• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Uso de aglomerantes naturales, suelo arcilloso y su influencia en la fabricación de adobes mejorados en el Anexo de Palian Huancayo

Huari Sanabria, Esau Jhon 09 November 2018 (has links)
La construcción en tierra, es una técnica constructiva que al pasar de los años aún mantiene fuerza. Se sigue desarrollando en la actualidad en las zonas donde los materiales industrializados aun no llegan y en las zonas donde la economía no tiene un máximo esplendor. Por lo cual la técnica del adobe se ha ido mejorando durante el pasar de los años e incluso forma parte de la norma técnica peruana. Por lo cual esta investigación busca hacer mejoras de la fabricación del adobe con algunos agregados naturales que varíen el comportamiento del adobe fabricado. Teniendo así adobes mejorados para requerimientos especiales de acuerdo a al uso o al clima.
2

Evaluación de la erosión y la resistencia del adobe adicionado con cenizas de carbón y cal

Sandoval Alvarado, Grecia Darinka January 2021 (has links)
Esta investigación tiene como principal objetivo la incorporación de la ceniza de carbón y la cal en porcentajes que están en función del peso del adobe, con el fin de evaluar su erosión y su resistencia. El desarrollo de la investigación se centró en el distrito de Túcume, en primer lugar se realizaron: ensayos in situ para seleccionar el material, ensayos en laboratorio para determinar el suelo más apto con el que se fabricaron los adobes. Por otro lado, se obtuvieron las cenizas de carbón de la ladrillera artesanal y la obtención de la cal en la zona norte de Lambayeque. También abarca ensayos físicos y mecánicos en los dos tipos de adobe, el adobe tradicional de la zona y el adobe con la incorporación de las cenizas de carbón y la cal en 3%, 5%, 8%,10% y 12% para comparar sus propiedades. Asimismo se construyeron Muros tipo Patrón y se realizó una inundación simulada para evaluar la resistencia al estar expuestos al agua. Una vez obtenidos los resultados, se concluyó que la mejora de la resistencia a la erosión y resistencia a compresión del adobe se da con el 10% de adición de cal y cenizas de carbón.
3

Excavations at the Templete de Limoncarro in the Lower Valley of Jequetepeque / Excavaciones en el Templete de Limoncarro, valle bajo de Jequetepeque

Sakai, Masato, Martínez, Juan José 10 April 2018 (has links)
This is a first synopsis of the research that we have realized at the Templete de Limoncarro recognized as a site of the Cupisnique culture. At this Templete we have excavated five times and identified two phases of construction. The structures of the first phase, La Calera, are very few, while at the second phase, Limoncarro, are constructed a sunken court and three platforms, which are the objects of frequent repair. Some structures of conic adobe at the platforms represent faces of animals, which seems to be of the Cupisnique iconography. / La presente es una primera aproximación al estudio que se realiza en la actualidad en el Templete de Limoncarro, complejo reconocido como un sitio de la cultura Cupisnique. En este se han efectuado excavaciones a lo largo de cinco temporadas y se ha comprobado la existencia de dos fases de construcción. Las edificaciones de la primera fase, denominada La Calera, son muy escasas, en tanto que a la segunda fase, nombrada como Limoncarro, corresponden la plaza hundida y las tres plataformas identificadas, las que fueron objeto de reparaciones frecuentes mientras estuvieron vigentes. Algunas de las estructuras hechas con adobes cónicos en dichas plataformas representan rostros de animales, los que se asemejan a la iconografía cupisnique.

Page generated in 0.0173 seconds