• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Violencia escolar - Revisión de la literatura contingente y recomendaciones para la mejora de la encuesta nacional de violencia en ámbito escolar

Errázuriz J., Fernanda January 2011 (has links)
No disponible a texto completo / Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / La educación constituye uno de los medios fundamentales con que cuenta un país para avanzar en su desarrollo. A través de ésta, se entrega a sus integrantes herramientas que les permiten ampliar sus oportunidades laborales, mejorar sus condiciones de vida y aumentar el capital humano, colaborando de este modo con la tarea de hacer al país más competitivo. Por lo general, las iniciativas orientadas a mejorar la educación son focalizadas en el ámbito de los contenidos y metodologías de enseñanza, quedando relegado o al menos postergado, el análisis y mejora de aspectos como el clima escolar (Celis, Espinosa, Orrego & Tijmes, 2010) en que se da el aprendizaje y que en definitiva afecta de manera determinante sus resultados. Al respecto, entenderemos aquí por clima escolar, todos aquellos aspectos de la comunidad escolar que afectan el proceso de aprendizaje de los alumnos, pero no constituyen los contenidos propiamente tales, como por ejemplo: la actitud de los profesores, la infraestructura, las relaciones interpersonales en los distintos niveles, entre otros. Según Cornejo y Redondo (Citado en Celis et.al., 2010) el clima escolar corresponde a “la percepción que tienen los sujetos acerca de las relaciones interpersonales que establecen en el contexto escolar (a nivel de aula o de centro) y el contexto o marco en el cual estas interacciones se dan” y tiene efectos claros sobre el aprendizaje de los alumnos.
2

Significados que otorgan a la convivencia escolar en el aula estudiantes y profesores de educación media de una institución educativa

San Juan López, María Angélica January 2008 (has links)
Los avances a nivel de tecnología, informática y comunicación abarcan todas las esferas sociales, estructurando las organizaciones y las relaciones humanas de acuerdo a los cambios producidos por la circulación de información y conocimientos a través de la red computacional, surgiendo desde ahí una nueva fuente de desigualdad relacionada con la globalización, que ha masificado los significados culturales de ciertos grupos de poder con la implicancia de una pérdida de identidad generalizada. La escuela como institución se ha visto afectada porque aún conserva ideas modernistas en cuanto a su organización, métodos e interrelaciones humanas. Está anclada a la modernidad e inserta en la post modernidad; lo que genera conflictos, pues representa socialmente la transmisión de cultura sistematizada en un mundo globalizado. El profesor según la modernidad debía transmitir cultura y a la vez ser buen pedagogo disciplinando al niño o joven en formación, ideas aún vigentes. Por tanto, la escuela en un contexto post moderno, organizada y estructurada bajo esquemas modernos se encuentra descontextualizada. La mirada se ha centrado en las diferencias culturales que coexisten en la escuela actual. Dos culturas paralelas, la juvenil y la escolar con códigos distintos, conviviendo en un mismo espacio. La cultura juvenil en busca de identidad y la cultura escolar homogeneizadora. Desde esta realidad, se han interpretado los significados que alumnos y profesores otorgan a la convivencia escolar, indagando en profundidad las estructuras de significado construidas socialmente por ambos actores, porque este conocimiento sobre la convivencia constituye el eje fundamental de relación profesor-alumno.
3

Construcción de problemas de convivencia escolar por parte de profesores de enseñanza básica y media

Halçartegaray Bichendaritz, María Alicia January 2006 (has links)
El foco de esta tesis es la convivencia escolar por considerarla el espacio donde transcurren las relaciones sociales, pedagógicas, formativas, mediadoras estas del logro de los objetivos educacionales demandados por la sociedad y asumidas por la institución escolar.
4

Valoración de la diversidad sociocultural desde el quehacer docente, en el marco de la convivencia escolar: un estudio de caso

Acuña, Loreto, Astorga, Verónica, González, Daniela, Montecinos, María Elena, Muñoz, Claudia, Veas, Andrea January 2006 (has links)
La presente investigación, es un estudio de caso, que surge a partir de la necesidad de generar un espacio de discusión crítica, que pueda ser considerado por los/as sujetos docentes en sus práctica educativas, en torno al tema de la diversidad sociocultural en la escuela y como ésta debiera ser valorada por la comunidad educativa en general, a fin de construir una convivencia que implique establecer relaciones interpersonales que vayan más allá de lo institucional y que estén basadas en el respeto y cuidado por los/las otros/as y sus particularidades.

Page generated in 0.0942 seconds