• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 138
  • 55
  • 30
  • 2
  • Tagged with
  • 225
  • 225
  • 225
  • 225
  • 225
  • 225
  • 225
  • 225
  • 225
  • 116
  • 20
  • 18
  • 11
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Indoor dampness and mould in primary schools and respiratory health in children

Borrás Santos, Alícia, 1974- 02 February 2016 (has links)
Several studies have showed that the occupants of damp or mouldy buildings have an increased risk of respiratory symptoms, respiratory infections and exacerbation of asthma. However, information on the school environment in this context is limited and hence more studies are needed. These dampness-related health effects may be associated with different indoor pollutants, but the causal mechanisms and aetiological agents are still largely unknown. Included in the HITEA project, this thesis aims to assess the occurrence of moisture problems in school buildings in three European countries from different climatic regions and to study the respiratory health effects associated with dampness and mould in schoolchildren. A questionnaire survey and school inspection visits were conducted to assess moisture damage, dampness problems and other indoor air quality issues in primary schools in the three countries under study. Following, we carried out an extensive questionnaire survey on respiratory health of pupils aged 6-12 years, in at least eight moisture-damaged and eight non-damaged schools per country. Our results showed that moisture problems were relatively common in schools in all three climatic regions across Europe. Spanish school buildings had the highest prevalence of these problems, followed by The Netherlands and Finland. Moreover dampness and mould in schools were associated with adverse respiratory symptoms in pupils, especially in Finland. In conclusion, Dampness and mould in schools may have respiratory adverse health effects in children. Finnish school children seem to be at higher risk, possibly due to quantitative and/or qualitative differences in exposure, due to variations in climate and building characteristics. Thus, prevention and remediation measures should be considered to reduce dampness and mould problems in school buildings to protect pupils’ health. / Diversos estudios han observado que los ocupantes de edificios con problemas de humedad o moho tienen más riesgo de padecer síntomas respiratorios, infecciones respiratorias y exacerbación asmática. Aún así, la información sobre el entorno escolar en este contexto es limitada y por ello más estudios son necesarios. Los efectos en la salud relacionados con la humedad en los edificios pueden estar asociados con diferentes contaminantes interiores, pero los mecanismos causales y los factores etiológicos siguen siendo desconocidos. Incluida en el proyecto HITEA, esta tesis pretende evaluar cualitativa y cuantitativamente la prevalencia de edificios escolares con problemas de humedad en tres países europeos de tres regiones climáticas distintas y estudiar los efectos en la salud asociados a la humedad y el moho en sus alumnos. Se realizaron cuestionarios e inspecciones en los colegios de los tres países a estudio, para evaluar los posibles daños y problemas relacionados con la humedad y otros factores asociados con la calidad del aire interior. A continuación, se llevó a cabo un amplio cuestionario sobre salud respiratoria en los alumnos de entre 6 y 12 años, en al menos 8 escuelas con problemas de humedad y 8 escuelas sin problemas. Los resultados mostraron que los problemas de humedad en los edificios escolares eran relativamente comunes en las 3 regiones climáticas europeas. Las escuelas españolas presentaron una mayor prevalencia de problemas de humedad, seguidas de Holanda y Finlandia. Además, los problemas de humedad y moho en los edificios escolares se asociaron con síntomas respiratorios adversos en los alumnos, especialmente en Finlandia. En conclusión, los problemas de humedad y moho en los edificios escolares podrían tener efectos adversos en la salud respiratoria de los niños. Los alumnos finlandeses parecen tener más riesgo, posiblemente debido a diferencias cuantitativas y/o cualitativas en la exposición. Esto podría estar relacionado con las diferentes características de los edificios y con la variabilidad climática. Así pues, para proteger la salud de los alumnos se deberían considerar diversas medidas de prevención y reparación de los problemas de humedad y moho en los edificios escolares.
12

Diseño de una prueba evaluativa de competencias para el laboratorio de simulación de enfermería

Rodríguez Higueras, Encarna 04 April 2014 (has links)
Las sociedades de los países desarrollados son cada vez más exigentes con la calidad de los servicios de salud donde los distintos profesionales prestan sus servicios. Esta calidad asistencial depende en gran medida de las competencias que los profesionales desarrollan. Consecuentemente, habría que asegurar que éstos adquieren las competencias necesarias para ejercer una práctica segura y eficaz. A nivel nacional, la primera criba que garantiza esta adquisición competencial se encuentra en las universidades que expiden los títulos de sus egresados. El objetivo de la mayoría de los programas académicos construidos en el nuevo marco europeo de educación superior es fomentar el desarrollo de las competencias. De este modo, las competencias se deben desarrollar en todas las unidades de aprendizaje y valorarse en las diferentes fases del programa educativo. Esta valoración es una de las partes más importantes para acreditar las competencias de los recién graduados. La evaluación constituye uno de los procesos más significativos para gestionar correctamente la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y a su vez, de la actividad docente de los profesores. Teniendo en consideración la evaluación, este estudio pretende aportar a la comunidad científica un proceso de valoración innovador de las competencias de los estudiantes. Y más concretamente, pretende explicar la adaptación de la metodología de evaluación ECOE (evaluación clínica objetiva y estructurada) al área del laboratorio de simulación de enfermería (LBS) como estrategia para evaluar las competencias que adquirieren los estudiantes en este escenario de aprendizaje. El LBS de enfermería, es un espacio educativo que recrea situaciones reales de los cuidados de enfermería. Es un escenario que potencia el aprendizaje de los distintos procedimientos que todo alumno de Enfermería debería adquirir para entrar en contacto con el paciente y en concreto con la actividad propia del enfermero/a en el campo asistencial. La ECOE es un formato que incluye diversos instrumentos evaluativos. Su estructura permite a los estudiantes que roten por un circuito de estaciones secuenciales para realizar una amplia variedad de procedimientos y poner en práctica las competencias adquiridas. Mediante un análisis exploratorio transversal con muestreo por conveniencia se construyó un instrumento evaluativo LBS-EC (laboratorio de simulación-evaluación competencial) adaptado al formato ECOE para comprobar si una estrategia evaluativa puede medir las competencias en los alumnos. El resultado es, que se ha podido adaptar la metodología ECOE a una prueba evaluativa para valorar las competencias en el laboratorio de simulación. Además, la prueba ha sido válida y fiable para la medición de las competencias. La premisa principal para que el instrumento sea lo más justo posible depende tanto del personal que evalúa (como han sido entrenados) como de los profesionales que la gestionan. Se necesita que el personal de gestión gane en expertez para que la prueba sea cada vez más justa con los resultados obtenidos. También, gracias a los avances de las TIC se puede generar un informe para que el instrumento potencie su vertiente formativa Por lo general, es una prueba bien acogida tanto para los estudiantes como para los profesores, aunque genere mucho estrés para unos y trabajo para otros, respectivamente. Para compensar el coste que tiene la prueba hay que considerarlo como un sistema de calidad del centro y se tiene que llevar a cabo durante varios años. Además, hay que buscar la fidelización de las personas que participan para disminuir los costes. Cuantos más años esté la prueba en vigor, más experto será el personal que participa y por lo tanto más objetiva y justa será la evaluación La conclusión es que es una prueba válida y fiable para evaluar las competencias del laboratorio de simulación de la formación básica de enfermería. El instrumento ECOE_LBS presenta una medición diferente de la que aportan las asignaturas teóricas, por lo tanto, podría añadir una información complementaria al expediente académico en relación a las competencias.
13

Factors determinants de la qualitat de vida relacionada amb la salut de les persones grans que viuen al domicili

Bonet Augé, Aïda 23 October 2015 (has links)
Objectiu: Identificar els factors determinants de la qualitat de vida relacionada amb la salut de les persones grans que viuen al domicili. Mètodes: Estudi descriptiu i transversal. La mostra total va ser de 640 persones de 75 anys o més que vivien al seu domicili. La variable dependent va ser la qualitat de vida relacionada amb la salut mesurada amb l’escala SF-36. I, les variables independents van ser: els determinants de salut (característiques sociodemogràfiques, hàbits saludables i estils de vida i hàbits socials) i l’estat de salut. Les dades van ser obtingudes a partir de l’enquesta FRALLE. Es va procedir a un anàlisi descriptiu i analític (bivariat) i posteriorment es va realitzar un anàlisi de regressió logística múltiple. Resultats: La mitjana d’edat va ser de 81,5 anys i el 60,3% dels subjectes eren dones. Els participants en l’estudi gaudien d’una bona qualitat de vida, la mitjana de les 8 dimensions era de 71,5 punts sobre 100. Els resultats tenint en compte els components sumari físic, mental i els resultats globals se situaven en: 72, 75 i 71,5 respectivament. Tenint en compte l’anàlisi amb regressió logística les variables més influents en la qualitat de vida global foren: sexe, zona de la ciutat, son, caminar, exercici físic, hàbit de lectura, visita a l’especialista i al CAP, la discapacitat, els símptomes depressius i la desnutrició. Conclusions: Els determinants de salut que afecten negativament als resultats de la qualitat de vida són: Ser dona, disposar de pocs recursos econòmics, el mal descans nocturn, caminar poc, no practicar exercici físic, la menor utilització del sistema sanitari, viure en una zona de la ciutat menys afavorida i el poc hàbit lector. Pel que fa a l’estat de salut general els factors que més negativament influencien la qualitat de vida són: La discapacitat, els símptomes depressius i el risc de desnutrició. / Objetivo: Identificar los factores determinantes de la calidad de vida relacionada con la salud de las personas mayores que viven en el domicilio. Métodos: Estudio descriptivo y transversal. La muestra total fue de 640 personas de 75 años o más que vivían en su domicilio. La variable dependiente fue la calidad de vida relacionada con la salud medida con la escala SF-36, y las variables independientes fueron: los determinantes de salud (características sociodemográficas, hábitos saludables y estilos de vida y hábitos sociales) y el estado de salud. Los datos fueron obtenidos a partir de la encuesta FRALLE. Se procedió a un análisis descriptivo y analítico (bivariado) y posteriormente se realizó un análisis de regresión logística múltiple. Resultados: La media de edad fue de 81,5 años y el 60,3% de los sujetos fueron mujeres. Los participantes en el estudio disfrutaban de una buena calidad de vida, la media de las 8 dimensiones era de 71,5 puntos sobre 100. Los resultados teniendo en cuenta los componentes sumario físico, mental y los resultados globales se situaban en : 72, 75 y 71,5 respectivamente. Teniendo en cuenta el análisis con regresión logística las variables más influyentes en la calidad de vida global fueron: sexo, zona de la ciudad, problemas de sueño, caminar, ejercicio físico, hábito de lectura, visita al especialista y al CAP, la discapacidad, los síntomas depresivos y el riesgo de desnutrición. Conclusiones: Los determinantes de salut que afectan negativamente a los resultados de la calidad de vida son: Ser mujer, disponer de pocos recursos económicos, el mal descanso nocturno, caminar poco, no practicar ejercicio físico, la menor utilización del sistema sanitario, vivir en una zona de la ciudad más desfavorecida y el poco hábito lector. Referente al estado de salud general los factores que más negativamente influyen en la calidad de vida son: La discapacidad, los síntomas depresivos y el riesgo de desnutrición. / Objective: Identify the determinants of quality of life related to the health of elderly people living at home. Methods: A cross-sectional descriptive study. The total sample was 640 people 75 years or older living at home. The dependent variable was the quality of life related to health as measured by the SF-36 scale, and the independent variables were: the determinants of health (demographic characteristics, habits and healthy lifestyles and social habits) and state of health. Data were obtained from the survey FRALLE. We proceeded to a descriptive and analytical analysis (bivariate) and later performed a multiple logistic regression analysis Results: The overage age was 81,5 years and 60,3% of subjects were women. Participants enjoyed a good quality of life. The average of the 8 dimensions of SF-36 was 71.5 points out of 100 in global quality of life. The results considering the physical component summary, mental and overall results in quality of life were placed in : 72, 75 and 71.5 respectively. Using the logistic regression analysis the results showed that: gender, city, sleep problems, walking, exercising, reading habits, visits to the specialist, visit a common doctor, disability, depressive symptoms and the risk of malnutrition were the factors that influence more in the quality of life global results. Conclusions: The determinants of health that negatively influence the results of quality of life include: Being female, having low incomes, poor sleep, walk little, do not practice exercise, the less use of the health system, live in a disadvantaged area city and the poor reading habit. As for the general health factors that negatively affect the quality of life are: disability, depressive symptoms and the risk of malnutrition.
14

Validació de l'escala Palliative Performance Scale Versió 2 (PPSv2) per ser utilitzada en pacients pal·liatius

Barallat Gimeno, Eva 19 June 2013 (has links)
OBJECTIUS: Traduir el qüestionari PPSv2 al català i castellà. Validar l’instrument en la nostra població.METODOLOGIA:Dissenyat en 3 fases: Fase 1: Traducció al castellà i català. Correcció lingüística, gramàtica. Traducció inversa. Fase 2: Anàlisi de llegibilitat mitjançant l’Índex de llegibilitat de Hesch-Szigrist IFSZ. Anàlisi de intel.ligibilitat. Fase 3: Estudi Pilot i Estudi Transversal amb 250 pacients. En l’estudi Pilot, anàlisi de fiabilitat test-retest i fiabilitat interobservador mitjançant coeficient de correlació intraclasse (CCI).En l’estudi Transversal, anàlisi de validesa de constructe diferenciant grups de pacients. Avaluat mitjançant Kruskall Wallis i coeficient correlació de Pearson. Comparació amb Karnofsky i Barthel. La validesa interna de l’escala, es va calcular mitjançant anàlisi correlacional “pairwise” entre les puntuacions obtingudes per ítem i el total de l’escala mitjançant correlació de Spearman. La validesa externa es va mesurar realitzant anàlisis correlacionals pairwise entre puntuacions al PPSv2 i puntuacions al Karnofsky i Barthel mitjançant coeficient de correlació Spearman. Anàlisi de la practicabilitat del test mitjançant consens entre cinc professionals i la tècnica “debriefing” durant la sessió de formació als professionals. / OBJECTIVES:To translate the questionnaire (PPSv2) into Catalan and Spanish. To validate the instrument in our population. METHODOLOGY: Prospective Inferential study of validation in three phases: Phase 1; Translation into Spanish and Catalan of the english questionnaire. Two trilingual english speakers made the reverse test translation. The Szigrist-Pazos formula measured the linguistic complexity. Phase 2: Measure of the test readability by using the Hesch Szigrist Index. Phase 3: A pilot study on 15 patients was first conducted followed by a sectional study including 250 patients. Investigators were previously instructed to homogenize the criteria. Demographic data were collected. The pilot study analyzed the test-retest reliability and interobserver reliability, analyzed by intraclass correlation coefficient. / OBJETIVOS: Traducir el cuestionario PPSv2 al catalán y castellano. Validar el instrumento en nuestra población.METODOLOGÍA: Diseñado en 3 fases:Fase 1: Traducción al castellano y catalán. Corrección lingüística, gramática. Traducción inversa. Fase 2: Análisis de legibilidad mediante el Índice de legibilidad de Hesch-Szigrist IFSZ. Análisis de inteligibilidad. Fase 3: Estudio Piloto y Estudio Transversal con 250 pacientes. En el estudio Piloto, análisis de fiabilidad test-retest y fiabilidad interobservador mediante coeficiente de correlación intraclase (CCI).En el estudio Transversal, análisis de validez de constructo diferenciando grupos de pacientes. Evaluado mediante Kruskall Wallis y coeficiente correlación de Pearson. Comparación con Karnofsky y Barthel. La validez interna de la escala, se calculó mediante análisis correlacional “pairwise” entre las puntuaciones obtenidas por ítem y el total de la escala mediante correlación de Spearman. La validez externa se midió realizando análisis correlacionales pairwise entre puntuaciones en el PPSv2 y puntuaciones en el Karnofsky y Barthel mediante coeficiente de correlación Spearman. Análisis de la practicabilidad del test mediante consenso entre cinco profesionales y la técnica “debriefing” durante la sesión de formación a los profesionales.
15

Riesgo de lesión por colisión de tráfico en Cataluña : el tiempo en despazamiento como medida de exposición

Santamariña Rubio, Elena, 1974- 10 April 2014 (has links)
Desplazarse es esencial para llevar a cabo las actividades de la vida cotidiana y por tanto, toda la población de un territorio está potencialmente expuesta a sufrir una lesión por tráfico en función de sus patrones de movilidad. Para estimar el riesgo de lesión son necesarias medidas de exposición que cuantifiquen el volumen de movilidad (tiempo o distancia) y permitan su desagregación según características del individuo y de su movilidad. En Cataluña se dispone de una encuesta de movilidad realizada en 2006 (Enquesta de Mobilitat Quotidiana, EMQ2006) con representatividad poblacional, que ha permitido estimar el tiempo total en desplazamiento, según sexo, edad, modo de transporte, ámbito, día y horario. El objetivo general de esta tesis es estimar el riesgo de lesión por colisión de tráfico usando como medida de exposición las personas-horas en desplazamiento en Cataluña en el periodo 2004-2008. Para ello, se han llevado a cabo cuatro estudios. Como fuentes de información se han usado el Registro de accidentes y víctimas de tráfico de la DGT y la EMQ2006. El primer estudio valora la utilidad de las personas-tiempo como medida de exposición para estimar el riesgo de lesión. El segundo compara el riesgo entre hombres y mujeres, según edad, modo de transporte y gravedad. El tercero compara el riesgo de colisión en horario nocturno y diurno en ámbito urbano, en conductores y peatones, según sexo y día (laborable, fin de semana). Y el cuarto, estudia los factores individuales y de entorno asociados a las colisiones nocturnas en ámbito urbano. Esta tesis proporciona por primera vez en nuestro país la estimación poblacional del riesgo de lesión por tráfico, usando personas-tiempo como medida de exposición. Esto ha permitido identificar factores tanto individuales como de entorno, relacionados con el riesgo de colisión y lesión por tráfico. / Mobility is essential for carrying out daily life activities and therefore the entire population of a territory is potentially exposed to traffic injuries, depending on their mobility patterns. Exposure measures quantifying people’s mobility are needed (distance or time travelled) to estimate road traffic injury risk, and it is needed that they could be stratified by individual and mobility characteristics.In Catalonia, an exhaustive Daily Mobility Survey was conducted in 2006. It is representative for all the population so it is an opportunity to estimate the overall amount of time people spend in their trips in Catalonia, by sex, age, mode of transport, setting (urban or non-urban), day (weekday or weekend) and time (daytime or nighttime). The general objective of this thesis is to estimate the road traffic injury risk using as a measure of exposure people-hours travelled in Catalonia in the period 2004-2008. The main sources of information are: the National Traffic Authority’s Register of Accidents and Victims, and the 2006 Daily Mobility Survey. Four studies were conducted. The first assesses the usefulness of person-time as a measure of exposure to estimate the injury risk. The second compares the risk between men and women, by age, mode of transport and severity. The third compares the risk of collision at nighttime and daytime in urban areas in drivers and pedestrians, by sex and day (weekday, weekend). And the fourth, studies the environment and individual factors associated with nighttime collisions in urban areas. This thesis provides, for the first time in our country, the population estimate of road traffic injury risk using person-time travelled as a measure of exposure. This has allowed to identify individual and environmental factors related to the risk of collision and traffic injury.
16

Salud bucal y su atención en las personas mayores institucionalizadas de Barcelona y el impacto en su calidad de vida

Cornejo Ovalle, Marco, 1969- 24 April 2014 (has links)
El propósito de esta tesis ha sido investigar el estado de salud bucal de las personas mayores institucionalizadas en Barcelona y los cuidados que ellos reciben para promover y mantener su salud bucal. Por otro lado, evaluar la evolución de las desigualdades socioeconómicas en el uso de los servicios dentales en Chile, donde se garantizó la atención de salud bucal a algunos grupos poblacionales. Ello con la finalidad de proponer el esquema de garantías de algunas atenciones de salud bucal como una estrategia para mejorar, en el largo plazo, el impacto de la salud bucal en la calidad de vida de las personas mayores. Los resultados muestran que las personas mayores institucionalizadas en Barcelona presentan una mala salud bucal y una mala calidad de vida en relación a su salud bucal (Artículo 1). Aunque este colectivo recibe los cuidados diarios de salud bucal protocolizados, hay características de las instituciones y de las personas cuidadoras de mayores, que impiden optimizar la realización de estas actividades (Artículo 2). Por otro lado, las desigualdades socioeconómicas en el uso de los servicios odontológicos en Chile disminuyeron significativamente luego de la implementación del esquema de garantías de atención dental (Artículo 3). Se enfatiza la importancia de fomentar estrategias para apoyar y promover la salud bucal de las personas mayores institucionalizadas, cuyo estado de salud general disminuye su capacidad de autocuidado. Además se destaca que los aspectos estructurales como el aseguramiento y cobertura de las atenciones dentales favorecen un uso más equitativo de los servicios odontológicos. El esquema de garantizar la atención de salud bucal a grupos más vulnerables, como es el colectivo de personas mayores institucionalizadas, pudiera ser una estrategia adecuada para España donde actualmente la población carece de cobertura de atención dental. / The purpose of this thesis was to describe the oral health status of institutionalized elderly in Barcelona and the oral-health care they receive to promote and to maintain their oral health. On the other hand, another goal was to assess the evolution of socioeconomic inequalities in the use of dental services in Chile, a country that guaranteed the oral health care to some people. This in order to propose the scheme ensuring some oral health care as a strategy to improve, in the long term, the impact of oral health on the quality of life of older people . The results show that institutionalized elderly in Barcelona have poor oral health and poor quality of life in relation to their oral health (Paper 1). Although this group receives daily oral health care, there are features of institutions and caregivers, hindering optimize the performance of these activities (Paper 2). On the other hand, socioeconomic inequalities in the use of dental services significantly decreased after the implementation of the guarantees for dental care in Chile (Paper 3). It emphasizes the importance of developing strategies to support and promote a better oral health among institutionalized elderly, whose overall health decreases their ability to self-care. Also noteworthy is that the structural aspects such as insurance and dental care coverage contribute to a more equitable use of dental services. The scheme ensuring oral health care and services to vulnerable groups, such as the institutionalized elderly collective, could be an appropriate policy for Spain where the population currently lacks of dental care coverage.
17

Dietary exposure to persistent organic pollutants during pregnancy and child health

Papadopoulou, Eleni 21 May 2013 (has links)
Introduction Diet is the main source of exposure to persistent organic pollutants (POPs), including dioxins and PCBs. During pregnancy the fetus is exposed to POPs which can lead to adverse health effects. The research hypothesis of this thesis is that maternal diet, as a source of prenatal exposure to POPs, may be linked to impaired fetal growth and endocrine disruptive effects. Methods This thesis included 604 mother-child pairs from the European NewGeneris project, 50,651 mother-child pairs from the Norwegian Mother and Child Cohort (MoBa) and 707 mother-child pairs from the Rhea and the Hmar studies. Dietary data were collected during pregnancy by food frequency questionnaires. Three approaches were used to derive dietary estimates of prenatal exposure, either related to levels of POPs in maternal and cord blood or in food. Birth outcome information was obtained by medical registries. Anogenital distance measurements were collected and used as a marker of endocrine disruptive effects. Main predictors of anogenital distance were assessed and a reliability study was conducted. Results In the NewGeneris project, a dioxin-diet characterized by high maternal intakes of meat and fish was positively related to dioxins and dioxin-like compounds in maternal blood. High adherence to the dioxin-diet was associated with a reduction of -115g in birth weight. In the MoBa study, an inverse dose-response association was found between dietary dioxins and PCBs intakes during pregnancy and birth size. The negative association remained even for intakes lower than the tolerable weekly intake. In the Rhea and Hmar studies, anogenital distances were related to growth, tracked through early life and were highly reliable anthropometric measurements. A high-fat diet score during pregnancy was positively related to POPs in maternal blood and was associated with 15% reduction in anogenital distance of newborn boys. Conclusions Diet during pregnancy can influence maternal and fetal body burden of POPs. Prenatal exposure to POPs, through maternal diet, may lead to impaired fetal growth and endocrine disruptive effects, even in populations with low background exposures to POPs. / Introducció La dieta és la principal font d'exposició als contaminants orgànics persistents (COP), com les dioxines i els PCBs. Durant l'embaràs el fetus està exposat als COPs, que poden donar lloc a efectes adversos per a la salut. La hipòtesi principal d'aquesta tesi és que la dieta materna, com una font d'exposició prenatal als COPs, podria estar relacionada amb alteracions en el creixement fetal i efectes endocrins perjudicials. Mètodes En aquesta tesi es van incloure 604 parelles mare-fill del projecte europeu NewGeneris, 50.651 parelles mare-fill de la cohort noruega (MOBA) i 707 parells de mares i fills dels estudis RHEA (Grècia) i Hmar (Catalunya). Les dades dietètiques es van recollir durant l'embaràs mitjançant qüestionaris de freqüència d'aliments. Tres mètodes s'han aplicat per derivar estimacions de l'exposició dietètica prenatal, ja sigui en relació als nivells de COP en la sang materna i del cordó o en els aliments. Informació sobre el naixement va ser obtinguda pels registres mèdics. Mesures de les distàncies anogenitals es van recollir i s'han utilitzat com marcadors d'efectes endocrins pertorbadors. Els determinants principals de la distància anogenital van ser avaluats i es va fer un estudi de fiabilitat de les mesures. Resultats En el projecte NewGeneris, una dieta alta en dioxines es caracteritza per una alta ingesta materna de carn i peix, i estava positivament relacionada amb dioxines i compostos similars a les dioxines a la sang materna. Alta adherència a una dieta alta en dioxines es va associar amb una reducció de 115 g de pes al néixer. En l'estudi Moba, es va trobar una relació de dosi-resposta inversa entre la ingesta de dioxines i PCBs durant l'embaràs i el pes en néixer. L'associació es va mantenir fins i tot per una ingesta inferior al límit de ingesta tolerable. En els estudis Rhea i Hmar, les distàncies anogenitals estan relacionades amb el pes al néixer, les mesures al naixement s’associaven amb aquestes dels primers anys de vida, i les mesures antropomètriques van ser altament fiables. Una dieta alta en greixos durant l'embaràs va ser positivament relacionada amb els COP en la sang materna i es va associar amb un 15% de reducció en la distància anogenital dels nounats. Conclusions La dieta durant l'embaràs pot influir en la càrrega corporal materna i fetal dels COP. L'exposició prenatal als COP, a través de la dieta materna, pot conduir a alteracions en el creixement fetal i als efectes pertorbadors endocrins, fins i tot en poblacions amb exposicions sota els límits d’ingesta estipulats.
18

Habilidades sociales en enfermería: Propuesta de un programa de intervención

Pades Jiménez, Antonia 26 March 2004 (has links)
Los/as profesionales de enfermería constituyen uno de los colectivos que sufre más altos niveles de estrés y burnout. Los efectos del estrés dependen de diferentes factores, entre ellos las habilidades, capacidades y recursos con los que cuente la persona (alumno/a y profesional) para hacer frente a las condiciones potencialmente estresoras. El dotar tanto al alumnado como a los profesionales de enfermería de herramientas útiles (Habilidades Sociales) para sentirse más seguros, buscar apoyo social y poder así paliar y prevenir la respuesta de estrés, ha sido lo que despertó el interés inicial por esta investigación. El propósito general es evaluar la eficacia de un programa de entrenamiento en habilidades sociales (EHS), diseñado y dirigido a alumnos/as de tercer curso de enfermería (EHS-ae) de la Universitat de les Illes Balears y a profesionales de enfermería (EHS-pe) del área de primaria y especializada de Mallorca. Se espera que tras su aplicación a nivel general se produzca una mejora de la competencia social, aumentando la autoconfianza, y contribuyendo al desarrollo de habilidades sociales (HH.SS.) motoras y cognitivas tanto específicas como generales, orientadas al desempeño adecuado del rol profesional, así como preparar para una comunicación efectiva con el/la usuario/a, familia y equipo de trabajo. Para ello, ha sido necesaria la evaluación de las habilidades sociales (HH.SS.) antes y después de la aplicación de los respectivos programas en ambos colectivos a través de la Escala de Habilidades Sociales (Gismero, 2000) y contar con grupos control para realizar comparaciones. Se trata de un diseño de grupo control con medidas pre y postratamiento en el que se estudian cuatro grupos (Alumnado con Intervención, Alumnado Control, Profesionales con Intervención y Profesionales Control).La muestra total de estudio han sido 377 sujetos, 314 alumnos/as y 63 profesionales, con una edad media de 25,99 años (SD=9,05) y siendo el 74,3% mujeres. El Alumnado se divide en 282 sujetos (Alumnado con Intervención) y 82 (Alumnado Control). Los Profesionales con Intervención son 44 sujetos y 19 pertenecen al grupo Profesionales Control. Los programas de EHS utilizados son de corta duración (tipo seminario) y contienen ejercicios estructurados y agrupados en diferentes categorías de respuesta, permitiendo flexibilidad y adaptándose a las características de ambos colectivos. La aplicación del EHS-ae se llevó a cabo, después de su pilotaje, durante los cursos 2000-2001, 2001-2002 y 2002-2003, y la del EHS-pe durante Febrero y Junio de 2002.Los resultados obtenidos indican que sólo los sujetos sometidos a condiciones de entrenamiento (Alumnado) mejoraron su ejecución como lo demuestran las respuestas de la escala utilizada, incrementando sus HH.SS. El EHS-pe ha sido efectivo, positivo y adecuado en los Profesionales con Intervención para el Factor 1 (Autoexpresión en situaciones sociales) y para la puntuación Global. Las conclusiones que se extraen es que parece ser que el EHS ha sido efectivo de manera significativa para el colectivo Alumnado con Intervención. Por lo que aún con las limitaciones que representa este formato seminario parece idóneo para poder incorporarlo dentro de la programación del curriculo académico del profesional de enfermería. Los EHS son altamente prometedores después de analizar los resultados obtenidos, por la variedad de aplicaciones que tienen y por ser sugerentes procedimientos preventivos.
19

Historia de la formación enfermera en las órdenes religiosas españolas contrarreformistas

Navarro Perán, María Ángeles 14 December 2012 (has links)
La presente investigación se enmarca en el contexto de la Contrarreforma. De este modo nos hemos aproximado a las iniciativas de carácter pedagógico desarrolladas en el seno de las Órdenes Religiosas Españolas Contrarreformistas, con Voto de Hospitalidad. Este estudio lo hemos abordado, a través del análisis doctrinal comparativo e interpretativo de los textos, escritos y editados, por las Órdenes Religiosas. A saber: La Orden de los Hermanos Obregones, la Orden Bethlemita y la Orden de las Hijas de la Caridad. Para ello, hemos utilizado la metodología gadameriana de la "hermenéutica de lo factico", a través de la cual se han interpretado y comparado el contenido de los textos a estudio. Concluyendo que fundamentan su discurso educativo en el Conocimiento Científico, en el secular "saber" y "quehacer" enfermero y en las propuestas doctrinales del Concilio de Trento. / This research is framed in the context of the Counter. In this way we have approached pedagogical initiatives developed within the Counter-Spanish religious orders, with Guest Hospitality. This study we have addressed, through comparative doctrinal and interpretive analysis of texts, written and edited by the religious orders. Namely: The Order of Friars Obregones, Bethlemita Order and the Order of the Daughters of Charity. To do this, we use the methodology Gadamerian of the "hermeneutics of the factual", through which they have interpreted and compared the content of the texts studied. Concluding his speech that support education in scientific knowledge, in the secular "knowing" and "doing" nurse and doctrinal proposals the Council of Trent.
20

Immigration and health : heterogenous patterns in Spain

Villarroel Williams, Nazmy Katherine, 1978- 26 January 2015 (has links)
Objective: To compare health status (sub-study 1), sleep health (sub-study 2) and health care use (sub-study 3) between the Spanish population and immigrants from the seven leading countries in terms of number of immigrants; to examine whether differences are accounted for by socio-economic characteristics, and to determine whether the patterns of associations differ by gender. Methods: Cross-sectional study using data from the 2006 Spanish National Health Survey (n=29,476). A sample of individuals from Spain and the seven countries with most immigrants in Spain (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru, Romania and Morocco) was selected. For the first sub-study those aged 20-64 years (n=20,731) were elected and for second and third sub-studies individuals aged 16-64 years (n=22,224). Main results: In both sexes, people from Bolivia had poorer health outcomes, above all Bolivian males (fully adjusted ORs = 4.84, 95% CI= 2.47-9.48 for self-perceived health status and 8.81 95% CI= 4.41-17.62). Conversely, people from Argentina and Colombia had the best health outcomes, in some cases better than Spanish people. Regarding insomnia symptoms and non-restorative sleep (NRS), in both sexes, people from Bolivia had a higher prevalence of insomnia symptoms and NRS. Conversely, people from Ecuador, Morocco and Romania had less insomnia symptoms and NRS than Spaniards. No differences were found between Spaniards and Colombians, Peruvians and most Argentineans. Regarding health care use, Romanian men were less likely to use health care at all levels. Women from Argentina, Bolivia and Ecuador reported a lower use of primary health care, whereas Peruvian women had a higher use than Spanish women. Among females, there were no differences in emergency visits or hospitalizations. Bolivian men reported higher hospitalization rates, Ecuadorians had lower hospitalization and Argentinean men reported more emergency visits. Conclusions: In Spain there is heterogeneity in the relationship between immigration and health, sleep quality and health care use in Spain, which depends on the specific country of birth and gender. / Objetivo: Comparar el estado de salud (subestudio 1), la salud del sueño (subestudio 2) y el uso de servicios sanitarios (subestudio 3) entre la población nacida en España y población inmigrante procedente de los siete países que aportaban mayor número de inmigrantes; examinar si las diferencias se explican por las características socioeconómicas y determinar si los patrones de asociación difieren por género. Métodos: Estudio transversal con datos de la Encuesta Nacional de Salud de 2006 (n=29.476). Se seleccionaron las personas nacidas en España y las nacidas en los siete países con mayor número de inmigrantes en España (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Rumania y Marruecos). Para el primer subestudio se selecionaron personas de 20 a 64 años (n=20731) y para el segundo y tercer sub-estudio los individuos de 16 a 64 años (n = 22.224). Resultados principales: En ambos sexos, las personas de Bolivia tuvieron peores resultados de salud, sobre todo los hombres de Bolivia (OR ajustado plenamente = 4,84, IC = 2,47-9,48 95% para el estado de salud percibido y 8,81 IC = 4,41-17,62 95%). Por el contrario, las personas de Argentina y Colombia tuvieron los mejores resultados en salud, en algunos casos mejor que los españoles. En cuanto a los síntomas de insomnio y sueño no reparador, en ambos sexos, la gente de Bolivia tenía una mayor prevalencia de síntomas de insomnio y sueño no reparador. Por el contrario, la gente de Ecuador, Marruecos y Rumanía tuvieron menos síntomas de insomnio y sueño no reparador que los españoles. No se encontraron diferencias entre españoles y colombianos, peruanos y la mayoría de los argentinos. En cuanto al uso de servicios sanitarios, los hombres rumanos utilizaron menos los servicios sanitarios en todos los niveles. Las mujeres de Argentina, Bolivia y Ecuador hicieron un menor uso de la atención primaria de la salud, mientras que las mujeres peruanas tuvieron un uso mayor que las mujeres españolas. Entre las mujeres, no hubo diferencias en las consultas de urgencia u hospitalizaciones. Los hombres bolivianos reportaron mayores tasas de hospitalización y uso de urgencias, los ecuatorianos tuvieron menos ingresos hospitalarios y más visitas a la atención primaria y los argentinos hicieron un mayor uso de las urgencias. Conclusiones: En España existe heterogeneidad en la relación entre la inmigración, la percepción de la salud, salud mental, los síntomas de insomnio, SNR y el uso de servicios sanitarios, que depende del país concreto de nacimiento y de diferencias de género.

Page generated in 0.0947 seconds