• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Implementación de un programa de administración de empresas en un instituto superior tecnológico

Salazar García, Carlos Humberto January 2007 (has links)
El escenario de competencia internacional en el que actualmente se desenvuelven las organizaciones empresariales, ha originado cambios tan radicales en las mismas, similares a los que se dieron durante la Revolución Industrial, incidiendo mayormente en los procesos de gestión, comercio y fabricación; si a esto le agregamos el desarrollo vertiginoso de la tecnología de la información, esta influencia es aun más traumática. Estos cambios privilegian a las organizaciones que cuentan con los recursos humanos adecuados, sobre todo a aquellas que tienen en sus cuadros directivos, ejecutivos y técnicos, personal con la formación requerida para cubrir nuevas necesidades ocupacionales que permitan una mejor eficiencia organizacional y de los individuos como sistema social de la empresa.
2

Implementación de un programa de administración de empresas en un instituto superior tecnológico

Salazar García, Carlos Humberto January 2007 (has links)
No description available.
3

La Política universitaria pública en la Amazonía para desarrollar la investigación e impulsar las innovaciones tecnológicas en los estudiantes de administración

Leiva Urbina, José Lorenzo January 2007 (has links)
La presente Investigación a partir de un diseño descriptivo correlacional sobre la Política universitaria en las Escuelas Académico Profesionales de Administración en las Universidades de la Amazonía, se relaciona con el desarrollo de la investigación e impulsa las innovaciones tecnológicas. La muestra quedó constituida por 252 estudiantes (137 hombres y 115 mujeres) de los últimos años de Administración de la Universidades Nacional de Ucayali (UNU) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). Para la recolección de la información se elaboraron dos escalas, una orientada a evaluar la Investigación Universitaria y otra para medir las Innovaciones Tecnológicas. Se consideró que de acuerdo a las necesidades del mercado ocupacional del mundo globalizado, la política debe impulsar la investigación e innovación en el desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (Mype) y al mismo tiempo el desarrollo y adecuación del Administrador de Empresas. Considerando que la Región de la Amazonía se ve favorecida con el inicio de la Carretera Interoceánica, que permitirá el desarrollo industrial de la zona al dársele un valor agregado a los diversos productos naturales que posee, permitiendo su exportación. En nuestro días la Universidad, no puede conformarse sólo con trasmitir el conocimiento, sino que además tiene que comprometerse a perfeccionarlo, mediante el desarrollo de competencia y habilidades en los estudiantes, especialmente, de administración, a fin de que el avance científico, resulte entre nosotros un elemento dinamizador, de la economía peruana. En el presente trabajo se hace una propuesta del Plan de Estudios para la Escuela Académico Profesional de Administración con preponderancia en la parte de Investigación y Proyección Social, así como también en la producción de bienes y servicios. Esto contribuirá a mejorar el perfil profesional del Egresado de Administración.
4

La Política universitaria pública en la Amazonía para desarrollar la investigación e impulsar las innovaciones tecnológicas en los estudiantes de administración

Leiva Urbina, José Lorenzo January 2007 (has links)
La presente Investigación a partir de un diseño descriptivo correlacional sobre la Política universitaria en las Escuelas Académico Profesionales de Administración en las Universidades de la Amazonía, se relaciona con el desarrollo de la investigación e impulsa las innovaciones tecnológicas. La muestra quedó constituida por 252 estudiantes (137 hombres y 115 mujeres) de los últimos años de Administración de la Universidades Nacional de Ucayali (UNU) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). Para la recolección de la información se elaboraron dos escalas, una orientada a evaluar la Investigación Universitaria y otra para medir las Innovaciones Tecnológicas. Se consideró que de acuerdo a las necesidades del mercado ocupacional del mundo globalizado, la política debe impulsar la investigación e innovación en el desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (Mype) y al mismo tiempo el desarrollo y adecuación del Administrador de Empresas. Considerando que la Región de la Amazonía se ve favorecida con el inicio de la Carretera Interoceánica, que permitirá el desarrollo industrial de la zona al dársele un valor agregado a los diversos productos naturales que posee, permitiendo su exportación. En nuestro días la Universidad, no puede conformarse sólo con trasmitir el conocimiento, sino que además tiene que comprometerse a perfeccionarlo, mediante el desarrollo de competencia y habilidades en los estudiantes, especialmente, de administración, a fin de que el avance científico, resulte entre nosotros un elemento dinamizador, de la economía peruana. En el presente trabajo se hace una propuesta del Plan de Estudios para la Escuela Académico Profesional de Administración con preponderancia en la parte de Investigación y Proyección Social, así como también en la producción de bienes y servicios. Esto contribuirá a mejorar el perfil profesional del Egresado de Administración.
5

Comprensión lectora y el rendimiento académico de los alumnos del I ciclo de la Facultad de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Alas Peruanas de la Sede de Arequipa- 2013

Arratia Barrantes, Susana Irma January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica las dimensiones hacia la lectura en una muestra de jóvenes. El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional. Así mismo, pretende determinar si existe relación entre dichas dimensiones y el rendimiento académico que alcanzan los estudiantes. Por un lado, para conocer el nivel de comprensión de lectura de los participantes se emplea la evaluación de la compresión lectora y las actas de rendimiento académico. Tales instrumentos fueron aplicados a 116 estudiantes. Se emplea estadística descriptiva para analizar los resultados de ambas pruebas, y estadística inferencia para hallar la relación entre ellas. Los resultados indican que, en general, existe un bajo rendimiento en comprensión de lectura. Así mismo, se muestra que la prueba de compresión lectora hacia la Lectura elaborado posee validez y confiabilidad para la población sujeto de estudio; y que el rendimiento académico de los participantes era regular. Se concluye que los participantes, mostraron actitudes negativas hacia la lectura y les aburre leer, por lo tanto no se dedican a ella y su rendimiento es bajo. / Tesis
6

Estrategia didáctica basada en la neurociencia y los procesos de aprendizaje de estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, 2017

Calle Chaiña, Genoveva Eva January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina en qué medida la estrategia didáctica basada en la neurociencia incrementa el nivel de aprendizaje de estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, 2017. Es una investigación aplicada, de carácter explicativo y con un diseño cuasi experimental prospectivo. Utiliza dos grupos: uno control, estudiantes del turno mañana y el otro experimental, estudiantes del turno noche, ambos del quinto ciclo del curso Finanzas I, de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, todos ellos elegidos por un muestreo por conveniencia, cada grupo con su propio docente. El resultado muestra que la estrategia didáctica basada en la neurociencia mejora el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Se requiere que la escuela ante la ausencia de un modelo educativo y la capacitación de sus docentes en estrategias de enseñanza y aprendizaje tengan en cuenta las recomendaciones alcanzadas. / Tesis
7

Orquestación instrumental: una propuesta didáctica sobre el costo marginal para estudiantes de administración

Viza Fernández, Juan Rodolfo 03 August 2021 (has links)
La presente tesis es una investigación de carácter cualitativo y tiene su concepción en nuestra preocupación por el aprendizaje de la derivada en estudiantes de nivel superior, que, de acuerdo con investigaciones realizadas por la comunidad científica en Enseñanza de las Matemáticas, se centra sobre todo en las reglas de derivación, dejando de lado demás interpretaciones de la derivada, como la geométrica o como la de razón de cambio. Este hecho no es ajeno a estudiantes de nivel superior de carreras de administración, más precisamente en su aprendizaje sobre el costo marginal, en el que la concepción basada en las reglas de derivación no permite interpretar sus resultados, lo que representa un problema importante, pues el costo marginal permite una mejor toma de decisiones en los administradores. Por otro lado, la coyuntura actual por la COVID-19 obliga a brindar clases a distancia, lo que, si bien es cierto que representa dificultades, también puede verse como una oportunidad de explorar herramientas tecnológicas desarrolladas para apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Es en este contexto que la presente tesis se desarrolla con el objetivo de plantear una propuesta didáctica para la gestión de una clase virtual sobre el costo marginal para estudiantes de carreras de administración. Para esto, se consideran nociones teóricas de la Aproximación Instrumental y sobre todo de la Orquestación Instrumental, las cuales nos permiten establecer una propuesta didáctica sobre el costo marginal para estudiantes de administración. Especialmente en lo que respecta a la Orquestación Instrumental, en la presente investigación se proponen dos tipos de orquestación en los que se analizan dos fases de las tres que esta tiene, ya que nuestra investigación por ser propuesta didáctica, y en el actual contexto de pandemia no podrá ser experimentada. / This thesis is a qualitative research and has its conception in our concern for the learning of the derivative in higher-level students that, according to research carried out by the scientific community in Mathematics Teaching, focuses mainly on the derivation rules, leaving aside other interpretations of the derivative such as the geometric one or as the rate of change. This fact is not alien to upper-level administration students, more precisely in their learning about marginal analysis in which the conception based on the derivative rules does not allow the interpretation of its results, which represents an important problem since analysis marginal allows decision-making in administrators. On the other hand, the current situation due to COVID-19 forces the provision of distance classes which, although it is true it represents difficulties, can also be seen as an opportunity to explore technological tools developed to support student learning. It is in this context that the present thesis is developed with the objective of proposing a didactic proposal for the management of a virtual class on marginal cost for administration students. For this, theoretical notions of Instrumental Approach and Instrumental Orchestration are considered, which allow us to establish a didactic proposal on marginal cost for management students. Especially concerning to Instrumental Orchestration, two types of orchestration are proposed in this research, in two phases of the three that it has, since our research, being a didactic proposal, and in the current context of pandemic, cannot be experimented.

Page generated in 0.1391 seconds