• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

“Análisis desde la gestión estratégica al modelo del servicio de prevención y detección temprana del cáncer del cuello uterino en el distrito de Marcabamba, provincia Paúcar del Sara Sara, Región Ayacucho, 2016”

Gutiérrez Canales, Marco Antonio 12 February 2018 (has links)
En este siglo XXI, el Cáncer del Cuello Uterino ocupa el segundo lugar en incidencia en el mundo; siendo el más frecuente en las mujeres de países en desarrollo. Las tasas más altas se han encontrado en África Sub Sahariana, Asia del Sur, El Caribe y América Latina (Norma Técnico Oncológica para la Prevención, Detección y Manejo de Lesiones Premalignas del Cuello Uterino a Nivel Nacional, 2007). El Perú no ha sido ajeno a esta realidad, pues es la primera causa de muerte en la mujer peruana (Liga Contra el Cáncer, 2016) y para controlar su incidencia ha desarrollado Políticas Públicas en Salud sobre la Prevención y Control del Cáncer del Cuello Uterino, que obedecen a acuerdos, convenios internacionales (El Cairo, 1994; Conferencia Mundial de Derechos Humanos, 1993; etc.) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a cumplirse el 2030. Esta investigación realizada en Región Ayacucho tiene como objetivo identificar los Factores que Limitan la Implementación del Modelo del Servicio de Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterino (Examen PAP) a las mujeres de la zona rural del distrito de Marcabamba, provincia Paúcar del Sara Sara, Región Ayacucho; identificando elementos de la Gestión Estratégica, para proponer medidas que mejoren el acceso a este servicio en el Centro de Salud, 2016. El estudio es de tipo cualitativa - descriptiva y pretende identificar la Gestión de Calidad Total (Gestión del Potencial Humano, Gestión Logística y Mercadeo Social), la Gestión del Servicio en el Territorio y la Gestión de Confianza en la Implementación del Modelo del Servicio de Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Cuello Uterino (Examen PAP); y, a partir ello, proponer mejoras a la gestión de los procesos del modelo estudiado. Finalmente, la Gestión Estratégica, eje de la Gerencia Social, permite a la población objetivo acceder de forma eficiente y adecuada al servicio o producto que ofrece la Industria de Sector Público, como ocurre con el Modelo de Prevención y Detección Temprana del Cáncer del Cuello Uterino (Examen PAP); y, de esa forma, permitir que ejerzan sus derechos ciudadanos. / In this 21st century, Cervical Cancer is second in incidence in the world and is the most common in women in developing countries. The highest rates have been found in Sub-Saharan Africa, South Asia, the Caribbean and Latin America (Norma Técnico Oncológica para la Prevención, Detección y Manejo de Lesiones Premalignas del Cuello Uterino a Nivel Nacional, 2007). Peru has not been unaware of this reality, as it is the leading cause of death in Peruvian women (League Against Cancer, 2016) and to control its incidence has developed Public Health Policy on Prevention and Control of Cervical Cancer, based on international agreements, conventions (Cairo, 1994, World Conference on Human Rights, 1993, etc.) and Sustainable Development Goals be completed in 2030. This research carried out in the Ayacucho Region aims to identify Factors that Limit the Implementation of Model of Prevention and Early Detection of Uterine Cervical Cancer (PAP Examination) to women in rural areas of the district of Marcabamba, in the province of Páucar Sara Sara, Ayacucho Region; and analyze Strategic Management's elements to propose measures that improve access to this service in the Health Center, 2016. The research is qualitative - descriptive and aims to identify Total Quality Management (Human Potential Management, Logistic Management and Social Marketing), Confidence Management and Service Management in the Territory in the Implementation of Model of Prevention and Early detection of cervical cancer (PAP examination); And, from this, to propose improvements to the management of the processes of the model studied. Finally, Strategic Management, axis of the Social Management, allows the objective population to access efficiently and adequately the service or product offered by the Public Sector Industry, such as the Early Cervical Cancer Prevention and Detection Model (PAP Examination); and, in that way, allow them to exercise their citizens' rights. / Tesis
2

Conocimientos que tienen los estudiantes sobre el virus de papiloma humano en una institución educativa pública, 2017

Lizarbe Pujaico, Guina January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos que tienen los estudiantes sobre el virus del papiloma humano en la I.E. Nuestra Señora de Lourdes. Desarrolla un estudio es de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, de método descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes. Se utilizó como instrumento un cuestionario, el cuál fue sometido a juicios de expertos, obteniendo una concordancia significativa en los criterios de evaluación del cuestionario siendo P= 0.02. Encuentra que del 100% de estudiantes encuestados (50), el 54% (27) conocen sobre el virus de papiloma humano, 89%(45) no conocen sobre el tiempo de aparición de signos de infección, así mismo un promedio de 74% (37) conocen sobre las partes de infección, riesgos de infección y la definición del VPH, el 94% (47) conocen sobre los comportamientos de riesgo para contraer el VPH, así mismo, el 76% (38) conocen sobre la población afectada por el virus y un promedio 83% (42) conocen sobre dosis y edad de aplicación de la vacuna contra el VPH, así mismo, el 98% (49) conocen sobre los comportamientos que previenen la infección de VPH y el 80% (40) no conocen sobre la etapa que se debe aplicar la vacuna. Concluye que los estudiantes en su mayoría conocen sobre el virus del papiloma humano, sobre su definición, el órgano que afecta el VPH, las vías de transmisión y las complicaciones, pero desconocen en su gran mayoría sobre los signos de esta enfermedad. / Tesis
3

“Análisis desde la gestión estratégica al modelo del servicio de prevención y detección temprana del cáncer del cuello uterino en el distrito de Marcabamba, provincia Paúcar del Sara Sara, Región Ayacucho, 2016”

Gutiérrez Canales, Marco Antonio 12 February 2018 (has links)
En este siglo XXI, el Cáncer del Cuello Uterino ocupa el segundo lugar en incidencia en el mundo; siendo el más frecuente en las mujeres de países en desarrollo. Las tasas más altas se han encontrado en África Sub Sahariana, Asia del Sur, El Caribe y América Latina (Norma Técnico Oncológica para la Prevención, Detección y Manejo de Lesiones Premalignas del Cuello Uterino a Nivel Nacional, 2007). El Perú no ha sido ajeno a esta realidad, pues es la primera causa de muerte en la mujer peruana (Liga Contra el Cáncer, 2016) y para controlar su incidencia ha desarrollado Políticas Públicas en Salud sobre la Prevención y Control del Cáncer del Cuello Uterino, que obedecen a acuerdos, convenios internacionales (El Cairo, 1994; Conferencia Mundial de Derechos Humanos, 1993; etc.) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a cumplirse el 2030. Esta investigación realizada en Región Ayacucho tiene como objetivo identificar los Factores que Limitan la Implementación del Modelo del Servicio de Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterino (Examen PAP) a las mujeres de la zona rural del distrito de Marcabamba, provincia Paúcar del Sara Sara, Región Ayacucho; identificando elementos de la Gestión Estratégica, para proponer medidas que mejoren el acceso a este servicio en el Centro de Salud, 2016. El estudio es de tipo cualitativa - descriptiva y pretende identificar la Gestión de Calidad Total (Gestión del Potencial Humano, Gestión Logística y Mercadeo Social), la Gestión del Servicio en el Territorio y la Gestión de Confianza en la Implementación del Modelo del Servicio de Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Cuello Uterino (Examen PAP); y, a partir ello, proponer mejoras a la gestión de los procesos del modelo estudiado. Finalmente, la Gestión Estratégica, eje de la Gerencia Social, permite a la población objetivo acceder de forma eficiente y adecuada al servicio o producto que ofrece la Industria de Sector Público, como ocurre con el Modelo de Prevención y Detección Temprana del Cáncer del Cuello Uterino (Examen PAP); y, de esa forma, permitir que ejerzan sus derechos ciudadanos. / In this 21st century, Cervical Cancer is second in incidence in the world and is the most common in women in developing countries. The highest rates have been found in Sub-Saharan Africa, South Asia, the Caribbean and Latin America (Norma Técnico Oncológica para la Prevención, Detección y Manejo de Lesiones Premalignas del Cuello Uterino a Nivel Nacional, 2007). Peru has not been unaware of this reality, as it is the leading cause of death in Peruvian women (League Against Cancer, 2016) and to control its incidence has developed Public Health Policy on Prevention and Control of Cervical Cancer, based on international agreements, conventions (Cairo, 1994, World Conference on Human Rights, 1993, etc.) and Sustainable Development Goals be completed in 2030. This research carried out in the Ayacucho Region aims to identify Factors that Limit the Implementation of Model of Prevention and Early Detection of Uterine Cervical Cancer (PAP Examination) to women in rural areas of the district of Marcabamba, in the province of Páucar Sara Sara, Ayacucho Region; and analyze Strategic Management's elements to propose measures that improve access to this service in the Health Center, 2016. The research is qualitative - descriptive and aims to identify Total Quality Management (Human Potential Management, Logistic Management and Social Marketing), Confidence Management and Service Management in the Territory in the Implementation of Model of Prevention and Early detection of cervical cancer (PAP examination); And, from this, to propose improvements to the management of the processes of the model studied. Finally, Strategic Management, axis of the Social Management, allows the objective population to access efficiently and adequately the service or product offered by the Public Sector Industry, such as the Early Cervical Cancer Prevention and Detection Model (PAP Examination); and, in that way, allow them to exercise their citizens' rights. / Tesis
4

Estrategia WarmiSALUD para enfrentar el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana

Garcia Montalva, Marina Susana 18 January 2022 (has links)
El siguiente proyecto innovador tiene como objetivo hallar una solución para reducir el “incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana”. Desde el año 2013 al 2018 los casos diagnosticados de cáncer de cuello uterino en mujeres jóvenes se incrementaron de 79 a 106 casos y en mujeres adultas de 1240 a 1662 casos, mientras que para el cáncer de mama el incremento en mujeres jóvenes paso 99 a 2012 casos y en mujeres adultas de 3407 a 5569 casos. Para lo cual se determinó cuáles serían sus causas, al ser un problema bastante complejo las causas se dividieron en dos grupos, en primer lugar, aquellas susceptibles de modificación en donde se incluye al comportamiento sexual (inicio temprano de relaciones sexuales, el número y tipo de parejas sexuales), al estilo de vida poco saludable (sobrepeso, obesidad, el consumo de tabaco y alcohol) y al propio sistema de salud, específicamente la insuficiencia de estrategias preventivo y promocionales); y en segundo lugar las no susceptibles de modificación, donde encontramos a los antecedentes gineco-obstétricos (enfermedades previas, infecciones, uso hormonal, paridad y lactancia) y los antecedentes familiares. Ante esta clasificación se decido trabajar con el primer grupo, ya que, al ser prevenibles, tratables o modificables permitirán a largo plazo reducir la aparición de nuevos casos, nos centramos en las insuficientes estrategias preventivo promocionales, el estilo de vida poco saludable y el comportamiento sexual. Concluida la identificación de causas, se categorizaron las que mostraban importante impacto al problema; luego este fue reformulado y se estableció el siguiente desafío: ¿Cómo podemos mejorar las estrategias preventivo promocionales para las mujeres jóvenes y adultas a fin de disminuir los casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama? Posterior al ordenamiento de ideas y según los criterios de selección se llegó a una vencedora, que tiene como objetivo general el reforzar y mejorar las estrategias preventivo promocionales, el enfoque permitirá no solo disminuir el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y mama, sino que empoderara a las mujeres en su autocuidado brindándoles herramientas de fácil uso y adicionalmente le permitirá a los profesionales de la salud brindar una atención más eficiente, esta idea fue nombrada “WarmiSALUD”. El prototipo de innovación está compuesto por dos ejes basados en el uso de la tecnología y tres ideas principales, que permitirán dar respuesta al desafió de innovación. El primer eje está basado en la elaboración de una base de datos de uso del personal de salud y el segundo en la creación un aplicativo móvil de uso de la usuaria; mientras que las ideas principales son en primer lugar la modificación del comportamiento y no solo la generación de conocimiento, en segundo lugar, la mejora de los estilos vida y en tercer lugar la aplicación de estrategias preventivo promocionales con la ayuda de la tecnología. / The following innovative project aims to find a solution to reduce the “increase in cases of cervical and breast cancer in young and adult women in Metropolitan Lima”. From 2013 to 2018, the diagnosed cases of cervical cancer in young women increased from 79 to 106 cases and in adult women from 1240 to 1662 cases, while for breast cancer the increased from 99 to 2012 cases and in adult women from 3407 to 5569 cases. For which it was determined what determined what its causes would be, being a rather complex problem, the causes were divided into two groups, firstly, those susceptible to modification which includes sexual behavior (early initiation of sexual relations, the number and type sexual partners), an unhealthy lifestyle (overweight, obesity, tobacco and alcohol consumption) and the health system itself, specifically the lack of preventive and promotional strategies); and secondly those not susceptible to modification, where we find the gynecological-obstetric history (previous illnesses, infections, hormonal use, parity and lactation) and the family history. Given this classification, it was decided to work with the first group, since, being preventable, treatable or modifiable, they will allow in the long term to reduce the appearance of new cases, we focus on insufficient promotional preventive strategies, unhealthy lifestyle and behavior sexual. Once the identification of causes was concluded, those that showed a significant impact on the problem were categorized; then this was reformulated and the following challenge was established: How can we improve promotional preventive strategies for young and adult women in order to decrease the cases of cervical and breast cancer? After the ordering of ideas and according to the selection criteria, a winner was reached, whose general objective is to reinforce and improve promotional preventive strategies, the approach ill not only reduce the increase in cases of cervical and breast cancer, but also to empower women in their self-care by providing easy-to-use tools and additionally allow health professionals to provide more efficient care, this idea was named “WarmiSALUD”. The innovation prototype is made up of two axes bases on the use of technology and three main ideas, which will allow us to respond to the innovation challenge. The first axis is based on the development of a database of use by health personnel and the second on the creation of a mobile application for user use; while the main ideas are firstly the modification of behavior and not only the generation of knowledge, secondly, the improvement of lifestyles and thirdly the application of preventive promotional strategies with the help of technology.

Page generated in 0.0371 seconds