• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Tropical Bites : productos de cóctel congelados de Yuca y Plátano

Viteri Rivera, Daniela, Girón Paldacci, Claudette 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento hasta el 2015 (Octubre) / Viteri Rivera, Daniela (Parte I), Girón Paldacci, Claudette (Parte II) / El presente estudio comprende el Plan de Marketing a desarrollar para los productos Tropical Bites, que ingresarán al mercado chileno como productos congelados coctel. Al momento el mercado chileno cuenta con una oferta poco diversa en esta categoría y las empresas participantes mantienen su oferta y esfuerzos publicitarios focalizados en gran medida a las amas de casa y consumidores tradicionalistas. Por lo tanto, Tropical Bites, encontró dentro de esta categoría una oportunidad de negocios creciente fundamentada en las tendencias actuales de la industria alimenticia global y local, por lo cual se define como un producto congelado coctel que te permitirá disfrutar naturalmente de los buenos momentos otorgando además un buen sabor y variedad. Tropical Bites, pretende satisfacer las motivaciones de los consumidores en cuanto a productos más naturales que no incluyan preservantes, característica destacada por la utilización del proceso de congelación IQF; con mayor variedad de productos y versatilidad en su preparación, al reunir todas estas características en un solo empaque presenta una ventaja competitiva en el mercado, pues además contamos con ingredientes que son de difícil cultivo en el territorio chileno. Con esta propuesta de valor y después del profundo análisis del consumidor se ha fijado un consumo promedio mensual entre 3 y 4 empaques con un precio promedio, que fue estimado a partir de la disposición de pago y la fijación de precios actual de la competencia, proyectando para Tropical Bites un volumen de ventas en la zona oriente de la Región Metropolitana de $ 4.439 millones de pesos chilenos. Este proyecto podrá lograr sus objetivos fijados con el trabajo focalizado de dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile, que cuentan con un enfoque natural en cuanto al cumplimiento de objetivos y el desarrollo de negocios con orientación al cliente. El presente estudio comprende la segunda parte del Plan de Marketing desarrollado para los productos Tropical Bites, que ingresarán al mercado chileno como productos congelados coctel. Al momento el mercado chileno cuenta con una oferta poco diversa en esta categoría y las empresas participantes mantienen su oferta y esfuerzos publicitarios focalizados en gran medida a las amas de casa y consumidores tradicionalistas. Por lo tanto, Tropical Bites, encontró dentro de esta categoría una oportunidad de negocios creciente fundamentada en la primera parte con las tendencias actuales de la industria alimenticia global y local, por lo cual se define como un producto congelado coctel que te permitirá disfrutar naturalmente de los buenos momentos otorgando además un buen sabor y variedad. Tropical Bites, pretende satisfacer las motivaciones de los consumidores en cuanto a productos más naturales que no incluyan preservantes, característica destacada por la utilización del proceso de congelación IQF; con mayor variedad de productos y versatilidad en su preparación, al reunir todas estas características en un solo empaque presenta una ventaja competitiva en el mercado, pues además contamos con ingredientes que son de difícil cultivo en el territorio chileno. Con esta propuesta de valor y después del profundo análisis del consumidor se ha fijado un consumo promedio mensual entre 3 y 4 empaques con un precio promedio, que fue estimado a partir de la disposición de pago y la fijación de precios actual de la competencia, proyectando para Tropical Bites un volumen de ventas en la zona oriente de la Región Metropolitana de $ 4.439 millones de pesos chilenos. Este proyecto podrá lograr sus objetivos fijados con el trabajo focalizado de dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile, que cuentan con un enfoque natural en cuanto al cumplimiento de objetivos y el desarrollo de negocios con orientación al cliente.
2

Enturefri.cl

González Teuber, Pablo, Prieto Silva, Sergio 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Pablo González Teuber [Parte I], Sergio Prieto Silva [Parte II] / El Presente Plan de Negocio tiene por objetivo proponer una nueva oferta de productos y servicios de las categorías de alimentos refrigerados para satisfacer necesidades de un determinado perfil de clientes a través de una plataforma de E-Commerce acompañado de un delivery a los clientes. Hoy la potencialidad que tiene el E-Commerce en Chile es muy alta. Es la plataforma de venta que más crece en Chile, y hoy representa sólo un 3% de las ventas totales del comercio, siendo que en EEUU e Inglaterra representan un 10% y un 15% respectivamente. Particularmente en el segmento de supermercados en Chile, crece por debajo que otras categorías. Tenemos un perfil de consumidores donde cada vez tienen menos tiempo para resolver necesidades de su hogar y de su familia que no le generan valor, como es pasar a comprar algunas categorías de productos alimenticios durante los días de semana. Esto le resta tiempo para realizar actividades personales o de familia, que son actividades que realmente generan valor a las personas. Creemos que este proyecto resuelve este problema o necesidad identificada en el segmento de padres y madres que trabajan, ofreciendo una canasta de categorías y productos alimenticios para las necesidades urgentes de los días de semana, como pan, bebidas y jugos, frutas y verduras, colaciones escolares, entre otros, con un sistema interactivo de relacionamiento, y con un servicio de despacho a domicilio.
3

Diseño estratégico y operacional de un servicio de suministro continuo de productos congelados del mar al hogar

Rojas Maureira, Marcelo Antonio January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / FríoSur Alimentos del Mar -desde ahora FAM-, perteneciente al holding pesquero FríoSur, se dedica a la explotación y comercialización de productos del mar, en su mayoría en formato congelado, erigiéndose como uno de los principales actores del mercado nacional con un 5,2% de participación. Actualmente, el holding FríoSur se compone de empresas cuyo segmento objetivo son: distribuidores mayoristas, instituciones, operadores de retail, Hoteles, Restaurantes y Catering, dejando de lado el canal de venta de los consumidores finales. El presente trabajo de título tiene como objetivo diseñar un área de negocios enfocada a distribuir productos del mar de alta calidad a hogares de los segmentos ABC1 y C2. Este proyecto se enmarca, conceptualmente, en las metodologías Lean Startup y Customer Development, ya que consideran al cliente como eje principal del diseño del servicio y están enfocadas en crear Startups en tiempos reducidos, a través de un desarrollo iterativo, interactivo y ágil del servicio y el negocio, logrando que el producto llegue al mercado con la menor probabilidad de fracaso posible. En el ámbito estratégico, se asume una posición de liderazgo en costos y diferenciación integrada, además de aplicar una Blue Ocean Strategy, asegurando también la existencia de una diferenciación significativa y sustentable en el tiempo. Con esta motivación nace el proyecto FAM Hogar , el cual comprende cuatro secciones y procesos principales: la caracterización de la oportunidad de negocio, el diseño de un modelo de servicio general y diversos modelos específicos, la implementación y evaluación del prototipo de uno de los modelos y el diseño de la estrategia comercial del área de negocios. Los cuatro puntos anteriores convergen en el diseño de una propuesta de. La distribución se lleva a cabo a través de la suscripción a un servicio, el cual consistirá en un sistema de suministro de productos del mar al hogar, manteniendo un stock continuo, según un menú diseñado para cada cliente, y de acuerdo a sus necesidades. De esta manera se busca que el suministro no requiera ningún esfuerzo por parte del cliente y que éste tenga la seguridad de que podrá contar en cualquier momento con productos del mar de calidad gourmet para ser consumidos rápida y fácilmente Los resultados obtenidos muestran que el modelo más viable consiste en un servicio altamente personalizado, con una logística intensiva que requeriría la orientación de FAM Hogar a la gestión logística, implicando esto una inversión aproximada de 9 millones de pesos y un costo fijo, en estado estacionario, de alrededor de 7 millones de pesos, para obtener un ingreso bruto de alrededor de 66 millones de pesos mensuales.

Page generated in 0.123 seconds