• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La construcción del colectivo argentino en Adán Buenosayres

Mestanza Rodríguez, Julio César 17 September 2012 (has links)
El objetivo del presente trabajo es estudiar cómo se construye el colectivo argentino en Adán Buenosayres, novela de Leopoldo Marechal publicada en Buenos Aires en 1948. Desde el mismo nombre del protagonista de la novela –“Adán Buenosayres”- es posible conjeturar la relación que une un nivel individual (“Adán”) a uno colectivo (“Buenosayres”). Puesto que me es imprescindible analizar los múltiples símbolos con que Marechal narra la aventura de su protagonista, la primera sección está dedicada al análisis de su significación. Esta aventura es, sobre todo, una “espiritual”: a través del simbolismo del viaje, la novela expondrá el camino emprendido por Adán desde la fragmentariedad del mundo hasta la Unidad del Creador. / Tesis
2

El viaje a Saavedra en Adán Buenosayres: una visió́n de la identidad argentina

Peralta Valdés, David January 2010 (has links)
La lectura de la novela Adán Buenosayres, escrita por Leopoldo Marechal, es en sí un proceso complejo y desafiante desde el punto de vista intelectual. Esta situación se debe principalmente a las características que posee el discurso desplegado en la obra. Dichas características son, entre otras, el poseer una cantidad significativa de personajes complejos, una ingente variedad de situaciones que se suceden e interrelacionan a lo largo del relato, un vasto conjunto de alusiones y evocaciones a diversos tópicos. Dicho de otro modo, en la novela encontramos innumerables elementos que la hacen un objeto estético saturado de significados. Se trata de un discurso atiborrado de personajes, situaciones, diálogos y, por sobre todo, temas que son elaborados artísticamente a partir de complejos recursos literarios, como la intertextualidad, elementos simbólicos y referencias contextuales. Por si esto fuera poco, se añade a las condiciones antes señaladas, que el devenir de los hechos que en la obra ocurren, se relaciona a menudo con un contexto de producción altamente específico, como es la historia argentina de principios del siglo XX, o, en otros casos, se relaciona con obras puntuales, desconocidas incluso para especialistas en literatura. Por esta razón, a lo largo de este trabajo, se presenta una investigación acotada de un pasaje determinado de la novela y las relaciones que éste sostiene con el contexto de producción de la obra en su conjunto. La presente investigación tiene por objetivo, por lo tanto, analizar del Libro Tercero de Adán Buenosayres, pasaje de la novela en el cual se narra el viaje de un grupo de personajes hacia las afueras de la capital argentina. El análisis que presentamos busca explicar la relevancia de las temáticas desarrolladas en el Libro Tercero, toda vez que ellas dan cuenta del momento histórico, político y cultural que vivía la hermana nación en las primeras décadas del siglo XX.
3

The Ironic Apocalypse: Language and Rhetorical Politics in the Novels of Leopoldo Marechal

Cheadle, Norman January 1996 (has links)
Note:
4

El viaje a Saavedra en Adán Buenosayres y el "Informe sobre ciegos" en Sobre héroes y tumbas como actualizaciones novelísticas del motivo del descenso al averno

Pérez Hernández, Diego January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / Esta investigación aborda la manifestación del motivo del viaje al Averno en dos novelas argentinas, Adán Buenosayres1 (1948), de Leopoldo Marechal (1900-1970), y Sobre héroes y tumbas2 (1961), de Ernesto Sábato (1911-2011). La parte específica del Adán Buenosayres que se ha elegido corresponde al capítulo III. En él, se relata el viaje nocturno que emprende Adán Buenosayres, protagonista de la obra, en compañía de sus amigos hacia Saavedra, con el fin de asistir al velorio de Juan Robles, personaje que goza de gran admiración entre los criollistas del grupo. En el caso de Sobre héroes y tumbas, se ha seleccionado el "Informe sobre ciegos", especie de crónica de viaje escrita en primera persona con fines "científicos". En él, su autor, Fernando Vidal Olmos, relata su incursión al mundo de la Secta, una siniestra organización internacional conformada por malignos ciegos. Pese a lo disímiles que son entre sí las tramas, los viajes de Adán y Fernando tienen algo en común: la posibilidad de ser interpretados como manifestaciones del motivo del viaje al Averno. Ahora bien, lo que esta investigación persigue no es la mera constatación de un periplo de connotaciones infernales, sino la observación de las particularidades que adquiere el motivo en cuestión en función de la dinámica propia del género novelesco.
5

La construcción del colectivo argentino en Adán Buenosayres

Mestanza Rodríguez, Julio César 17 September 2012 (has links)
El objetivo del presente trabajo es estudiar cómo se construye el colectivo argentino en Adán Buenosayres, novela de Leopoldo Marechal publicada en Buenos Aires en 1948. Desde el mismo nombre del protagonista de la novela –“Adán Buenosayres”- es posible conjeturar la relación que une un nivel individual (“Adán”) a uno colectivo (“Buenosayres”). Puesto que me es imprescindible analizar los múltiples símbolos con que Marechal narra la aventura de su protagonista, la primera sección está dedicada al análisis de su significación. Esta aventura es, sobre todo, una “espiritual”: a través del simbolismo del viaje, la novela expondrá el camino emprendido por Adán desde la fragmentariedad del mundo hasta la Unidad del Creador.

Page generated in 0.1613 seconds