• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Proyecto equipamiento para cultivo industrial de peces de acuario : habitacuario

Silva Roquefort, Rebeca January 2006 (has links)
La crianza industrial de peces ornamentales se realiza mediante la creación artificial del hábitat para que puedan sobrevivir y desarrollarse. En Chile, esta producción industrial es precaria, debido a que el manejo durante todo el proceso ésta basado en soluciones parciales en términos de la infraestructura y de las tecnologías utilizadas. En otros países productores, a excepción de los viveros para fines trangénicos que funcionan como laboratorios, las soluciones observadas son todas también de carácter precario, pero con altas escalas de producción, lo cual permite márgenes de utilidad a pesar de las perdidas por merma en que incurren. No obstante está precariedad, el mercado de los peces ornamentales se sitúa en un nicho que a nivel mundial, mueve unos 350 millones de dólares anuales (sólo animales vivos para acuarios). Este mercado incluye, además de los propios peces, su alimento, medicamentos y accesorios. Es importante destacar que los peces son valorados por unidad, obteniéndose precios unitarios altos en dependencia de la especie y del tamaño. Hasta hace aproximadamente dos años la mayoría de los peces que se comercializaban en Chile, eran importados. Hoy día, estas importaciones están reduciéndose en tanto existen empresas chilenas que se encuentran criando peces en cautiverio destinados a la venta para el mercado interno, con pretensiones de ampliar sus operaciones hacia el exterior. El tema de este proyecto nació a raíz de intereses personales en la búsqueda de fomentar el mundo de los acuarios en chile, lo que dio lugar a la interacción con estas empresas como la principal proveedora. Aquí se originó la posibilidad de generar una propuesta de diseño con posibilidades de ser incorporada por la empresa en su futura expansión. Esta propuesta se fundamenta en la disminución de las actuales pérdidas, interviniendo estos procedimientos mediante el diseño de un producto que permitirá mejorar el manejo, los proceso y la cantidad de especímenes vivos en términos de resultados económicos de gran escala. De esta manera, el proyecto pretende contribuir a la industrialización de la crianza de peces ornamentales en Chile. Como fuente para este proyecto se ha tomado el proceso productivo de la empresa Agrícola La Rinconada, considerando que ésta es la más grande dentro del rubro de la producción industrial de peces ornamentales en cautiverio en Chile y que su Knowkow está basado en la Industria Asiática (Singapur), principal proveedor de peces al mundo. Esta empresa se inició hace 5 años como resultado de las demandas del mercado interno, hoy es la mayor de las 10 existentes en el país. En los últimos 2 años, el crecimiento de la empresa Agrícola La Rinconada se ha duplicado en términos de la cantidad de ventas por año, y actualmente se encuentran expandiéndose con el propósito de cubrir también mercados extranjeros. Las ventajas comparativas que permitiría esta expansión, se encuentran en el aprovechamiento de la menor distancia que nos separa geográficamente de los países importadores de peces ornamentales. Durante el 2004 vendió aproximadamente 800.000 unidades a precios que fluctúan entre los “210 y los $17.990 a más de 70 tiendas de mascotas entre Arica y Punta Arenas, sólo a mayoristas. Como se mencionaba con anterioridad, estos precios pueden aumentar al vender los peces a minoristas. Si se consideran estos montos y las posibilidades de expansión, significa que se debe a lo menos, duplicar la producción actual. Para esto, es necesario disminuir primero las actuales pérdidas de concepto de la mortandad de los peces en el proceso productivo.
2

Diseño de una estrategia de expansión de la empresa Aventura Acuática en Ecuador para los próximos 5 años

López Echegaray, Andrés Javier January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente proyecto de tesis tiene por objeto diseñar una estrategia de negocio enfocada a la expansión de la empresa Aventura Acuática en Ecuador para los próximos 5 años, compañía que lleva operando por 11 años, especializada en el sector de la acuariofilia (Peces Ornamentales) y que ha detectado una falta de oferta al mercado de adeptos a los acuarios y mascotas acuáticas. Actualmente, Aventura Acuática es la empresa más grande de Ecuador en el sector de acuariofilia con una importante participación de mercado y un muy alto potencial de crecimiento. Se plantea posicionar su marca a través de una estratega de penetración de mercado, donde se buscará incrementar su presencia en las distintas ciudades del país, para ello se analizará los distintos modelos de crecimiento en donde se pondrá en consideración la inversión propia o de terceros. La metodología que se propone utilizar es la propuesta dada en el paper Modelo de diseño y ejecución de estrategias de negocios escrita por el profesor Enrique Jofre. El modelo plantea la integración de procesos que abarquen tanto la gestión estratégica como la ejecución de negocios, planteándolos secuencialmente, primero se hará el Proceso Declarativo, seguido del Proceso Analítico, Proceso de Ejecución, Proceso de Control y Compromisos y Proceso de Compensación. Basado en la información estadística de Ecuador, se determinó que al menos el 60% de la población tiene una mascota en casa, de donde se pudo determinar que, de ese porcentaje de personas, el 5% del mercado de mascotas, es el de peces ornamentales y con una tasa de crecimiento del 10% anual. Esto cruzado con el comportamiento de compra histórico de la empresa más los datos estadísticos de adeptos a los peces, se valoró el mercado de la acuariofilia en 5.8 millones de dólares en ventas anuales. Como conclusión del análisis realizado la posibilidad de expansión es altamente viable debido a que existe un mercado desatendido correctamente. Esto podría ser aprovechado por la empresa Aventura Acuática apoyada de su amplia experiencia y know how desarrollado en sus 11 años de exitosa trayectoria. Basado en la información poblacional, hábitos de consumo y demás datos del sector de acuariofilia, Ecuador tiene capacidad para expandir su mercado a 9 tiendas de gran tamaño (400 metros cuadrados) con al menos 300 acuarios de exhibición por cada una, las cuales generarían al menos ingresos por ventas de $210,000.00 dólares americanos cada una dejando un flujo libre de caja en su primer año de operación de $47,000.00 dólares americanos, que traducido a meses, cada tienda generará un ingreso neto libre de impuestos y prestaciones de alrededor de $4,200.00 dólares americanos. La recomendación del proyecto para la empresa es que se ejecute una estrategia de crecimiento combinada, refiriéndose a una expansión con tiendas propias y franquicias que le permitan abarcar su cobertura dentro de las ciudades más importantes del país, en adición con el fin de mantener su posición de liderazgo en la industria, se recomienda se mantenga un constante análisis tanto del entorno como de la propia empresa, junto con un estudio profundo de las tendencias futuras del mercado en el sector de la acuariofilia y la comercialización de peces ornamentales.
3

Acuario en San Pedro Lurín

Wu Acuy, Silvia Yi 19 July 2015 (has links)
Tesis
4

Centro acuático y recreativo en el distrito de San Juan de Lurigancho

Sabogal, Carolina 01 October 2017 (has links)
El proyecto comprende un Centro Acuático y Recreativo en el distrito de San Juan de Lurigancho. Este distrito es el más poblado de Lima, siendo más del 30% jóvenes menores a 30 años. El objetivo principal es brindar instalaciones que cumplan con la reglamentación correspondiente donde los niños y jóvenes aprendan a nadar. Asimismo, siendo el espacio deportivo el principal foco de atención se plantea alrededor de este, espacios públicos interiores y exteriores donde el visitante también puede estar. De esta manera, los espacios deportivos promueven el uso del espacio público para el habitante del distrito. Así, se busca dotar de equipamiento deportivo y espacios para estar al habitante del distrito en general. El edificio se presenta, por un lado, con una fachada bastante ortogonal y fácil de identificar. En cambio, por la parte posterior donde la escala urbana disminuye, se puede distinguir mayor fluidez entre el interior y exterior, haciendo que el parque tome mayor protagonismo. / The project includes an Aquatic and Recreational Center in the district of San Juan de Lurigancho. This district is the most populated in Lima, with more than 30% young people under 30 years old. The main objective is to provide facilities that comply with the corresponding regulations where children and young people learn to swim. Also, being the sports space the main focus of attention arises around this, indoor and outdoor public spaces where the visitor can also be. In this way, the sports spaces promote the use of public space for the inhabitant of the district. This way, it seeks to provide sports equipment and public spaces to be for the inhabitant of the district. The building is presented, on one hand, with a facade that is quite orthogonal and easy to identify. On the other hand, on the back where the urban scale decreases, greater fluidity can be distinguished between the interior and exterior, making the park more prominent.

Page generated in 0.0308 seconds