• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 7
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Arados et sa pérée aux époques grecque, romaine et byzantine : recueil des témoignages littéraires anciens suivi de recherches sur les sites, l'histoire, la civilisation /

Rey-Coquais, Jean-Paul. January 1900 (has links)
Texte remanié de: Thèse 3# cycle--Lettres--Lyon, 1965. / Notes bibliogr.
2

Influencia do formato da borda de corte no desempenho das ponteiras de escarificadores

Machado, Antonio Lilles Tavares 09 October 1992 (has links)
Orientador : Cheu-Shang Chang / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia Agricola / Made available in DSpace on 2018-07-18T16:13:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Machado_AntonioLillesTavares_M.pdf: 2803050 bytes, checksum: f7e150fabb8b0c6e945ca9bd990a3d75 (MD5) Previous issue date: 1992 / Mestrado / Maquinas Agricolas / Mestre em Engenharia Agrícola
3

Diseño y optimización de un arado reversible por gravedad

Rubio Valle, Alexis Enrique 08 February 2019 (has links)
El aumento en la producción agrícola de exportación ha incrementado la importación de maquinaria agrícola de gran envergadura. Por otro lado, las zonas andinas del país albergan empresas agrícolas cuyo producto tiene como destino el mercado interno. Ante esto su demanda de maquinaria agrícola es distinta a las grandes empresas, no tan cara, tanto en sus costos como en su mantenimiento. Esta demanda es cubierta por empresas metalmecánica, fabricando esta maquinaria en forma artesanal. No se ha encontrado un estudio serio y completo referido a este tipo de maquinaria agrícola, Solo se encuentran planos de construcción realizados de forma artesanal y copiada una y otra vez por las empresas metalmecánicas mencionadas. Debido a esto los objetivos trazados en el presente proyecto son: Diseñar un arado reversible por gravedad, de tecnología intermedia y hecho de los materiales más comunes y económicos, aplicando correctamente los conceptos del diseño mecánico, las leyes de la mecánica, la ciencia de los materiales y las matemáticas. Así también se busca el almacenamiento y sistematización de la información acumulada durante el desarrollo del presente trabajo (base de datos digitales de cálculos, planos de despiece y ensamble) y finalmente la validación de los resultados durante y al final del proyecto. Los supuestos teóricos o metodológicos en la que se sustenta el presente trabajo están en la obra Engineering Design, a Systematic Approach escrito por Pahl and beits en el que explica cómo debido a la compleja naturaleza de la tecnología moderna es ahora raramente posible para un individuo lograr el diseño y desarrollo de un nuevo o mejor producto por sí solo. Para incrementar la probabilidad de éxito de un producto, el proceso del diseño debe ser planificado cuidadosamente y ejecutado sistemáticamente, en particular se necesita un método de diseño en ingeniería el cual debe dividirse primero en fases y luego en distintas etapas cada cual con su propio método de trabajo, con estos objetivos en mente es que Pahl y beitz nos proporcionan un extensivo conjunto de conocimiento acerca del diseño sistemático y sus principales fases: Planificación del producto y clarificación de la labor; Diseño conceptual; Desarrollo o elaboración del proyecto y Diseño de detalle. Los términos son usados en BS 7000, The Management of Product Design y publicados por la British Standards Institution en 1989. Hay un progreso paso a paso del estado cualitativo del proyecto al estado cuantitativo del proyecto y finalmente hay una deliberada variación y combinación de los elementos solución de diferente complejidad. El método o procedimiento realizado se resume en el siguiente Diagrama. / Tesis
4

Avaliação do desempenho operacional de um arado de aivecas em latossolo roxo

Ferretti, Geraldo 09 April 1992 (has links)
Orientador : Paulo S. G. Magalhães / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia Agricola / Made available in DSpace on 2018-07-14T04:14:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Ferretti_Geraldo_M.pdf: 2430305 bytes, checksum: ec308363d02dd545d27929b25be2c150 (MD5) Previous issue date: 1992 / Mestrado / Agua e Solo / Mestre em Engenharia Agrícola
5

Dinamica da agua, erosao hidrica e produtividade das culturas em funcao do preparo do solo / not available

Sarvasi, Flavio de Oliveira Cunha 08 November 1994 (has links)
Avaliaram-se os efeitos de quatro sistemas de preparo do solo sobre algumas propriedades físicas de um latossolo roxo distrófico do centro experimental de Campinas. Os tratamentos utilizados foram: preparo com arado de discos; preparo com arado escarificador; preparo com grade pesada e plantio direto. O estudo foi realizado em talhões coletores de enxurrada com 6,5% de declive com a rotação soja no verão e aveia preta no inverno. Avaliou-se durante três anos a perdas de solo e água por erosão; densidade, porosidade total e curvas de retenção de água, em amostras indeformadas; água no solo ao longo do tempo; resistência à penetração, cobertura morta e produção. Os resultados obtidos mostraram uma melhor resposta dos preparos reduzidos tanto nas propriedades físicas determinadas como em outros fatores. Dos sistemas de preparo estudados aqueles que preservaram a cobertura morta sobre o solo foram os que apresentaram menores perdas por erosão. Em algumas fases do experimento, os dados de produção não foram condizentes com os índices de perdas por erosão, denotando a necessidade de realizar mais pesquisa nesta área, buscando correlações correntes entre produtividade e sistemas de manejo / not available
6

Dinamica da agua, erosao hidrica e produtividade das culturas em funcao do preparo do solo / not available

Flavio de Oliveira Cunha Sarvasi 08 November 1994 (has links)
Avaliaram-se os efeitos de quatro sistemas de preparo do solo sobre algumas propriedades físicas de um latossolo roxo distrófico do centro experimental de Campinas. Os tratamentos utilizados foram: preparo com arado de discos; preparo com arado escarificador; preparo com grade pesada e plantio direto. O estudo foi realizado em talhões coletores de enxurrada com 6,5% de declive com a rotação soja no verão e aveia preta no inverno. Avaliou-se durante três anos a perdas de solo e água por erosão; densidade, porosidade total e curvas de retenção de água, em amostras indeformadas; água no solo ao longo do tempo; resistência à penetração, cobertura morta e produção. Os resultados obtidos mostraram uma melhor resposta dos preparos reduzidos tanto nas propriedades físicas determinadas como em outros fatores. Dos sistemas de preparo estudados aqueles que preservaram a cobertura morta sobre o solo foram os que apresentaram menores perdas por erosão. Em algumas fases do experimento, os dados de produção não foram condizentes com os índices de perdas por erosão, denotando a necessidade de realizar mais pesquisa nesta área, buscando correlações correntes entre produtividade e sistemas de manejo / not available
7

Diseño y optimización de un arado reversible por gravedad

Rubio Valle, Alexis Enrique 08 February 2019 (has links)
El aumento en la producción agrícola de exportación ha incrementado la importación de maquinaria agrícola de gran envergadura. Por otro lado, las zonas andinas del país albergan empresas agrícolas cuyo producto tiene como destino el mercado interno. Ante esto su demanda de maquinaria agrícola es distinta a las grandes empresas, no tan cara, tanto en sus costos como en su mantenimiento. Esta demanda es cubierta por empresas metalmecánica, fabricando esta maquinaria en forma artesanal. No se ha encontrado un estudio serio y completo referido a este tipo de maquinaria agrícola, Solo se encuentran planos de construcción realizados de forma artesanal y copiada una y otra vez por las empresas metalmecánicas mencionadas. Debido a esto los objetivos trazados en el presente proyecto son: Diseñar un arado reversible por gravedad, de tecnología intermedia y hecho de los materiales más comunes y económicos, aplicando correctamente los conceptos del diseño mecánico, las leyes de la mecánica, la ciencia de los materiales y las matemáticas. Así también se busca el almacenamiento y sistematización de la información acumulada durante el desarrollo del presente trabajo (base de datos digitales de cálculos, planos de despiece y ensamble) y finalmente la validación de los resultados durante y al final del proyecto. Los supuestos teóricos o metodológicos en la que se sustenta el presente trabajo están en la obra Engineering Design, a Systematic Approach escrito por Pahl and beits en el que explica cómo debido a la compleja naturaleza de la tecnología moderna es ahora raramente posible para un individuo lograr el diseño y desarrollo de un nuevo o mejor producto por sí solo. Para incrementar la probabilidad de éxito de un producto, el proceso del diseño debe ser planificado cuidadosamente y ejecutado sistemáticamente, en particular se necesita un método de diseño en ingeniería el cual debe dividirse primero en fases y luego en distintas etapas cada cual con su propio método de trabajo, con estos objetivos en mente es que Pahl y beitz nos proporcionan un extensivo conjunto de conocimiento acerca del diseño sistemático y sus principales fases: Planificación del producto y clarificación de la labor; Diseño conceptual; Desarrollo o elaboración del proyecto y Diseño de detalle. Los términos son usados en BS 7000, The Management of Product Design y publicados por la British Standards Institution en 1989. Hay un progreso paso a paso del estado cualitativo del proyecto al estado cuantitativo del proyecto y finalmente hay una deliberada variación y combinación de los elementos solución de diferente complejidad. El método o procedimiento realizado se resume en el siguiente Diagrama. / Tesis

Page generated in 0.0388 seconds