Spelling suggestions: "subject:"alemán -- astudio y enseñanza."" "subject:"alemán -- bstudio y enseñanza.""
1 |
Aprendizaje basado en tareas en un entorno virtual de aprendizaje para el desarrollo de la habilidad comunicativa "producción escrita" en el aprendizaje del idioma alemán, niveles básicos A1 y A2 en la educación superiorEsquicha Medina, Julio Antonio 03 March 2017 (has links)
En la sociedad globalizada e informatizada en la que vivimos, el aprendizaje de una lengua extranjera se hace más que necesario para interactuar y comunicarnos con personas de otras culturas y diversos contextos. Dentro de los idiomas con mayor número de aprendientes, el alemán destaca por ofrecer múltiples oportunidades para la investigación, movilidad estudiantil, intercambio académico en diversos campos disciplinares. Sin embargo, la redacción en este idioma es el principal desafío al cual se enfrentan los aprendientes por su sintaxis fija, la complejidad de la conjugación de verbos y su ortografía, así como la posible fosilización de errores en la escritura. La integración pedagógica de las tecnologías en la enseñanza-aprendizaje de idiomas ha demostrado impactos positivos que potencian la adquisición de una segunda lengua. Este artículo presenta al Aprendizaje Basado en Tareas en Entornos Virtuales de Aprendizaje como modelo de trabajo pedagógico que le permite al aprendiente de educación superior desarrollar sus habilidades en producción escrita y, con ello, lograr los aprendizajes de logro esperados para cada nivel, conforme a lo propuesto por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. / Tesis
|
2 |
Aprendizaje basado en tareas en un entorno virtual de aprendizaje para el desarrollo de la habilidad comunicativa "producción escrita" en el aprendizaje del idioma alemán, niveles básicos A1 y A2 en la educación superiorEsquicha Medina, Julio Antonio 03 March 2017 (has links)
En la sociedad globalizada e informatizada en la que vivimos, el aprendizaje de una lengua extranjera se hace más que necesario para interactuar y comunicarnos con personas de otras culturas y diversos contextos. Dentro de los idiomas con mayor número de aprendientes, el alemán destaca por ofrecer múltiples oportunidades para la investigación, movilidad estudiantil, intercambio académico en diversos campos disciplinares. Sin embargo, la redacción en este idioma es el principal desafío al cual se enfrentan los aprendientes por su sintaxis fija, la complejidad de la conjugación de verbos y su ortografía, así como la posible fosilización de errores en la escritura. La integración pedagógica de las tecnologías en la enseñanza-aprendizaje de idiomas ha demostrado impactos positivos que potencian la adquisición de una segunda lengua. Este artículo presenta al Aprendizaje Basado en Tareas en Entornos Virtuales de Aprendizaje como modelo de trabajo pedagógico que le permite al aprendiente de educación superior desarrollar sus habilidades en producción escrita y, con ello, lograr los aprendizajes de logro esperados para cada nivel, conforme a lo propuesto por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. / Tesis
|
3 |
Perfil de la competencia lingüística de niños castellano hablantes de 5 y 6 años aprendices del alemán como segunda lengua en una institución educativa privada de MirafloresRojas Llerena, Nelly Milagros 13 March 2023 (has links)
La adquisición de la primera lengua (L1) determinará los cimientos para el desarrollo
de la segunda lengua (L2), es por ello vital reconocer la importancia de un adecuado
aprendizaje de la primera y facilitar al individuo la apertura a nuevas lenguas y mundos
(Navarro, 2009; Renard, 2000). Es por eso que el objetivo de esta investigación es el
análisis descriptivo del perfil de competencia lingüística en niños castellano hablantes
(L1) de 5 y 6 años, los cuales se encuentran aprendiendo alemán (L2) en una
institución educativa privada de Miraflores, así como las diferencias por género y
sexo. El estudio contó con la participación de 34 niños castellano hablantes y
pertenecientes a la misma institución señalada; asimismo, se excluyó a los niños que
presentaran dificultades neurológicas u otros. El instrumento para evaluar la
competencia lingüística fue la Clinical Evaluation of Lenguaje Fundamentals (CELF-
4), utilizando la versión adaptada para Perú de Huerta, Salas y Zapata (2011). Los
resultados presentaron que la mayoría de los niños puntuaban promedio o por encima
del promedio, así también, no se encontraron diferencias estadísticamente
significativas entre sexo y edad en las dimensiones de competencia lingüística, a
excepción de conocimiento fonológico según sexo. Se concluye que la competencia
lingüística de la muestra es adecuada para el aprendizaje del alemán (L2).
Finalmente, se recomienda para futuros estudios el uso del mismo instrumento en una
versión abreviada y la posibilidad de ampliar el tamaño de muestra. / The acquisition of the first language (L1) will determine the foundations for the
development of the second language (L2), it is therefore vital to recognize the
importance of an adequate learning of the first and facilitate the opening to new
languages and worlds (Navarro, 2009; Renard, 2000). That is why the objective of this
research is the descriptive analysis of the linguistic competence profile in Castilianspeaking
children (L1) aged 5 and 6, who are learning German (L2) in a private
educational institution in Miraflores, as well as differences by gender and sex. The
study had the participation of 34 Spanish-speaking children belonging to the same
institution indicated; Likewise, children with neurological or other difficulties were
excluded. The instrument to evaluate language competence was the Clinical
Evaluation of Language Fundamentals (CELF-4), using the version adapted for Peru
from Huerta, Salas and Zapata (2011). The results showed that most children scored
average or above the average, as well, no statistically significant differences were
found between sex and age in the dimensions of linguistic competence, except for
phonological knowledge according to sex. It is concluded that the linguistic
competence of the sample is adequate for learning German (L2). Finally, the use of
the same instrument in a shortened version and the possibility of expanding the
sample size are recommended for future studies.
|
Page generated in 0.0488 seconds