• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de Negocios para Impulsar la Presencia de ASICOM en el Mercado Nacional de Conservadores de Bienes Raíces y Sustentar una Próxima Incursión Comercial en el Mercado Latinoamericano de Registros Públicos

Flores Díaz, Danilo Gonzalo January 2010 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El presente trabajo tiene por objetivo impulsar la presencia de ASICOM, empresa líder en el mercado nacional en servicios de outsourcing tecnológico y de procesos para la industria hipotecaria, en el nicho de mercado asociado a la modernización tecnológica de los Conservadores de Bienes Raíces (CBR) en Chile y, más en general, de los Registros Públicos en Latinoamérica. Con este propósito se desarrolla un Plan de Negocio para el servicio de outsourcing tecnológico de los procesos de negocio de los CBR en Chile. Asimismo se presenta una investigación, a nivel de perfil, del mercado de Registros Públicos en Latinoamérica con el objetivo de generar un ranking de entrada y sustentar la internacionalización de este servicio a otros países que de manera similar tengan la necesidad de modernizar tecnológicamente los procesos operados por esta institución. Se concluye que en Chile existe una clara necesidad de modernización del sistema registral en una serie de aspectos relacionados con la forma y fondo en que actualmente desarrollan su labor los Conservadores, lo cual constituye la principal oportunidad de negocio para el servicio de ASICOM. Si a lo anterior se suma el hecho que los Conservadores son una institución políticamente cuestionada y vista como retrasada tecnológicamente, el posicionamiento en la opinión pública surge también como una necesidad tácita de estos potenciales clientes. Se concluye además, que la oportunidad específica se encuentra en la automatización y modernización interna de los procesos de los conservadores. En relación al análisis internacional, se concluye que los Registros Públicos dónde ASICOM debería concentrar sus esfuerzos comerciales, son los correspondientes a: México, Colombia, Ecuador, Panamá, Uruguay y Argentina. La evaluación económica del negocio, en un horizonte de 5 años, indica que el proyecto es rentable, obteniéndose un valor presente neto de 1330 MM$ (aprox. 2,5 MM US$), una tasa interna de retorno de 165% y un período de recuperación de la inversión de 3 años. Finalmente, respecto a la estrategia competitiva y de desarrollo futuro en Latinoamérica, un pilar clave en la estrategia de ASICOM debe ser la adaptación de la tecnología a la normativa, reglas de negocio, registros y trámites particulares de cada sistema registral, lo cual se podría hacer bajo alguna de las siguientes tres vías posibles: i) en un desarrollo conjunto con un Registro Público, ii) desarrollando una plataforma tipo World Class, iii) realizando levantamientos específicos, a través de consultorías que caractericen los sistemas registrales escogidos para entrar comercialmente.
2

Plan Estratégico para la Introducción del Grupo Empresarial Chileno ASICOM al Mercado Colombiano

Martínez Giménez, Loreto Eulogia del Carmen January 2010 (has links)
El presente Proyecto de Grado tiene por objetivo evaluar oportunidades de negocio en Colombia y proponer un plan estratégico de entrada al mercado mencionado por parte de ASICOM. ASICOM es un grupo empresarial creado en Chile y ha concentrado su labor en el negocio hipotecario. La empresa ya ha iniciado su proceso de internacionalización y hoy está presente en México (mayor mercado de la región, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y Panamá (líder en desarrollo financiero de la región, de acuerdo al Foro Económico Mundial). Colombia, por su tamaño sería el tercer país a abordar, por lo que se hace necesario su análisis. En Chile, ASICOM es líder en Servicio de Outsourcing Tecnológico (IT) y Business Process Outsourcing (BPO), administrando el 70% de la cartera hipotecaria. En Panamá el ingreso ha sido exitoso logrando el 65% del mercado y en México se ha logrado el 35% de la cartera. Para la consecución de este proyecto fueron necesarios diversos estudios: un análisis interno de la empresa ASICOM para determinar fortalezas, debilidades y ventajas competitivas, un análisis externo de la industria de BPO y de la industria financiera hipotecaria colombiana, para determinar oportunidades e incertidumbres. También se estudiaron las distintas etapas de la cadena de valor de la industria hipotecaria colombiana, para determinar los clientes potenciales. Se concluye que el contexto comercial desarrollado entre Chile y Colombia favorece la entrada de ASICOM, además la imagen de Chile es favorable, aunque históricamente ha habido menor vinculación en comparación con otros países latinoamericanos. El sector hipotecario en Colombia muestra un fuerte potencial de crecimiento y se ha fortalecido los últimos cinco años, pero aún no logra los niveles de desarrollo previos a la crisis sufrida a finales de la década de los noventa. Además, el mercado está altamente concentrado en los siguientes seis participantes: BBVA, Fondo Nacional del Ahorro, Bancolombia, Davivienda, BCSC y Red multibanca Colpatria, que en conjunto representan el 88% del mercado. La estrategia de entrada propuesta se compone de tres etapas: buscar un socio estratégico y dar a conocer los servicios de ASICOM; ofrecer BPO de Originación, dirigiéndose a los bancos BBVA y Davivienda, y el servicio de IT de Administración de Cartera a Red multibanca Colpatria; y penetrar el mercado con los servicios de BPO Comercial y BPO Securitización. La evaluación económica arroja un VAN positivo de US$ 3.3 Millones considerando una tasa de descuento del 15%, y anuncia que el negocio debe focalizarse en dirección al BPO, más que IT. Además, el punto de equilibrio se logra con una tasa de penetración del mercado de 4.24%, considerando BPO de Originación como único servicio.
3

Plan de Negocios para Desarrollar Outsourcing Tecnológico de ASICOM en una Empresa Mutual Ecuatoriana

Aspillaga del Canto, Álvaro José January 2010 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo principal de este proyecto de grado es realizar un plan de negocios para la empresa chilena ASICOM en el mercado ecuatoriano, específicamente con el cliente Mutualista Pichincha. Los objetivos específicos son el análisis del servicio de back office para servicios de colocaciones de Mutualista Pichincha y análisis FODA del cliente y de la empresa chilena. Este proyecto se complementa con la tesis “Plan de negocios de la externalización de una empresa de servicios financieros a Ecuador”. El resultado es un plan de negocios integrado que se basa principalmente en el servicio de créditos, por representar mayor rentabilidad para ambas partes. En cuanto a la oportunidad de negocios, la introducción de una plataforma operacional y tecnológica permitirá a Mutualista Pichincha mejorar su participación de mercado y fortalecer su reconocido prestigio, reduciendo sus plazos y costos de procesamiento. Mutualista Pichincha podrá concentrar sus esfuerzos en actividades que son parte central de su negocio y dejar a un experto la administración del back office. En el estudio se parte realizando un análisis de ambas empresas. Luego se estudiaron las empresas en el entorno ecuatoriano a través de metodología FODA. Posteriormente, se hizo un levantamiento de los procesos de los servicios de colocaciones actuales de la Mutualista. Finalmente, basado en el rediseño de procesos se propuso un plan de negocios. Del levantamiento de procesos se concluyó la necesidad de liberar de tareas operativas a los oficiales de negocios, dando origen a una propuesta de optimización que considera incorporar una plataforma comercial (solución TI) que integre las actuales bases de datos, externalizando a ASICOM los servicios de originación de créditos, administración de carteras y cobranzas. Se propone replicar mediante un modelo de outsourcing la estructura de ASICOM Chile en Quito y para las oficinas de provincias seguir un modelo de insourcing. El monto total de inversiones estimadas para los servicios de colocaciones y captaciones es de USD 131.720 en un plazo de once meses luego de iniciado el proyecto. Dada la inestabilidad del país en estudio se hizo un análisis de costo con salida a tres años, el VAN del proyecto es de USD 693.362 considerando una tasa de descuento de 20% y el plazo de recuperación de la inversión ocurre en el mes 21. Se recomendó una estrategia de entrada con un socio local, además por costos de mano de obra se planteó ubicar la fábrica de servicios en Quito. Se concluye que el proyecto de internacionalización es un negocio atractivo y viable de realizar ya que ambas empresas son líderes en su rubro.

Page generated in 0.0343 seconds