Spelling suggestions: "subject:"adultos mayores.los e higiene"" "subject:"adultos mayores.el e higiene""
1 |
Estado de salud oral de adultos mayores dependientes pertenecientes al Programa de Cuidados Domiciliarios de la Comuna de ProvidenciaAguirre Rioseco, , Betzabé Elizabeth January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Chile está envejeciendo sostenidamente, provocando un aumento
de personas dependientes con dificultad para realizar actividades cotidianas
como la higiene oral, elevando la prevalencia de enfermedades orales. El
objetivo de este estudio fue determinar el estado de salud oral de los adultos
mayores de acuerdo al grado de dependencia funcional.
Materiales y Métodos: En una muestra aleatoria simple de 75 adultos mayores
dependientes del Programa de cuidados domiciliarios de la comuna Providencia,
se realizó examen oral registrando dientes cariados, obturados y perdidos, salud
gingival y lesiones de mucosa. Se agruparon resultados de dependientes leves y
moderados. Se obtuvo Índice COPD e Índice Gingival Modificado (IGM).
Resultados:
La prevalencia de caries de la muestra fue 52%. El Índice COPD
fue 29,2. Los adultos mayores dependientes tienen 6,9 dientes en promedio. El
promedio de dientes cariados en dependientes leve-moderados fue 2,2 y en
severos 6,0, con p<0,05. El edentulismo fue de 40% (n=30). El Índice Gingival
Modificado fue 2,9. El 40% de la muestra (n=30) presentó una o más lesiones de
mucosa oral con estomatitis subprotésica en un 22,7%, Úlcera aftosa, herpética
o traumática 10,7% e hiperplasia irritativa 6,7%. La prevalencia de lesiones en
quienes usan prótesis removible fue 50% y en quienes no usan 25,8%, con
p<0,05. Los que usan prótesis tuvieron mayor prevalencia de estomatitis
subprotésica (31,8%) que los que no usan (9,6%), con p<0,05.
Conclusiones:
Los adultos mayores dependientes presentan un índice COPD y
edentulismo total más altos que los reportados para adultos mayores
autovalentes de Santiago. Los dependientes severos tienen más dientes
cariados que los dependientes leves-moderados. Estos resultados parecen
indicar que conforme aumenta la dependencia, el estado de salud oral empeora,
probablemente debido a las dificultades de acceso a la atención odontológica.
Se requieren urgentes medidas políticas enfocadas a mejorar la salud oral de los
adultos mayores dependientes y proveerles atención odontológica adecuada.
|
2 |
Relación entre las prácticas para la salud bucal y el nivel de higiene oral de los adultos mayores dependientes, pertenecientes al Programa de Cuidados Domiciliarios de la Comuna de ProvidenciaCarvacho Montecinos, Ma. José January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La población chilena está envejeciendo en forma sostenida. Este
fenómeno conlleva el aumento de adultos mayores dependientes que tienen
complicaciones para realizar las actividades de la vida diaria, hecho que dificulta
su correcta higiene oral. El objetivo de este estudio fue relacionar las prácticas de
cuidado bucal de los adultos mayores dependientes, con su nivel de higiene oral.
Materiales y Métodos: Se utilizó una muestra de 75 adultos mayores,
seleccionados a través de una aleatorización simple, pertenecientes al Programa
de Cuidados Domiciliarios de la comuna de Providencia. Para evaluar la higiene
oral y protésica se utilizó el índice de higiene oral de Greene y Vermillion (IHO) y el
criterio de Vigild respectivamente. Para la evaluación de las prácticas de higiene
oral se diseñó una ficha de observación directa.
Resultados: El promedio del IHO fue de 2.74(±1.12) y el 51,2% de los adultos
mayores portadores de prótesis tenía una higiene protésica deficiente. Los adultos
mayores con mayor grado de dependencia tuvieron niveles de placa más altos.
Los adultos mayores que realizan higiene bucal a diario, cepillado dental,
enjuague con agua, utilizan pasta de dientes y no ofrecen resistencia al
procedimiento, obtuvieron significativamente mejor índice de higiene oral que
quienes no realizaron dichas prácticas. En relación al cuidado de los aparatos
protésicos, quienes duermen sin las prótesis puestas, las dejan en un recipiente
con agua mientras no están en uso y permiten que el cuidador las higienice,
tuvieron significativamente mejor nivel de higiene en las prótesis removibles.
Conclusiones: La mayoría de los adultos mayores dependientes tuvo una higiene
oral regular y una higiene protésica deficiente. Los adultos mayores que mostraron
mejores prácticas de cuidado bucal, demostraron tener un mejor índice de higiene
oral y un mejor nivel de higiene protésico. Se sugiere realizar intervenciones
educativas a los cuidadores, incentivando las prácticas que ayuden a mejorar los
niveles de higiene de los adultos mayores dependientes.
|
3 |
Geriatry Home CoreLizana, Ricardo, Toro, Verónica 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / El aumento de la esperanza de vida, ha hecho que el cuidado o supervisión de los adultos mayores sean una de las principales tareas que se deben gestionar en el núcleo familiar, ya que en ocasiones requieren cuidados especiales y suelen ser demandantes en forma progresiva en la medida que avanza la edad. Muchas veces los hijos o familiares cercanos no están preparados o tienen la capacidad y conocimientos para cuidarlos de la mejor manera, por lo tanto es necesario un apoyo adicional que asegure el correcto cuidado y bienestar de los adultos mayores junto a sus familias. Por eso hemos decidido crear Geriatry Home Care una empresa especialista en el cuidado del adulto mayor en domicilios brindando seguridad, confianza y profesionalismo a las familias para el cuidado del paciente, quien será atendido a través de un equipo de profesionales especialistas en cuidado de ancianos.
Nuestra propuesta de Valor es ofrecer a la comunidad un servicio de cuidado domiciliario integral de ancianos, con los más altos estándares de calidad y calidez, brindando asistencia permanente a nuestros pacientes y familiares en su propio hogar.
Nuestros clientes son familiares de adultos mayores pertenecientes al GSE ABC1 que requieren asistencia en el cuidado del adulto mayor perteneciente a su núcleo familiar en su hogar. Nuestros usuarios son los adultos mayores cuyos familiares pertenecen al grupo objetivo antes descrito.
Los adultos mayores representan el 16.7% de la población en Chile, y están creciendo a razón de 3.5% al año, y se espera que al año 2015 el 20% de la población tenga más de 60 años. El 10% de los adultos mayores en Chile pertenecen al GSE más altos, quienes tienen el poder adquisitivo mayor, y tienen mayor disposición a pagar por productos y servicios de alta calidad.
Si bien actualmente existen algunas empresas dedicadas al cuidado domiciliario, todas ellas son básicamente empresas de hospitalización domiciliaria en general, que últimamente están desarrollando el negocio de cuidado de adultos mayores. También existe oferta de cuidado por parte de auxiliares quienes prestan el servicio en forma informal y desorganizada, que se dan a conocer a través de la recomendación proveniente de los mismos usuarios entre conocidos, y son muy demandadas, incluso escasas, pero no cuentan con la supervisión de profesionales en el servicio entregado. Lo anterior hace que exista una porción importante del mercado no atendido y otra que podría recibir una mejor oferta de servicio.
Nuestra oferta consta en ofrecer un servicio integral de cuidado del adulto mayor en el hogar, incluyendo estimulación, recreación, alimentación, medicación, limpieza y confort del paciente, otorgando a él y a su entorno calidad de vida. Algunos de los servicios ofrecidos serán:
Cuidado paciente no crítico: paciente valente que no requiere hospitalización domiciliaria.
Cuidado de paciente crítico: paciente no valente que requiere hospitalización domiciliaria.
Queremos “Ser los principales cuidadores de adultos mayores a domicilio en la región metropolitana de Santiago. Distinguiéndonos por la excelencia en el servicio que prestamos, la vocación de servicio y la solidez operacional”.
La inversión inicial considerada para el proyecto es de $170,000,000.
Considerando la evaluación financiera, podemos ver que es un negocio rentable y atractivo, dadas las condiciones de la industria, la baja penetración del mercado, el bajo nivel de riesgo y los flujos futuros estimados. Es importante considerar además la estructura de costos de la compañía, ya que el ser una empresa de servicios da un atractivo especial al negocio, ajustar el tamaño no es complejo, ya que tiene una estructura de costos flexibles. El apalancamiento operativo es bajo, un aumento en las ventas produce una variación en mayor proporción en los beneficios y viceversa, por lo tanto la empresa tiene un nivel de riesgo operacional menor, ya que no es complejo cubrir los costos fijos.
|
Page generated in 0.3505 seconds