Spelling suggestions: "subject:"aminoterminales marítimo"" "subject:"aminoterminales marítimas""
1 |
Planeamiento estratégico para los almacenes aduaneros extraportuarios en el Puerto del CallaoCéspedes Sánchez, Patricia Elizabeth, Gajate Toche, Orietta Socorro, Leiva Marín, Eduardo Luis, Macedo Morales, Ana María, Márquez Fox, Sindy Jackeline 16 November 2018 (has links)
En los últimos años el Perú ha mantenido un crecimiento económico sostenido, lo que
ha permitido un fuerte vínculo entre el comercio exterior y el desarrollo del país. La
liberalización comercial puede contribuir a ello mediante el mejor uso de los recursos, que
ofrecen la posibilidad de lograr un nivel de ingresos mayor que permita a los ciudadanos
cubrir sus necesidades, asegurar sus derechos, y por lo tanto incrementar su nivel de
desarrollo. La apertura comercial con inclusión tiene un efecto positivo en el crecimiento
económico, el empleo, y la reducción de la pobreza. De esta manera, los facilitadores de
operaciones logísticas y en particular los Almacenes Aduaneros Extraportuarios en el Perú,
cumplen un rol importante en la contribución de competitividad al comercio exterior e
interior en el país.
El enfoque del presente trabajo es el desarrollar una propuesta estratégica que ayude a
los Almacenes Aduaneros Extraportuarios en el Puerto del Callao a ser competitivos y que
capitalicen mayores beneficios, al desarrollar un nuevo modelo de negocio como lo es la
logística integral. A partir de un análisis preliminar, se concluye que para permitir el
desarrollo de este subsector, es importante el liderazgo y trabajo de las empresas que lo
conforman, así como su relación con el Estado para establecer una comunicación directa, que
contribuya con un mejor entendimiento del sistema y la problemática particular que impide el
desarrollo y la competitividad del país, y de trabajo conjunto.
En la presente tesis se ha desarrollado un planeamiento estratégico basado en los
principios del Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, cuyas recomendaciones,
conclusiones, y plan de acción disruptivo y socialmente sostenible para el subsector, podrán
verse al final del presente documento / In recent years Peru has maintained sustained economic growth, which has allowed a
strong link between foreign trade and the development of our country. The Foreign Fee
Trade can contribute to this through better use of the country's resources, which offer us the
possibility of achieving a higher level of income that allows citizens to meet their needs,
secure their rights and therefore increase their level of development. Trade openness has a
positive effect on economic growth, employment and poverty reduction. In this way, the
facilitators of logistic operations and in particular the Warehouses Extraportuarios in Peru,
play an important role in the contribution of competitiveness of the commerce in our country.
The focus of the present work is to develop a strategic proposal that will help the
foreign warehouses in the port of Callao to be competitive and achieve greater benefits by
integrating them into a new business model such as integral logistics. Based on the
preliminary analysis, it is concluded that for the development of this subsector, it is important
the State's leadership and a direct communication with this private sector, which contributes
to understanding clear initiatives of improvements and concrete actions that can converge in
better competitiveness for this subsector.
In this thesis a strategic planning has been developed based on the principles of the
Sequential Strategic Process Model, whose recommendations and conclusions to achieve the
desired future situation of the sector of foreign warehouses in the port of Callao, can be seen
at the end of this document. Among the most relevant of the analysis carried out, it is
necessary to mention that it is necessary for the Government to designate an agency that can
take the lead and promote infra-structure and security development policies in the country,
the creation of a private logistic focus the leaders of this sub-sector, where a disruptive and
socially sustainable action plan for the subsector can be designed just to this strategic plan / Tesis
|
2 |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuarioBarrios Azaña, Jhoselyn Isabel, Quispe Casazola, Maira Elizabeth 27 June 2016 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal brindar un plan de mejora
en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario, que abarca
los problemas de inadecuada asignación de ubicación de contenedores en el patio y
la congestión en el flujo de almacenamiento.
En la etapa de recepción y despacho se propone una reducción del tiempo en el
ingreso o salida de balanza, mediante el uso de kaizenes. Esto permitirá una
reducción del 55% del tiempo invertido para la recepción de contenedores y un 44%
para el despacho. Además se propone la implementación de señalética en el patio
de contenedores, mediante el uso de gestión visual que permite reducir los tiempos
de traslados desde el ingreso hasta las zonas de exportación e importación en un
38% y 53%, respectivamente. También, se propone una adecuada planificación de
recursos que permita un cumplimiento de asignación de recursos de 94%. De esta
forma, todo el proceso disminuye en un 45%, logrando cumplir con los estándares de
las entidades reguladoras del terminal portuario.
En la etapa de almacenamiento de contenedores de exportación, se propone una
planificación en base a la capacidad de cada bloque y tiempo de llegada de los
contenedores, utilizando pronósticos por cada servicio que brinda el terminal. Esto
permitirá disminuir la cantidad de removidos en un 67% e incrementar la
productividad de las operaciones.
En la etapa de almacenamiento de contenedores de importación se propone una
planificación en base a la capacidad de cada bloque y a los depósitos frecuentes que
retiran contenedores por servicio, utilizando un análisis ABC dinámico. Esto permitirá
reducir la cantidad de removidos en un 50%.
Finalmente, estas propuestas generan un impacto positivo en la viabilidad económica
del terminal portuario pues con una inversión de S/. 81,533 se obtiene una VAN de
S/. 105,996 y un TIR de 55% en la etapa de recepción y despacho. Adicionalmente,
para la etapa de almacenamiento, se obtiene un ahorro de S/. 1, 665,619 anual. / Tesis
|
3 |
Interpretación de la relación jurídica entre depósitos temporales y consignataios de contenedores, que apliquen a los regimenes aduaneros de ingresos de mercancías en el Callao, como fundamento de una mayor regulación para dicha actividad económicaGalvez Rivas, Ivan Ciro 01 February 2019 (has links)
El presente trabajo atiende a convertirse en una herramienta útil a quienes se
encuentren involucrados en el Derecho Aduanero y el Derecho Portuario, tiene por
objetivo verificar si existen condiciones para regular con mayor profundidad la
actividad de almacenamiento de mercancías, pendientes de destinación aduanera, y,
que se encuentren al interior de los Depósito Temporales del Callao, partiendo a dicho
efecto de una reinterpretación de la relación jurídica existente entre ambos actores
como una propia de Derecho privado. Se considera, a dicho efecto, que, tanto la
articulación y funcionamiento de la cadena logística preexistente, así como la forma de
ejecución de la normativa aduanera (y portuaria) vigente, son causantes de la
aparición de un contrato forzoso bajo los parámetros del Derecho Civil, provocando
aquello imposición de obligaciones desproporcionadas y lesivas por parte del primero
hacia el segundo. Abona a esto la existencia de antinomias en los propios documentos
normativos vigentes que actualmente regulan dicha actividad a nivel de obligaciones
administrativas, a partir de las cuales se ha considerado existiría una supuesta libertad
absoluta de contratación, cuestión que criticamos y pretendemos explicar a lo largo del
presente trabajo. Se verificará también que esta situación genera fallos de mercado en
la economía requiriéndose por tal efecto una mayor regulación a esta actividad, en tal
sentido, formulamos propuestas de solución en forma de directrices a ser
desarrolladas en forma de cambios normativos. / Trabajo de investigación
|
4 |
Aplicación del algoritmo de búsqueda tabú para la optimización del espacio utilizado en el llenado de contenedoresLeón Málaga, Paul Andrés 07 November 2021 (has links)
Debido a la progresiva globalización del uso de los contenedores en el transporte
marítimo internacional y a la creación de una extensa variedad de estos, se tuvo la
necesidad de controlar y estandarizar sus características como el tamaño, carga máxima
y métodos de identificación, con este fin se crearon los estándares ISO 668 e ISO 6346.
A pesar de los beneficios del uso de los contenedores, las empresas comercializadoras
han tenido problemas en optimizar el espacio utilizado dentro de estos debido
principalmente a que el orden y distribución de los paquetes que son ingresados en los
contenedores es inadecuado. Por lo tanto, plantear un orden de colocación óptimo de los
paquetes dentro del contenedor se vuelve el principal problema para este proyecto de fin
de carrera. Su solución permitirá transportar más paquetes reduciendo el espacio
perdido en cada contenedor, lo que finalmente conlleva a una reducción de los costos de
transporte por contenedor incurridos por la empresa.
Para este proyecto de fin de carrera se propone aplicar el algoritmo de Búsqueda Tabú
para optimizar el espacio utilizado en contenedores considerando restricciones de peso y
fragilidad y compararlo con el algoritmo Genético. Como objetivos específicos se
tienen los siguientes puntos:
• Definir la función objetivo para ambos algoritmos.
• Adaptar un algoritmo Genético que proporcione una posible solución.
• Diseñar un algoritmo de Búsqueda Tabú que brinde una alternativa de solución.
• Implementar prototipos funcionales para ambos algoritmos.
• Realizar la experimentación numérica que permita determinar cuál es la solución
más óptima.
|
5 |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuarioBarrios Azaña, Jhoselyn Isabel, Quispe Casazola, Maira Elizabeth 27 June 2016 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal brindar un plan de mejora
en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario, que abarca
los problemas de inadecuada asignación de ubicación de contenedores en el patio y
la congestión en el flujo de almacenamiento.
En la etapa de recepción y despacho se propone una reducción del tiempo en el
ingreso o salida de balanza, mediante el uso de kaizenes. Esto permitirá una
reducción del 55% del tiempo invertido para la recepción de contenedores y un 44%
para el despacho. Además se propone la implementación de señalética en el patio
de contenedores, mediante el uso de gestión visual que permite reducir los tiempos
de traslados desde el ingreso hasta las zonas de exportación e importación en un
38% y 53%, respectivamente. También, se propone una adecuada planificación de
recursos que permita un cumplimiento de asignación de recursos de 94%. De esta
forma, todo el proceso disminuye en un 45%, logrando cumplir con los estándares de
las entidades reguladoras del terminal portuario.
En la etapa de almacenamiento de contenedores de exportación, se propone una
planificación en base a la capacidad de cada bloque y tiempo de llegada de los
contenedores, utilizando pronósticos por cada servicio que brinda el terminal. Esto
permitirá disminuir la cantidad de removidos en un 67% e incrementar la
productividad de las operaciones.
En la etapa de almacenamiento de contenedores de importación se propone una
planificación en base a la capacidad de cada bloque y a los depósitos frecuentes que
retiran contenedores por servicio, utilizando un análisis ABC dinámico. Esto permitirá
reducir la cantidad de removidos en un 50%.
Finalmente, estas propuestas generan un impacto positivo en la viabilidad económica
del terminal portuario pues con una inversión de S/. 81,533 se obtiene una VAN de
S/. 105,996 y un TIR de 55% en la etapa de recepción y despacho. Adicionalmente,
para la etapa de almacenamiento, se obtiene un ahorro de S/. 1, 665,619 anual.
|
6 |
Interpretación de la relación jurídica entre depósitos temporales y consignataios de contenedores, que apliquen a los regimenes aduaneros de ingresos de mercancías en el Callao, como fundamento de una mayor regulación para dicha actividad económicaGalvez Rivas, Ivan Ciro 01 February 2019 (has links)
El presente trabajo atiende a convertirse en una herramienta útil a quienes se
encuentren involucrados en el Derecho Aduanero y el Derecho Portuario, tiene por
objetivo verificar si existen condiciones para regular con mayor profundidad la
actividad de almacenamiento de mercancías, pendientes de destinación aduanera, y,
que se encuentren al interior de los Depósito Temporales del Callao, partiendo a dicho
efecto de una reinterpretación de la relación jurídica existente entre ambos actores
como una propia de Derecho privado. Se considera, a dicho efecto, que, tanto la
articulación y funcionamiento de la cadena logística preexistente, así como la forma de
ejecución de la normativa aduanera (y portuaria) vigente, son causantes de la
aparición de un contrato forzoso bajo los parámetros del Derecho Civil, provocando
aquello imposición de obligaciones desproporcionadas y lesivas por parte del primero
hacia el segundo. Abona a esto la existencia de antinomias en los propios documentos
normativos vigentes que actualmente regulan dicha actividad a nivel de obligaciones
administrativas, a partir de las cuales se ha considerado existiría una supuesta libertad
absoluta de contratación, cuestión que criticamos y pretendemos explicar a lo largo del
presente trabajo. Se verificará también que esta situación genera fallos de mercado en
la economía requiriéndose por tal efecto una mayor regulación a esta actividad, en tal
sentido, formulamos propuestas de solución en forma de directrices a ser
desarrolladas en forma de cambios normativos. / Trabajo de investigación
|
7 |
Planeamiento estratégico para los almacenes aduaneros extraportuarios en el Puerto del CallaoCéspedes Sánchez, Patricia Elizabeth, Gajate Toche, Orietta Socorro, Leiva Marín, Eduardo Luis, Macedo Morales, Ana María, Márquez Fox, Sindy Jackeline 16 November 2018 (has links)
En los últimos años el Perú ha mantenido un crecimiento económico sostenido, lo que
ha permitido un fuerte vínculo entre el comercio exterior y el desarrollo del país. La
liberalización comercial puede contribuir a ello mediante el mejor uso de los recursos, que
ofrecen la posibilidad de lograr un nivel de ingresos mayor que permita a los ciudadanos
cubrir sus necesidades, asegurar sus derechos, y por lo tanto incrementar su nivel de
desarrollo. La apertura comercial con inclusión tiene un efecto positivo en el crecimiento
económico, el empleo, y la reducción de la pobreza. De esta manera, los facilitadores de
operaciones logísticas y en particular los Almacenes Aduaneros Extraportuarios en el Perú,
cumplen un rol importante en la contribución de competitividad al comercio exterior e
interior en el país.
El enfoque del presente trabajo es el desarrollar una propuesta estratégica que ayude a
los Almacenes Aduaneros Extraportuarios en el Puerto del Callao a ser competitivos y que
capitalicen mayores beneficios, al desarrollar un nuevo modelo de negocio como lo es la
logística integral. A partir de un análisis preliminar, se concluye que para permitir el
desarrollo de este subsector, es importante el liderazgo y trabajo de las empresas que lo
conforman, así como su relación con el Estado para establecer una comunicación directa, que
contribuya con un mejor entendimiento del sistema y la problemática particular que impide el
desarrollo y la competitividad del país, y de trabajo conjunto.
En la presente tesis se ha desarrollado un planeamiento estratégico basado en los
principios del Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, cuyas recomendaciones,
conclusiones, y plan de acción disruptivo y socialmente sostenible para el subsector, podrán
verse al final del presente documento / In recent years Peru has maintained sustained economic growth, which has allowed a
strong link between foreign trade and the development of our country. The Foreign Fee
Trade can contribute to this through better use of the country's resources, which offer us the
possibility of achieving a higher level of income that allows citizens to meet their needs,
secure their rights and therefore increase their level of development. Trade openness has a
positive effect on economic growth, employment and poverty reduction. In this way, the
facilitators of logistic operations and in particular the Warehouses Extraportuarios in Peru,
play an important role in the contribution of competitiveness of the commerce in our country.
The focus of the present work is to develop a strategic proposal that will help the
foreign warehouses in the port of Callao to be competitive and achieve greater benefits by
integrating them into a new business model such as integral logistics. Based on the
preliminary analysis, it is concluded that for the development of this subsector, it is important
the State's leadership and a direct communication with this private sector, which contributes
to understanding clear initiatives of improvements and concrete actions that can converge in
better competitiveness for this subsector.
In this thesis a strategic planning has been developed based on the principles of the
Sequential Strategic Process Model, whose recommendations and conclusions to achieve the
desired future situation of the sector of foreign warehouses in the port of Callao, can be seen
at the end of this document. Among the most relevant of the analysis carried out, it is
necessary to mention that it is necessary for the Government to designate an agency that can
take the lead and promote infra-structure and security development policies in the country,
the creation of a private logistic focus the leaders of this sub-sector, where a disruptive and
socially sustainable action plan for the subsector can be designed just to this strategic plan
|
Page generated in 0.4099 seconds