• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta de variables ambientales para el programa de apoyo a familias para el autoconsumo del FOSIS

Lefever Albornoz, María Consuelo January 2013 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El Programa de Apoyo a Familias para el Autoconsumo de FOSIS, trabaja con familias de zonas rurales en situación de extrema pobreza, con el fin de disminuir los gastos destinados a alimentación a través de la auto provisión de alimentos. En este contexto el objetivo del presente estudio, fue la incorporación de variables ambientalmente relevantes, dentro de la evaluación de dicho Programa. Para el logro de este propósito, se realizaron tres etapas. La primera de ellas consistió en la comparación del Programa, con dos programas referidos al mismo propósito, pertenecientes a Argentina y a México para de esta manera obtener referencias de elementos no incorporados que pudieran ser de relevancia. La segunda etapa consistió en la determinación de la pertinencia del Programa para evaluar la vulnerabilidad de las familias beneficiarias, para lo cual se presentaron diversas definiciones para dicho concepto, tanto de instituciones nacionales, como internacionales para luego definir la que mejor se adaptara al agricultor objetivo del Programa. Se concluyó que la dimensión ambiental no estaba siendo considerada en la evaluación del Programa. La tercera etapa consistió en la determinación de variables críticas dentro de la dimensión ambiental, es decir todas aquellas que generan una consecuencia negativa en el medio y que no estaban siendo consideradas dentro del Programa. Luego, utilizando algunas de las variables críticas, se propuso una serie de indicadores del estado de sustentabilidad de cada uno de los lugares donde se aplique el Programa, correspondientes a erosión inicial del suelo, nivel de generación de residuos y disponibilidad de agua. Como resultado se obtuvieron una serie de preguntas propuestas que se propone que sean incorporadas en los documentos del Programa de Apoyo a Familias para el Autoconsumo, específicamente en su etapa de diagnostico, con el fin de poder evaluar la vulnerabilidad ambiental y geográfica, en conjunto con la económica, social y técnica, para así tener un mayor conocimiento sobre el estado del territorio y de los recursos naturales y realizar actividades utilizando tecnologías apropiadas, que permitan mantener la sustentabilidad del medio.
2

Dese un gusto, alimentos especiales

Vargas Consuegra, Leandro, Yepsen Bastías, William, Ramos Chacón, Ricardo, Rojas Heidkie, Claudio 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración MBA / No disponible a texto completo / Las personas con necesidades especiales de alimentación (diabéticos, celiacos, adultos mayores, hipertensos, enfermos cardiacos, entre otros) deben vivir día a día las dificultades de buscar los alimentos que necesitan en muchos lugares distintos y apartados porque no existe una tienda que concentre lo que ellos necesitan, haciendo que los tiempos de búsqueda sean excesivos y debiendo asumir el riesgo de que los insumos de los productos no sean los más adecuados. Al visualizar esta oportunidad, nace la idea de crear una tienda de especialidad orientada a satisfacer las necesidades de personas que requieran alimentación especial y se denomina “Dese un gusto, Alimentos Especiales”, nombre que fue testeado y validado en el focus group que se realizó en el estudio de mercado de este negocio. La estructura societaria propuesta es del tipo Sociedad Anónima Cerrada y, su misión se enfoca en disminuir los tiempos de búsqueda a personas que requieren alimentación especial, acogiendo sus necesidades y permitiéndoles disfrutar el placer de comer. La estrategia genérica de focalización está diseñada tomando como base las necesidades de los clientes, lo que se traduce en una propuesta de valor que viene dada por atender sus necesidades de una manera distinta a la competencia, lo que implica poner a disposición de los múltiples segmentos de personas que necesitan alimentos especiales una solución integral que incluirá una buena ubicación, variedad atractiva de productos y una experiencia de servicio superior basada en asesoría técnica nutricional y marketing personalizado que generará la ventaja competitiva. Los factores críticos de éxito son: variedad de productos, ubicación, rotulación de productos, servicio al cliente (asesoría experta) y atmósfera especial durante la entrega del producto ampliado. Por esto se escogió como ubicación el sector del metro Pedro de Valdivia, ya que es un lugar de alto tráfico de público y cuenta con buenos accesos y estacionamientos seguros. El mercado potencial es de 169.097 personas en el Gran Santiago y de 46.104 personas en las comunas de Vitacura, Las Condes, Providencia, Nuñoa y Santiago. Al llegar obtener al el mes 25, de este mercado, con 1.413 clientes (3.1%) que compren en promedio $24.040/mes (1.39 UF/mes) se obtienen los resultados financieros de este plan de negocio. De los 1.413 clientes, 1.048 serán captados con un plan de marketing con un costo de 248,60 UF/año, el resto llegará por recomendación y por la ubicación de la tienda. La función de demanda se ha estimado en base al modelo matemático que explica la propagación de una epidemia. El recurso humano es una variable fundamental para entregar un buen servicio, ya que será en actor principal en el momento de la verdad frente al cliente, para esto contaremos con un asesor de alimentación sana, que oriente y apoye a los usuarios en el proceso de compra. El equipo ejecutivo está formado por cuatro profesionales MBA(c) de la Universidad de Chile y uno de ellos, que cuenta con experiencia como emprendedor, asumirá el rol de Socio Administrador de la tienda con dedicación exclusiva. La inversión inicial requerida es de 1.693,09 UF y será financiada por los cuatro socios fundadores en partes iguales. Obteniendo un VAN de 5.543 UF a una tasa de descuento del 15% que incorpora provisión por despidos y gastos de mantención anual del local. La tasa interna de retorno a 5 años es 102.4% y el período de recuperación de la inversión es de 1 año 2 meses (Payback Simple). A partir del segundo año el negocio genera una utilidad libredespués después de impuestos de 12% y entrega dividendos promedio de 2.306 UF/año

Page generated in 0.0948 seconds