Spelling suggestions: "subject:"actuación estametodología"" "subject:"actuación transmetodología""
1 |
El descubrimiento y afrontamiento de las resistencias de un actor en el trabajo previoGil Ichillumpa, Gabriel Ruben 26 January 2024 (has links)
Este trabajo de investigación busca analizar cómo un actor descubre y afronta sus resistencias
a través de la práctica de los cuatro segmentos del trabajo previo (el autónomo, la gimnasia
emocional, el ritual y el puente) según la técnica interpretativa de Jorge Eines en el proceso
de ensayos de una escena. Para ello, se hizo un laboratorio que fue dirigido por quien escribe
con el fin de observar, intervenir y registrar las resistencias del actor Luis Demetrio en cada
segmento del previo. Este análisis está sustentado en los conceptos teóricos de las
investigaciones científicas y los hallazgos técnicos de Eines, Eugenio Barba, Jacques Lecoq y
Jerzy Grotowski. Sin embargo, esta investigación está dirigida hacia observar dichos
conceptos aplicados en la praxis del actor en el ensayo, es decir, se trata de analizar las
resistencias del actor como constataciones de lo que ocurre y no solo como conceptos
teóricos.
|
2 |
Herramientas para la vinculación y desvinculación de la emoción en tres escenarios prácticos: al iniciar y finalizar una obra, en el paso entre escenas y dentro de escena.Carassa Gálvez, Marianne, Rodríguez de la Cruz, Valeria Carolay 08 November 2019 (has links)
Esta investigación basada en la recolección de fuentes académicas y de
entrevistas se enfoca en el estudio de las herramientas de vinculación y
desvinculación de la emoción en tres escenarios prácticos: al iniciar y finalizar una
obra, en el paso entre escenas y dentro de escena. La investigación surge de la
necesidad de encontrar herramientas de vinculación y desvinculación de la emoción
ante la escasez de fuentes académicas sobre este tema. Asimismo por la necesidad de
una respuesta ante la problemática del bloqueo emocional que pueden experimentar
los actores y actrices al no contar con herramientas para abordar una escena que
requiera llegar a un estado emocional intenso y herramientas para abandonar ese
estado emocional. Es por ello que recopilamos las diversas herramientas existentes
tanto teóricas como prácticas para la vinculación y desvinculación de la emoción en
los tres escenarios prácticos. Luego, sistematizamos esta información según su
utilidad y por último analizamos los elementos de cada herramienta. Nuestra
investigación busca ser una guía para actores y actrices donde puedan consultar cómo
emplear de manera práctica diversas herramientas para vincularse o desvincularse de
la emoción según sus propias necesidades.
|
3 |
Mi entrenamiento, mi ritmo: Los principios de la metodología de Victoria Santa Cruz para la exploración de un training actoral desde la intimidadCardozo Hidalgo, Diana 23 June 2023 (has links)
Estudiar el trabajo de Victoria Santa Cruz representa una gran oportunidad para insertar más
voces femeninas y afrodescendientes en las líneas de estudio artístico de la Facultad. Su
legado es materia de estudio histórico, político y artístico desde la óptica de los movimientos
antirracistas y afrofeministas. En vista de que esta creadora invita a reconocer el saber
corporal como igualmente válido que el conocimiento intelectual, resulta relevante investigar
el aporte de su enfoque a las artes.
La presente investigación desde la práctica busca analizar el “ritmo interior” y la “memoria
ancestral”, conceptos acuñados por Santa Cruz, como medios para explorar rutas para un
training actoral que integre el autoconocimiento y la memoria corporal íntima. Para este fin,
los sustentos teóricos que guían el estudio son: el análisis de Heidi Feldman sobre la
metodología de Santa Cruz, los principios del entrenamiento actoral según Varley y Carreri,
el estudio del cuerpo como generador de conocimiento de Bardet y la teoría del archivo y
repertorio de Taylor.
A partir de un diseño de laboratorio, esta investigación encuentra que la memoria ancestral
vincula al cuerpo de la actriz con sus raíces culturales a través del movimiento y la
performatividad del archivo familiar y/o cultural. Asimismo, el ritmo interior requiere partir
de la propia identidad e historia, permitiendo que la actriz se reconozca como un cuerpo
íntegro que actúa con aquello que es dentro y fuera de la profesión. Por ello, la conclusión
principal de esta investigación sugiere que ambos conceptos insertan al entrenamiento en una
búsqueda de la enunciación propia en la escena, en tanto permiten trabajar en un
descubrimiento y desarrollo de la verdad escénica propia de la actriz. Los conceptos invitan a
manifestar un repertorio personal vinculado a nuestros orígenes, nuestra historia, nuestras
luchas y nuestros placeres.
|
Page generated in 0.0845 seconds