• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Máquina para hacer pollos a la brasa

Blanco Victorio, Frank Carlos 26 May 2015 (has links)
Actualmente, la gastronomía peruana se encuentra en un crecimiento exponencial, lo cual impulsa el incremento de restaurantes que se especializan en la comida nacional. El plato bandera del Perú es el pollo a la brasa ya que su aceptación es mayor que la del ceviche. Esta especialidad culinaria es servida en las pollerías; en las cuales, la buena atención, la rapidez del servicio y la calidad del pollo son los tres aspectos relevantes que marcan la diferencia. Por otro lado, con el desarrollo industrial y el avance tecnológico se ha desarrollado nuevos métodos, técnicas y máquinas, con los cuales se obtienen productos de mejor calidad a un menor tiempo, evitando así, un producto final que no alcance los niveles de calidad que exige el público. En el ámbito de la cocina, el uso de máquinas capaces de realizar tareas repetitivas y en tiempo real se desarrolló con el objetivo de facilitar los trabajos culinarios. Logrando una mejor calidad de los productos con menor esfuerzo y en menos tiempo, en comparación con la cocina tradicional. En la actualidad, se encuentran una gran variedad de sistemas para cortar, rebanar, cocinar y otras que son de tareas especializadas. Cocinar pollos a la brasa en un horno es una tarea compleja, a pesar que a simple vista es una actividad sencilla. Por ejemplo, introducir la barra de pollos, esperar que se cocinen, retirarlos y cortarlos en cuartos son las principales acciones. Sin embargo, dichas tareas deben estar controladas y monitoreadas por el cocinero de pollos a la brasa; quien, en muchas pollerías, también sirve los platos. Estas funciones adicionales hacen que el encargado, descuide el control de la cocción de pollos, por ende, la calidad de los pollos es baja y el tiempo que demora en atender a los comensales aumenta, generando incomodidad en los usuarios. El objetivo de esta tesis es diseñar un sistema mecatrónico que permita realizar los procesos mencionados, desde el ingreso de la barra con pollos hasta la salida de los pollos cocidos y cortados en cuartos. El sistema se ha considerado como una línea de producción dividido en cinco partes; el ingreso del pollo, la cocción del pollo, la salida del horno, el corte del pollo y la manipulación de carbón. El uso de sensores y motores en la línea de producción asegura un alto nivel de precisión y control del funcionamiento. / Tesis
2

Diseño de sistema mecatrónico de tostadora para restaurante

Chipoco Lozada, André 11 June 2015 (has links)
los hogares son producidas en grandes cantidades por empresas y negocios dedicadas al rubro alimenticio y afines, de modo que además de modelos caseros, existen modelos de hornos-tostadoras para la producción industrial de tostadas. Dentro de la presente propuesta se diseñó una tostadora que permita una producción continua para un restaurante con 2 elementos que pretenden mejorar su utilidad y son poco encontrados comercialmente. El primero es que no requiera atención constante, dando la posibilidad de abastecerse con un pan de molde rebanado de 500 gramos, que se encuentra comercialmente en distintas marcas locales. La segunda consideración es que las tostadas se entreguen en una presentación lista para servirse. De esta manera el usuario ingresa un pedido de cierto número de tostadas y éstas se presentan en un plato al final del proceso. El presente documento está estructurado en 5 capítulos, donde se analiza la problemática, los requisitos del diseño, el detalle de los componentes, el presupuesto estimado y finalmente, las conclusiones de este desarrollo y propuestas de mejora. / Tesis
3

Tostadora automática para granos de quinua mediante aire caliente

Lupaca Flores, Mario Alberto 05 March 2019 (has links)
En los últimos años, las exportaciones de granos andinos se han incrementado, siendo la quinua el de mayor crecimiento [1]. Además, Perú es el primer exportador de quinua a nivel mundial desde el año 2014 (53.3% del volumen total) [2]. Ante tal demanda, el objetivo general del presente trabajo consiste en el diseño de una tostadora para 10 kg de granos de quinua por ciclo, mediante aire caliente. La ventaja radica en que los granos no están en contacto continuo con la superficie interna de la máquina y solo se necesita aire ambiental como fluido para alcanzar la temperatura de tostado. El aire caliente ingresa a la cámara de tostado y ocurre una fluidización continua de los granos debido a la corriente del fluido que mantiene a los granos suspendidos, este proceso se conoce como lecho fluidizado. Finalmente, luego del tueste, los granos son enfriados por un determinado tiempo. La metodología del diseño se basará en la norma VDI 2206 [3] de la Asociación de Ingenieros Alemanes (Verein Deutscher Ingenieure) para sistemas de diseño mecatrónico, complementándose con la norma VDI 2221 [4] para el diseño de sistemas técnicos y productos.
4

Máquina para hacer pollos a la brasa

Blanco Victorio, Frank Carlos 26 May 2015 (has links)
Actualmente, la gastronomía peruana se encuentra en un crecimiento exponencial, lo cual impulsa el incremento de restaurantes que se especializan en la comida nacional. El plato bandera del Perú es el pollo a la brasa ya que su aceptación es mayor que la del ceviche. Esta especialidad culinaria es servida en las pollerías; en las cuales, la buena atención, la rapidez del servicio y la calidad del pollo son los tres aspectos relevantes que marcan la diferencia. Por otro lado, con el desarrollo industrial y el avance tecnológico se ha desarrollado nuevos métodos, técnicas y máquinas, con los cuales se obtienen productos de mejor calidad a un menor tiempo, evitando así, un producto final que no alcance los niveles de calidad que exige el público. En el ámbito de la cocina, el uso de máquinas capaces de realizar tareas repetitivas y en tiempo real se desarrolló con el objetivo de facilitar los trabajos culinarios. Logrando una mejor calidad de los productos con menor esfuerzo y en menos tiempo, en comparación con la cocina tradicional. En la actualidad, se encuentran una gran variedad de sistemas para cortar, rebanar, cocinar y otras que son de tareas especializadas. Cocinar pollos a la brasa en un horno es una tarea compleja, a pesar que a simple vista es una actividad sencilla. Por ejemplo, introducir la barra de pollos, esperar que se cocinen, retirarlos y cortarlos en cuartos son las principales acciones. Sin embargo, dichas tareas deben estar controladas y monitoreadas por el cocinero de pollos a la brasa; quien, en muchas pollerías, también sirve los platos. Estas funciones adicionales hacen que el encargado, descuide el control de la cocción de pollos, por ende, la calidad de los pollos es baja y el tiempo que demora en atender a los comensales aumenta, generando incomodidad en los usuarios. El objetivo de esta tesis es diseñar un sistema mecatrónico que permita realizar los procesos mencionados, desde el ingreso de la barra con pollos hasta la salida de los pollos cocidos y cortados en cuartos. El sistema se ha considerado como una línea de producción dividido en cinco partes; el ingreso del pollo, la cocción del pollo, la salida del horno, el corte del pollo y la manipulación de carbón. El uso de sensores y motores en la línea de producción asegura un alto nivel de precisión y control del funcionamiento.
5

Diseño de sistema mecatrónico de tostadora para restaurante

Chipoco Lozada, André 11 June 2015 (has links)
los hogares son producidas en grandes cantidades por empresas y negocios dedicadas al rubro alimenticio y afines, de modo que además de modelos caseros, existen modelos de hornos-tostadoras para la producción industrial de tostadas. Dentro de la presente propuesta se diseñó una tostadora que permita una producción continua para un restaurante con 2 elementos que pretenden mejorar su utilidad y son poco encontrados comercialmente. El primero es que no requiera atención constante, dando la posibilidad de abastecerse con un pan de molde rebanado de 500 gramos, que se encuentra comercialmente en distintas marcas locales. La segunda consideración es que las tostadas se entreguen en una presentación lista para servirse. De esta manera el usuario ingresa un pedido de cierto número de tostadas y éstas se presentan en un plato al final del proceso. El presente documento está estructurado en 5 capítulos, donde se analiza la problemática, los requisitos del diseño, el detalle de los componentes, el presupuesto estimado y finalmente, las conclusiones de este desarrollo y propuestas de mejora.

Page generated in 0.0876 seconds