Spelling suggestions: "subject:"algunsaspectos sociales"" "subject:"aspectos sociales""
1 |
Estimación de la rentabilidad social de incrementar la cobertura de agua potable en Lima MetropolitanaHuamaní Antonio, Sandro A. 06 1900 (has links)
La presente investigación se desarrolla en el contexto en el cual el Estado peruano tiene como una de sus prioridades alcanzar la cobertura universal del servicio de agua potable, dicho objetivo se ve reflejado en la aprobación de la nueva Política Nacional de Saneamiento, que tiene como objetivo el alcanzar el acceso universal, sostenible y de calidad a los servicios de saneamiento; y la creación del Fondo de Inversión de Agua Segura, que tiene por finalidad financiar programas, proyectos y/o actividades orientados a cerrar brechas de cobertura de agua. El incremento de la cobertura o el acceso al servicio a las familias que hoy no cuentan con agua potable es relevante para una sociedad debido a que eleva los beneficios sociales. Sin embargo, la implementación de políticas para el incremento de la cobertura de agua potable desarrolladas por el Estado requiere de costos de inversión, de operación y mantenimiento. En ese sentido, la investigación tiene como principal objetivo cuantificar los beneficios y costos sociales del acceso al servicio de agua potable en Lima Metropolitana y evaluar la rentabilidad social mediante la metodología de análisis costo-beneficio, en el marco de la nueva Política Nacional de Saneamiento.
|
2 |
Territorios Hidrosociales. Estrategia altitudinal de manejo y cultivo de agua en contexto de estrés hídricoTorres Romani, Edgar 01 August 2025 (has links)
El Perú es el octavo país con las mayores reservas
de agua dulce superficial a nivel mundial, sin
embargo, revisando las proyecciones de estrés
hídrico a nivel de cuencas hidrográficas, al año
2040, se presenta un escenario crítico focalizado
en la vertiente del Pacífico, donde actualmente
solo se tiene el 2.3% de total de las reservas
de agua dulce y viven más del 65% de toda la
población peruana evidenciando un desequilibrio
territorial del acceso al agua y la distribución
poblacional.
Para mitigar los efectos negativos del estrés
hídrico y asegurar agua para este sector de la
población, desde el estado se viene ejecutando
infraestructuras grises como trasvases,
represamientos, canales de derivación, plantas
de tratamiento, entre otros. En paralelo, en la
cuenca media y alta de los Andes peruanos las
comunidades campesinas vienen modelando
sus territorios a partir del entendimiento del agua
como un ser al cual criar o cultivar; para ello han
generado un conjunto de técnicas y estrategias
de manejo del agua que les permite asegurar
el acceso y la distribución del agua en distintas
cotas altitudinales y en distintas épocas del año.
El objetivo que persigue la tesis es la de formular un
conjunto de criterios para elaborar un instrumento
de gestión hidrosocial a escala de microcuenca
en las comunidades campesinas de la cuenca
media y alta en los andes peruanos, partiendo
del entendimiento altitudinal, multiescalar e
interdependiente de las técnicas de cultivo de
agua ante un escenario de estrés hídrico
La tesis aborda el problema desde la escala
territorial con una componente altitudinal y
social, proponiendo un ajuste al mecanismo
de retribución por servicios ecosistémicos
hídricos, pasando de ser solo un mecanismo de
financiamiento a uno denominado “Mecanismo
hidrosocial”. Este podrá descentralizar los
recursos y las decisiones a los órganos locales
de manejo y gestión del agua de manera que
pueda existir una base legal para la actuación de
los hidrocultores, quienes serán los encargados
de cultivar el agua y generar rentabilidad en base
a ello.
Metodológicamente el proceso investigativo
se nutre de la revisión de literatura, consulta
y entrevistas a especialistas y entidades que
trabajan temas de agua con comunidades
campesinas rurales. La implementación de
una metodología participativa/comunitaria para
la elaboración de la propuesta de diseño de
tecnologías/infraestructuras híbridas apropiadas
para cada contexto con una componente
altitudinal y social. Entendiendo lo apropiado
como aquello que es pertinente a las necesidades
y conocimientos locales y que puedan generar un
sentido de pertenencia.
El aporte de la tesis se expresa en cuatro
productos; (i) Sección teórico hidrosocial del
Perú cuyo contenido permite espacializar las
18 técnicas de cultivo de agua identificadas
en el territorio peruano. (ii) Un esquema de
funcionamiento del mecanismo hidrosocial y los
hidrocultores. (iii) Matriz altitudinal de las técnicas
de cultivo de agua. (iv) Una propuesta de
zonificación hidrosocial a escala de microcuenca.
|
3 |
Identidades andinas y el programa agua para todos : ¿opuestas o complementarias?Alfaro M., Julio 23 March 2015 (has links)
La tesis tiende a dar cuenta de los aspectos sociales y culturales que van acompañados a la elección de usuarios beneficiarios, instalación e implementación de agua y saneamiento básico y a sustentar el grado de beneficio real que tienen las poblaciones indígenas con el programa de Agua para todos, con el proyecto del Programa Nacional
de Agua y Saneamiento Rural, PRONASAR del Ministerio de Vivienda y Construcción. Se ha podido constatar que la población objetivo del PRONASAR del Ministerio de. Vivienda y Construcción, está orientado fundamentalmente, a satisfacer la necesidades
de agua potable y saneamiento al área indígena andina, en forma mayoritaria, porque los lugares escogidos para la instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado que promueve ésta institución, se ubican en los lugares más pobres del país y por ende
en el área andina, tanto rural como la urbana. Sin embargo existe una diferencia entre el área rural del interior, donde la población es predominantemente indígena y las pequeñas ciudades donde existe presencia indígena importante, aunque la población sea
predominantemente mestiza. / Tesis
|
4 |
Estudio socioeconomico de la demanda domiciliaria de agua en la ciudad de Antofagasta durante el año 2016 : aportes para la adaptación al cambio climático en el contexto latinoamericanoFerreira Fuenzalida, Jordán January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / Garantizar el acceso de agua potable para las personas es sin duda uno de los desafíos
más importantes de este siglo, esta situación requiere de mayor atención en países que
se encuentran en vías de desarrollo puesto que estos ya presentan problemas en la
gestión de dicho recurso. Al mismo tiempo, la interrogante sobre los recursos hídricos en
todo el mundo se verá agravada a través de los efectos del cambio climático, este hecho,
sin duda, tendrá fuertes repercusiones socio-territoriales pudiendo gatillar nuevos
conflictos por el agua. Evidentemente, este escenario sin las adecuadas precauciones
tendrá fuertes impactos en las sociedades actuales y futuras puesto que las catástrofes
inducidas por el cambio climático afectan desproporcionadamente a los más vulnerables.
Este y otro tipo de cuestionamientos instauran la necesidad de poner a las ciudades en
un rol muy importante frente al cambio climático puesto que la planificación estratégica
de las ciudades debe ser el canal mediante el cual puedan reducirse los riesgos de las
sociedades humanas a sufrir catástrofes inducidas por el cambio climático como la
escasez hídrica inducida por sequías.
El presente trabajo es un esfuerzo por incentivar mejores prácticas en la gestión hídrica
enfocada en los consumidores residenciales, por otra parte, se pretende con este estudio
de la demanda doméstica de agua la ciudad de Antofagasta, iniciar estudios para
conocer la situación de la demanda hídrica de las ciudades chilenas de climas áridos y
así aportar en mejorar la gestión del recurso en ciudades de zonas que podrían verse
afectadas por la desertificación como la conurbación Coquimbo-La Serena. En este
sentido, se toma la ampliación de la planta la chimba como hito para analizar la demanda
doméstica de agua para que en trabajos posteriores se puedan trazar tendencias que
permitan predecir la demanda en el futuro, así como influir en la demanda de agua de
los consumidores de la ciudad de Antofagasta.
Los resultados muestran que la ciudad de Antofagasta presenta tendencias similares a
las presentadas en la literatura especializada: el consumo es liderado por el nivel de
ingresos, aunque aquí hay matices que destacar; la influencia de la urbanización y la
tipología de vivienda es crucial en el consumo doméstico de agua; los grupos familiares
más grandes consumen menos agua, entre otros resultados. Las distintas variables
estudiadas son integradas en un índice que permite realizar un análisis más acabado de
la ciudad con algunos aportes para los estudios de geografía urbana.
Para finalizar, el trabajo propone una serie de herramientas (como la reutilización de
aguas grises) que pueden aportar en la reducción de la demanda de agua y disminuir la
necesidad de nuevas fuentes de agua, mejorando la sustentabilidad del recurso y por lo
tanto, reduciendo la posibilidad de sufrir grandes impactos frente al cambio climático en
la ciudad de Antofagasta.
|
5 |
Análisis del componente cognitivo y conductual de la cultura del agua de uso doméstico en los distritos de La Molina y San Martín de Porres de Lima, PerúAzabamba Rafael, Anghelo Nick 30 October 2023 (has links)
El presente trabajo es un estudio exploratorio que busca describir de manera cuantitativa
por medio de un muestreo no aleatorio, la cultura del agua, tanto el componente
cognitivo como el conductual, en dos distritos de Lima Metropolitana: La Molina, que
tiene un consumo de agua doméstica elevado y San Martín de Porres, que tiene un
consumo de agua doméstica intermedio. La metodología se basó en una encuesta que
evalúa conocimientos sobre la problemática de la escasez del agua, importancia socioambiental
del agua, preocupación por la escasez y el desabastecimiento y sobre los
hábitos de ahorro del agua. Posteriormente, se midió de manera indirecta la cantidad de
agua que se usa en cada actividad doméstica en diez hogares de cada distrito, por
medio de un estudio de auto-reporte que duró una semana.
Se determinó que la preocupación por la escasez y el desabastecimiento del agua incide
de manera directa en el comportamiento frente al recurso hídrico y que la actividad que
genera mayor consumo es el bañarse en la ducha, representando un 54% del consumo
total, siendo a su vez la actividad principal que causa la diferencia entre los consumos
de agua en La Molina y San Martín de Porres, cuya diferencia de volumen es de 130
litros por persona a la semana. / The present work is an exploratory study that seeks to describe quantitatively, through
non-random sampling, the culture of water, both the cognitive and behavioral
components, in two districts of Metropolitan Lima: La Molina, which has a high domestic
water consumption and San Martin de Porres, which has an intermediate domestic water
consumption. The methodology was based on a survey that evaluates knowledge about
the problem of water scarcity, socio-environmental importance of water, concern about
scarcity and shortages, and about water saving habits. Subsequently, the amount of
water used in each domestic activity was indirectly measured in ten households in each
district, through a self-report study that lasted one week.
It was determined that the concern for the scarcity and shortage of water directly affects
the behavior towards water resources and that the activity that generates the highest
consumption is bathing in the shower, representing 54% of total consumption, being in
turn time the main activity that causes the difference between water consumption in La
Molina and San Martin de Porres, whose volume difference is 130 liters per person per
week.
|
6 |
Identidades andinas y el programa agua para todos : ¿opuestas o complementarias?Alfaro M., Julio 23 March 2015 (has links)
La tesis tiende a dar cuenta de los aspectos sociales y culturales que van acompañados a la elección de usuarios beneficiarios, instalación e implementación de agua y saneamiento básico y a sustentar el grado de beneficio real que tienen las poblaciones indígenas con el programa de Agua para todos, con el proyecto del Programa Nacional
de Agua y Saneamiento Rural, PRONASAR del Ministerio de Vivienda y Construcción. Se ha podido constatar que la población objetivo del PRONASAR del Ministerio de. Vivienda y Construcción, está orientado fundamentalmente, a satisfacer la necesidades
de agua potable y saneamiento al área indígena andina, en forma mayoritaria, porque los lugares escogidos para la instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado que promueve ésta institución, se ubican en los lugares más pobres del país y por ende
en el área andina, tanto rural como la urbana. Sin embargo existe una diferencia entre el área rural del interior, donde la población es predominantemente indígena y las pequeñas ciudades donde existe presencia indígena importante, aunque la población sea
predominantemente mestiza. / Tesis
|
Page generated in 0.0539 seconds