar su transporte. / Tesis
159

The world language in the biolinguistics subfield: a qualitative study-case of conceptual metaphors in the register of one author

Cruz Moscoso, Franklin de la January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Inglesa
160

Contigo al fin del mundo: una historia del bolero en Chile

Cerda Conejeros, Sebastián Felipe, Marambio Oyarzún, Natalia Fernanda January 2012 (has links)
Memoria conducente al título profesional de Periodista / Escuchado, bailado, cantado y compuesto en casi todos los países del continente, el bolero es considerado el género musical latinoamericano por excelencia desde mediados del siglo XX. En Chile, este ritmo encontrará a connotados expositores y masivas audiencias, insertando al país de forma relevante en un gran circuito de difusión cultural y comercial que, si bien depende en lo técnico de los avances del primer mundo, aún se explicaba con propiedad en idioma castellano. Con raíces en los bailes de salón españoles, el género nace en la Cuba colonial del siglo XIX, encaminada a la independencia de la península ibérica. Es por esto que los primeros cánticos del bolero moderno camuflan en su romántica poesía las esperanzas emancipadoras de la isla; es una canción que se canta a la mujer, pero en que se relaciona a ésta con la patria. Ya por el año 1930, y producto de fusiones musicales con ritmos cubanos populares como el tumbao, el son, el mambo y el danzón, el bolero se expande, en primera instancia, a México y Puerto Rico. Y en México se sellaría el destino del bolero: la sólida industria cultural de ese país permitirá su difusión hacia el resto del continente con rapidez. Así, como señalan Juan Pablo González y Claudio Rolle en Historia Social de la Música Popular en Chile, el género entrará en “gloria y majestad a la industria discográfica, cinematográfica y radial latinoamericana, transformándose en un número central del show de las elegantes boites de la década de 1940” . Esta música llega a Chile en los años treinta e inicia su producción local durante los cuarenta. En la década siguiente, el bolero chileno se expande y es un actor protagónico del apogeo continental del ritmo. En los sesenta diversifica sus formas y públicos. Luego, pasa casi veinte años siendo sobre todo escuchado en la periferia de la difusión masiva. En los años noventa revive y experimenta un reimpulso comercial, a la par de lo que ocurría en el resto de América Latina. Hoy es parte del repertorio clásico de un buen número de solistas y grupos. Este trabajo recorre los aspectos más relevantes de la historia del bolero en Chile, desde sus inicios hasta el presente, segmentando el contenido en capítulos que abarcan cada una de las décadas descritas. Por medio de entrevistas, revisión de material bibliográfico, archivos de prensa, documentos digitales y visitas a terreno, el relato se centra en la historia artística del género: el protagonista es el bolero, narrado a través de sus principales exponentes a lo largo de los años. De forma complementaria, y para entender de mejor modo los diversos contextos en que el bolero chileno se desenvuelve, son incluidos aspectos del desarrollo de la industria musical chilena, así como de los medios de comunicación masivos a través de los cuales el género es (o no) difundido. Evidentemente, las transformaciones sociopolíticas experimentadas por el país durante el trayecto de esta historia son ineludibles. Finalmente, cabe indicar que a lo largo de la lectura se agregan letras de boleros de distintas épocas. La idea es que sirvan de acompañamiento y evocación poética, de los amores y desamores de las varias generaciones de chilenos que han cantado sus cadenciosas melodías.

Page generated in 0.0264 seconds