1 |
Model-based fault diagnosis via structural analysis of a reverse osmosis plantGöpfert, Johannes Georg 11 May 2021 (has links)
Water desalination is one approach to force water scarcity. One of the processes used for
desalination is reverse osmosis. Like other systems, a reverse osmosis plant is susceptible to
faults. A fault can lead to a loss of efficiency, or if the fault is severe to a total breakdown.
Appropriate measures can minimize the impact of faults, but this requires in time fault
detection.
The following thesis shows a proposal for an online fault diagnosis system of a reverse
osmosis plant. For the model-based approach, a mathematical model of a reverse osmosis
plant has been developed. The model contains a new approach for modeling the interaction
between the high-pressure pump, the brine valve, and the membrane module. Furthermore,
six faults considered for fault diagnosis have been modeled. Two of the faults are plant
faults: The leakage of the feed stream and membrane fouling. The other four faults are
sensor or actuator malfunctions.
The fault diagnosis system is developed via structural analysis, a graph-based approach to
determine a mathematical model’s overdetermined systems of equations.
With the structural analysis, 73 fault-driven minimal structurally overdetermined (FMSO)
sets have been determined. The results show that all six faults are detectable. However, two
faults are not isolable. Five of the FMSO sets have been chosen to deduce the residuals used
for online fault detection and isolation. The simulations demonstrate that the calculated
residuals are appropriate to detect and isolate the faults. If one assumes that only the
considered faults occur, it is possible to determine some faults’ magnitude.
|
2 |
Diseño de una máquina de ósmosis inversa para producir agua ultra pura en el laboratorio de manufactura de la PUCPRivas Nieto, Pedro Daniel 15 May 2019 (has links)
El presente trabajo consistió en explorar y encontrar una opción energéticamente y
económicamente más eficiente que el proceso de destilación simple para la
producción de agua ultra pura en el laboratorio de manufactura de la PUCP. La opción
alternativa elegida fue una máquina de ósmosis inversa y deionización de agua
suministrada por la red de agua potable.
Esta tesis desarrolló el diseño mecánico de una máquina que utilice los procesos de
purificación del agua mediante una membrana de ósmosis inversa y cartuchos de
resina iónica, la selección de componentes, la elaboración de los planos necesarios y
la estimación de los costos de fabricación, armado y funcionamiento de la máquina.
Para realizar el diseño, primero se definió el caudal y calidad de agua requeridas por el
laboratorio y también la calidad y propiedades físicas del agua suministrada por la red.
Con esos datos, se procedió a seleccionar una membrana de ósmosis inversa que
pudiera producir dicho caudal con una alta tasa de purificación del agua. El siguiente
paso fue aplicar la teoría de mecánica de fluidos para calcular las pérdidas de energía
del fluido en tuberías y accesorios para el caudal requerido. Una vez conocido el
caudal necesario y las pérdidas en el sistema, se procedió a seleccionar una bomba
que pudiera cumplir con los requerimientos necesarios de presión y caudal, y que
también use la energía eléctrica y el agua potable con la mayor eficiencia posible. A
continuación, se aplicaron conceptos químicos de soluciones iónicas, para calcular la
vida útil y la composición necesaria de una cama de resina desionizadora mixta que
produjera agua ultra pura con un pH neutro, a partir de la composición aproximada del
agua producida por la ósmosis inversa.
Una vez dimensionados y seleccionados los componentes, se procedió a desarrollar
los planos y calcular los costos de adquisición, armado y operación de la máquina. La
bomba seleccionada fue una bomba de desplazamiento positivo tipo diafragma y la
membrana de ósmosis inversa una membrana en espiral de poliamidas.
El costo total de adquisición de componentes, diseño y ensamblaje asciende a
S/.6500.
|
3 |
Diseño de un sistema de control robusto para un bastidor de osmosis inversa de una planta desalinizadora de agua de marBonilla Cosamalón, Gilberto Aníbal 28 May 2024 (has links)
La creciente escasez global de agua, agravada por el aumento demográfico, la intensificación agrícola e industrial, y el cambio climático, ha impulsado la investigación de soluciones para aprovechar recursos hídricos previamente considerados inutilizables, como el agua de mar, a través de técnicas de desalinización. Entre estas técnicas, la Osmosis Inversa destaca por su eficiencia operativa, generando la necesidad de desarrollar un sistema de control efectivo para asegurar la producción de agua potable en cantidades y calidad adecuadas. Este trabajo se concentra en establecer fundamentos para el diseño e implementación de un sistema de control para unidades de desalinización por ósmosis. Se aboga por el uso de técnicas avanzadas y robustas, proponiendo una solución basada en controladores robustos H desde la perspectiva de la Ingeniería de Control y Automatización. Estos controladores buscan controlar las variables críticas en sistemas de Osmosis Inversa, ya sea en plantas mono o multivariables. Además, se considera relevante comparar el diseño e implementación de los controladores H infinito (H) con otros convencionales y avanzados en diversos escenarios operativos, evaluando su rendimiento y robustez en condiciones diversas. Este enfoque integral aspira a contribuir al avance y optimización de sistemas de desalinización, especialmente en el contexto de la Osmosis Inversa, para hacer frente a la creciente demanda mundial de agua potable.
|
4 |
Diseño de un sistema de control avanzado para ósmosis inversa en una planta de agua ácidaHuaman Valverde, Fausto Marcelo 01 January 2025 (has links)
En el contexto de la minería actual, el procesamiento del oro y la consecuente
generación de aguas contaminadas cargadas con sustancias ácidas y contaminantes, representa
un desafío ambiental significativo. Estas aguas deben ser tratadas antes de ser liberadas a los
ríos de las comunidades cumpliendo con las normas establecidas de calidad del agua. En la
actualidad, en las plantas de tratamiento de estas aguas se utiliza tecnologías como la ósmosis
inversa (OI), sin embargo, el sistema de control utilizado en estas plantas presenta limitaciones
en términos de eficiencia y precisión, lo que demanda la exploración de alternativas más
avanzadas. La propuesta para optimizar el funcionamiento de esta planta empleando un sistema
de control avanzado, implica realizar tareas tales como, obtener el modelo matemático del
comportamiento dinámico de la planta de OI, el diseño del sistema de control avanzado, y
comparar esta propuesta con sistemas con controladores convencionales. Esta investigación
inicia con la descripción y modelado de la planta de OI. Seguido, se diseña un sistema de
control predictivo generalizado multivariable (GPC), utilizando técnicas de control avanzado,
este diseño se evalúa y compara con un sistema de control convencional como el PID. Los
resultados demuestran que el sistema de control predictivo basado en GPC propuesto mejora
significativamente la eficiencia y precisión del tratamiento del agua ácida en comparación con
los controladores convencionales. Por último, se describe una propuesta de implementación del
sistema de control en una planta de tratamiento de agua ácida. Así, esta propuesta representa
una alternativa válida para el desarrollo de sistemas de control en plantas de tratamiento de
aguas ácidas en entornos industriales.
|
Page generated in 0.0705 seconds