• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis del examen periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos y su incidencia sobre el cumplimiento de las recomendaciones de despenalización del aborto. Caso comparativo el Salvador-Chile

Cañas Ayala, Rocío Marisol January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente estudio tiene como objeto identificar y comparar el diálogo efectuado por los gobiernos de El Salvador y de Chile ante el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, en relación a la penalización absoluta del aborto. Esto, mediante el análisis de las observaciones y recomendaciones emitidas durante la rendición de cuentas de derechos humanos, la postura oficial interna y externa de los gobiernos, y la interacción de la ciudadanía organizada junto con las organizaciones y agencias internacionales. Para realizarlo, se hace una comparativa de los dos países, que a pesar de sus diferencias económicas, sociales, políticas y culturales, mantienen la penalización del aborto bajo cualquier circunstancia. Para llevar a cabo este estudio se utilizó una metodología cualitativa-descriptiva. Los datos provienen de fuentes de información secundaria, recabadas mediante una revisión documental de los informes generados por el mecanismo y las instituciones gubernamentales. A fin de procesar la información se aplicaron ciertos instrumentos, como matrices de análisis de dimensiones, cuadros comparativos de posicionamientos, mapas mentales para identificar redes temáticas, entre otros. Todo lo anterior, siguiendo el esquema conceptual del autor Harold Koh, quien explica la internalización de la normativa de derechos humanos a través del proceso legal transnacional. De la investigación efectuada, se deduce que el Examen Periódico Universal resulta un mecanismo efectivo para ampliar la discusión de las vulneraciones de los derechos humanos, e incidir de esta manera en la política pública que penaliza de manera absoluta el aborto. Para los casos de El Salvador y Chile, se observa una tendencia a avanzar en el debate en torno al tema desde una perspectiva de derechos humanos, lo cual impulsa la internalización de la normativa internacional a nivel político y social, aunque se encuentre todavía ausente un cambio en la legislación interna de cada uno de los países. En cuanto a la dinámica comparativa de los casos estudiados, se puede afirmar que, a pesar de poseer una legislación condenatoria del aborto, existen marcadas diferencias en cuanto a la producción de investigaciones, propuesta de leyes, aplicación de penas, y aceptación de propuestas de despenalización; explicado en mayor parte gracias a la promoción del tema a través de la movilización social. Mostrando Chile un mayor avance en la internalización de la normativa, que El Salvador. / Becaria de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo AGCID
2

Aborto voluntario. Un derecho prohibido

Gallardo Hurtado, Gloria Valeska, Salazar Navia, Andrea Stella 03 1900 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El aborto voluntario o consentido es un delito en Chile que se encuentra sancionado en el artículo 344 inciso primero de nuestro Código Penal. Esta política criminal, que data del año 1875, no contempla consideraciones de género, lo que conlleva una negación de derechos, de autonomía, de libertad y a violencia de género, vulnerando los derechos humanos de las mujeres. Esta modalidad de discriminación de género, condiciona a las mujeres que quieren interrumpir voluntariamente su embarazo, a optar por alternativas que se encuentran fuera del sistema institucional de salud. La presente tesis tuvo por objeto investigar ésta modalidad de aborto , de aborto voluntario, entendida como aquel acto que causa la mujer o consiente en que otro se lo cause con la finalidad de interrumpir un embarazo, en relación a su persecución penal estatal, a través del análisis de casos. Lo anterior a fin de proponer modificaciones legislativas que permitan a nuestro país acercarse a los estándares internacionales actualmente vigentes. Chile, El Salvador y Nicaragua, son tres de los cuatro países que prohíben el aborto en todas sus formas a nivel mundial, no permitiendo ni aún el aborto terapéutico, transformándose en una de las legislaciones más restrictivas sobre autodeterminación reproductiva en el mundo. Si bien en Chile hasta 1989 se permitía sólo el aborto terapéutico, hoy en día no es posible interrumpir el embarazo ni aún con esa causal como justificante. A pesar de esta prohibición penal absoluta, los procedimientos de interrupción voluntaria o consentida del embarazo se siguen practicando de todas formas en nuestro país. El abortar no es ajeno a ningún tipo de mujer, puede tratarse de mujeres acomodadas o de escasos recursos, pero son éstas últimas las que se ven enfrentadas al proceso penal y a mayores riesgos para su salud, puesto que deben recurrir a modalidades abortivas inseguras e insalubres, donde la única ayuda posible es el sistema público de salud, que sin embargo, paradojalmente, constituyen el origen de la persecución penal
3

Estudios sobre la práctica del aborto y sus consideraciones éticas : visión chilena e internacional

Loyola Jaque, Alfredo January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo postula un estudio sobre varios aspectos del delito de aborto, tanto en el ámbito del derecho chileno como en el comparado, exponiendo diversos enfoques doctrinarios sobre el aborto y su tratamiento en Chile, con énfasis en la discusión sobre el aborto terapéutico, estudio del proyecto de ley de despenalización del aborto por 3 causales y la contingencia en torno a su tramitación en el Congreso. Acerca del derecho comparado, se aproxima el conocimiento de investigaciones del aborto eugenésico, por ejemplo, con el estudio de la Teoría del Nacimiento Indebido/Vida Indebida y sobre el Aborto Farmacológico, respecto al uso de la RU-486, la misoprostol y la píldora postcoital.
4

Opiniones y valoraciones de jóvenes universitarias sobre sexualidad, maternidad y aborto : estudio cualitativo desde los derechos sexuales reproductivos y el enfoque de género.

Acevedo Puentes, Claudia Alejandra January 2007 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0215 seconds