• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Valoración y plan de desarrollo soluciones ecológicas

Moreau, Benjamín, Portner, Philippe January 2012 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo realizar la valoración económica de la empresa SEC, la cual se dedica al tratamiento y disposición final de residuos peligrosos y no peligrosos. La planta de eliminación se encuentra en la región de Atacama y está pronta a entrar en operación. En primer lugar se realizó un análisis de la industria, el cual determinó su alto atractivo dada la alta demanda por servicios de eliminación de residuos, por la escasa cantidad de competidores y las altas barreras de entrada. Posteriormente se procedió a elaborar la valoración de la empresa por medio de la metodología de flujos de caja descontados, que entregó como resultado un VAN de $2476 millon.
2

Modelo de valorización de la acción de Colbún S.A. mediante flujos descontados

Tafall Guasch, Agustín January 2010 (has links)
No autorizado por el para ser publicada a texto completo / Durante el 2008 se observó un escenario crítico para el sector eléctrico nacional: una hidrología atípica (escenario de sequía), un altísimo precio de los combustibles y las fallas reportadas por algunas centrales térmicas. Estos eventos asestaron un golpe considerable al precio accionario de las firmas del sector de generación eléctrica. Pero, el valor de las compañías no parece haber cambiado sustancialmente, en contraposición a lo que ocurrió con el precio de las acciones. Esta afirmación se basa en que la cotización bursátil de las compañías, una vez ocurridas las primeras lluvias tras el período de ahorro energético (mayo 2008), experimentaron un alza considerable. Dada la posibilidad de aprovechar la variación en el precio de la acción, cobra relevancia el desarrollo de un modelo de valorización. Se propone a la empresa generadora Colbún S.A. como objeto de estudio por ser una firma representativa del sector, pues opera solo en Chile (SIC), es controlada por capitales chilenos y posee una interesante diversificación de los activos de generación eléctrica. Se ha propuesto valorizar la acción de la empresa Colbún S.A. en forma trimestral para el período 1997-2008, empleando un modelo basado en flujos descontados propuesto por Koller et al., agregando un modelo de operación de la empresa con el fin de proyectar los ingresos y costos de explotación a futuro. El modelo de operación simula el proceso de despacho de las centrales siguiendo criterios de eficiencia, es decir, las centrales serán despachadas si su costo variable mensual estimado es menor al costo marginal mensual estimado para el sistema. De esta forma, se define el volumen de energía generado (GWh) por cada central de la empresa y, por ende, los ingresos y costos relativos a su producción. Al emplear el modelo para valorizar la acción durante cada trimestre del período 1997-2008, se observó que en 19 trimestres los resultados diferían del precio real de la acción en más de un 100% respecto del mismo. Un análisis basado en los drivers de valor, sugiere que las proyecciones basadas en el modelo de operación para cada central están alejadas de lo que sucede realmente, provocando divergencias en el volumen (GWh) proyectado y una subestimación de los costos de explotación, específicamente de las compras realizadas en el mercado spot.

Page generated in 0.1433 seconds